La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 24 de junio

Nace Ernesto Sabato notable ensayista y novelista, nacido en Santos Lugares, en el partido 3 de Febrero del Gran Buenos Aires. En 1937 se doctoró en Física. Fue becado para perfeccionar estudios sobre radiación en el Laboratoire Curie, de París.

En tal ciudad trabó relación con escritores surrealistas. Fue profesor de Física teórica en la Universidad de La Plata. Pedro Henríquez Ureña lo vinculó a Victoria Ocampo y a la revista Sur, cuyo comité asesor integró. Abandonando su carrera científica para atender a su vocación literaria, en 1945 publicó Uno y el universo, breves textos aforísticos sobre temas científicos y filosóficos, en los que no faltaban la ironía y el humor.
A tal obra siguieron Heterodoxia; El escritor y sus fantasmas y las novelas El túnel, la cual sería traducida al francés, inglés, japonés, checo entre otros idiomas. Abdón el exterminador y Sobre héroes y tumbas. Obtuvo el Premio Cervantes, de España.
En toda su obra campea una preocupación por la dignidad de lo humano, expresada con encendida pasión. Presidió la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONA-DEP), que publicó la obra titulada Nunca más.

Otras efemérides notables

1901 – El pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso expone por primera vez en la galería Ambroise Vollard de París.

1908 – Muere el político estadounidense Grover Cleveland, presidente de su país en dos oportunidades.

1911 – Nace Juan Manuel Fangio, 5 veces campeón mundial de Fórmula Uno.

1911 – Nace Ernesto Sabato, novelista y ensayista argentino.

1916 – Eduardo Newbery cruza en globo la cordillera de los Andes.

1932 – El rey de Siam (actual Tailandia) proclama la monarquía constitucional.

1932 – Nace David McTaggart, cofundador de Greenpeace.

1935 – Muere Carlos Gardel en un accidente aéreo en Medellín, Colombia.

1939 – Primer vuelo de la compañía PanAm (de Estados Unidos a Inglaterra).

1940 – Francia firma un amnisticio con Italia durante la Segunda Guerra Mundial.

1950 – Inauguración en Río de Janeiro del Estadio Maracaná, con un partido entre México y Brasil.

1958 – Se crea la EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires).

1960 – El presidente venezolano, Rómulo Betancourt, sufre un atentado del que sale gravemente herido.

1963 – Primera demostración de una videograbadora en los estudios de la BBC en Londres.

1965 – El Consejo de la OEA acuerda retirar de la República Dominicana a las fuerzas interamericanas de paz.

1969 – Se aprueba en Perú la ley de reforma agraria que expropiará los grandes latifundios.

1978 – Nace Juan Román Riquelme, futbolista argentino.

1983 – Edén Pastora, el «comandante cero», renuncia a la lucha armada en Nicaragua.

1986 – En Argentina Italiano le gana por penales a Huracán y lo manda a la B.

1987 – Nace Lionel Messi, futbolista argentino nacionalizado español

1989 – Dirigentes de la «línea dura» en China destituyen a Zhao Ziyang, con lo que consuman su triunfo.

1991 – Muere Rufino Tamayo, pintor mexicano.

1992 – La Guardia Nacional de Georgia aplasta una rebelión de los partidarios del ex presidente Zviad Gamsajurdia contra el presidente Shevardnadze.

1998 – El presidente colombiano, Andrés Pastrana, pide a Estados Unidos y Cuba que medien ante la guerrilla.

1998 – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anuncia que exigirá una mayoría del 60% de votos a favor de la retirada de Cisjordanania.

2000 – Muere Rodrigo Bueno, cantautor cuartetero argentino.

2003 – El ex represor Guillermo Suárez Mason es condenado a tres años y medio de prisión por discriminación.

2012 – Muere Ethel Rojo, actriz y vedette argentina.

2012 – Muere el Solitario George, último espécimen de la especie Chelonoidis abingdonii, o tortuga gigante de Pinta.

2014 – Muere Eli Wallach, actor estadounidense.

2016 – David Cameron dimite como Primer Ministro inglés, consecuencia directa del resultado del referéndum sobre la salida de la Unión Europea.

2017 – Las Naciones Unidas declaran que la epidemia de cólera en Yemen llegó a 500.000 casos, con 2000 muertes. Es el peor brote de cólera en cualquier parte del mundo.

2017 – Récord mundial de altitud para un partido de fútbol: fue a 5729 metros en el Monte Kilimanjaro por un equipo internacional de mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *