Jun 14, 2021
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.
Los servicios de sangre que permiten a los pacientes acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes son un componente clave de los sistemas de salud eficaces. Solo se puede asegurar un suministro suficiente mediante donaciones regulares voluntarias y no remuneradas. No obstante, en muchos países los servicios de sangre siguen teniendo problemas para ofrecer sangre suficiente y garantizar su calidad y seguridad.
Otras efemérides destacadas
1900 – Hawaii se convierte en Territorio de los EE.UU.
1901 – Nace Luis Alfredo Sciutto, más conocido como Diego Lucero, periodista deportivo uruguayo.
1905 – La tripulación del acorazado ruso «Potemkin» se rebela y fusila al comandante y a varios oficiales.
1914 – Primera Guerra Mundial: una escuadrilla de aviones alemanes bombardea Londres y causa más de 500 víctimas.
1919 – Primer cruce directo del Atlántico en un aeroplano.
1920 – Por primera vez una artista se hace oír en Europa a través de la radio: la cantante Nelia Melba, que actuaba en Londres, fue escuchada en París.
1920 – Muere Max Weber, sociólogo alemán.
1925 – Nace Pierre Salinger, periodista y político estadounidense.
1928 – Nace Ernesto «Che» Guevara, revolucionario cubano de origen argentino.
1936 – Muere Gilbert Keith Chesterton, escritor británico.
1938 – Benjamin Grushkin patenta la clorofila.
1940 – Segunda Guerra Mundial: entrada del Ejército alemán en París.
1942 – Se estrena «Bambi», película de Walt Disney.
1944 – Los B-29 realizan su primer raid de sobre Japón.
1946 – Nace Donald Trump, empresario, celebridad mediática y presidente de los EE.UU.
1951 – La UNIVAC 1 (primera computadora comercial) entra en servicio en la Oficina del Censo de EEUU.
1961 – Nace George O’Dowd, cantante conocido como Boy George.
1967 – Se lanza la Mariner 5 hacia Venus.
1968 – Muere Salvatore Quasimodo, poeta italiano, Premio Nobel 1959.
1969 – Nace Steffi Graf, tenista alemana.
1970 – Nace Mariano Iúdica, conductor de televisión argentino.
1975 – La Unión Soviética lanza su sonda espacial Venera 10 con destino a Venus.
1982 – Guerra de las Malvinas: el Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas en Puerto Argentino (Port Stanley).
1985 – El ministro de Economía argentino Juan Vital Sourrouille lanza el Plan Austral.
1986 – Muere en Ginebra, Suiza, Jorge Luis Borges, escritor argentino.
1992 – La Cumbre de la Tierra adopta en Río de Janeiro la Agenda 21, la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y la Declaración de Principios sobre Bosques.
1993 – En Viena se inaugura la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos.
1994 – Muere Henry Mancini, compositor estadounidense.
1999 – Muere Osvaldo Dragun, director y autor teatral argentino.
2002 – El asteroide 2002 MN pasa a 121.000 kilómetros de la Tierra, aproximadamente un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna.
2005 – La Corte Suprema de Justicia declara la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
2016 – En Cumaná, capital del estado Sucre, Venezuela, se da el Cumanazo: saqueos y fuertes disturbios por la escasez de comida en el país.
2016 – Muere Irma Roy, actriz y política argentina.
2017 – Muere Ernestina Herrera de Noble, empresaria argentina y una de las principales propietarias del Grupo Clarín.