El almanaque 16 de junio
El 16 de Junio es el día del Ingeniero en conmemoración al 16 de junio de 1865, fecha en que inicia la enseñanza de la ingeniería en la República Argentina. En 1855 el ingeniero francés Carlos Enrique Pellegrini, padre del Dr. Carlos Pellegrini, quien fuera presidente de la Nación entre 1890 y 1892, propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires, José María Gutierrez crear la carrera de ingeniería, aunque este proyecto debió esperar varios años para concretarse.
Juan María Gutiérrez impulsó la creación de la carrera de ingeniería con el anhelo de “formar en su seno ingenieros y profesores, fomentando la inclinación a estas carreras de tanto porvenir e importancia para el país” y, por decreto del 16 de junio de 1865, logró que se estableciera en la Universidad de Buenos Aires un Departamento de Ciencias Exactas y sobre esa base creó la carrera. Fue el nacimiento de la ingeniería en Argentina.
La palabra “Ingeniero” deriva de “Ingenio”. Ahí su esencia: espíritu de búsqueda y creación.
Otras efemérides destacadas
1900 – El pueblo cubano vota la primera Constitución del país.
1907 – El zar Nicolás II disuelve la Duma.
1910 – Arizona y Nuevo México se convierten en Estados de la Unión.
1911 – Nace IBM como una empresa de Computación-Tabulación-Grabación en Endicott.
1913 – Estalla la Segunda Guerra de los Balcanes.
1917 – Se abre en Rusia el primer Congreso de los Soviets.
1932 – Derribada en Chile la Junta de la llamada República Socialista. Dávila se proclama presidente provisional.
1949 – Nace Jairo, cantante argentino.
1951 – Nace Tití Fernández, periodista deportivo argentino.
1953 – Nace María Graña, cantante argentina de tangos.
1955 – Bombardeo de la Marina sobre la Plaza de Mayo, dejando un saldo de más de 300 muertos y unos 2000 heridos.
1955 – El papa Pío XII excomulga al Presidente Perón.
1956 – Nace María Valenzuela, actriz argentina.
1958 – Tras el fracaso de una sublevación popular, es ejecutado Imre Nagy, político húngaro.
1960 – se estrena la película Psicosis, de Alfred Hitchcock.
1961 – El bailarín de ballet soviético Rudolf Nuréyev deserta de su país y pide asilo en París.
1963 – La oficial del ejército soviético Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer astronauta.
1968 – Nace Darío Sztainszraiber, filósofo y conductor televisivo argentino.
1976 – Setecientos niños son asesinados en Soweto, Sudáfrica, por negarse a aprender “afrikkaans”, la lengua de los blancos.
1977 – Leonid Brezhnev es designado presidente de la URSS.
1977 – Muere Wernher von Braun, ingeniero mecánico y aeroespacial alemán, nacionalizado estadounidense.
1979 – Nace Patricio Fontanet, cantante argentino, de la banda Callejeros.
1979 – Muere Nicholas Ray, actor, director y guionista de cine estadounidense.
1987 – Unas 160 personas desaparecen al naufragar un barco en el Río Brahmani de la India, plagado de cocodrilos.
1991 – Boris Yeltsin es elegido presidente de Rusia.
2014 – Muere la hermana Bernarda Seitz, religiosa, escritora, cocinera y presentadora de televisión argentina.
2017 – Muere Helmut Kohl, político alemán y Canciller de Alemania entre 1982 y 1998.
2017 – Donald Trump cancela los acuerdos de viajes y negocios con Cuba impulsados por Barack Obama.
2017 – Amazon compra los supermercados Whole Foods por 13.700 millones de dólares.
2019 – Se produce un apagón eléctrico histórico en varios países de América del Sur, originado en Argentina, que afectó por completo a su territorio nacional (excepto Tierra de Fuego), a Uruguay y Paraguay.