La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 27 de julio

Día provincial de la Mujer en Tecnología, Informática, Ciencia, Ingeniería y Matemática

En honor a la tarea de gestión educativa realizada por Viviana Le Donne quedó establecido, a través de la ley provincial N° 9173/19,  el 27 de julio como una fecha para trabajar en las escuelas de todos los niveles y modalidades de la provincia de Mendoza, sobre las mujeres y la tecnología.

Viviana Le Donne, nació en Mendoza el 27 de julio del año 1973 y falleció el 11 de mayo de este año 2018, a los 44 años de edad. Ocupó el cargo de directora de Tecnologías de la Información, dependiente de la Dirección General de Escuelas, dejando un gran legado que hoy se observa en la aplicación del sistema GEM (Gestión Educativa Mendoza) que permitió mejorar significativamente la calidad educativa y permitió fortalecer el vínculo entre escuela, docentes y familia.

Es por esta y varias razones más que quedaron plasmadas en la ley 9173/19, que la provincia de Mendoza reconoce en Viviana Le Donne el trabajo realizado por las mujeres en los distintos ámbitos informáticos.

De esta manera, todos los 27 de julio, recordando la fecha del natalicio de Le Donne, las escuelas deberán promover acciones junto a los estudiantes, tendientes a achicar la brecha digital de género.

Otras efemérides destacadas

1921 – Los científicos Banting y Best aislan la hormona insulina que segrega el páncreas.

1923 – Aparece en Madrid la «Revista de Occidente», fundada y dirigida por José Ortega y Gasset.

1931 – Dimite el presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo, y se forma un nuevo Gobierno.

1933 – El Gobierno de la República española reconoce a la Unión Soviética.

1940 – Debut oficial de Bugs Bunny, en “Wild Hare».

1940 – La revista «Billboard» empieza a publicar sus charts.

1941 – Los japoneses desembarcan en Indochina.

1946 – El Kuomintang rechaza la oferta comunista para poner fin a la guerra civil en China.

1949 – Se ratifica en Washington del Tratado Atlántico.

1953 – Delegados de la ONU, China y Corea del Norte firman en Panmunjon un armisticio que pone fin a la guerra de Corea.

1954 – El Reino Unido se retira de la zona del Canal de Suez por un acuerdo suscrito con Egipto.

1958 – Creación de la NASA por Ley firmada por el presidente estadounidense Eisenhower.

1965 – Nace José Luis Chilavert, arquero paraguayo.

1973 – Es asesinado por un grupo de terroristas Arturo Araya Peter, jefe de la Casa Militar del presidente de Chile, Salvador Allende.

1974 – En Estados Unidos, la Cámara de Representantes inicia un proceso contra el presidente Richard Nixon por su implicación en el escándalo Watergate.

1981 – Muere William Wyler, cineasta estadounidense de origen europeo.

1988 – Se aprueba en Brasil una nueva Constitución, pese a la oposición del presidente, José Sarney.

1989 – El Parlamento soviético aprueba provisionalmente la autonomía financiera de las repúblicas bálticas.

1996 – Juegos Olímpicos de Atlanta: dos muertos y 111 heridos por explosión de una bomba en el Parque Centenario.

2003 – A los 76 años muere la escritora entrerriana María Esther De Miguel.

2003 – Muere Bob Hope, actor estadounidense.

2012 – Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

2013 – Muere Santiago Santamaría, futbolista argentino.

2017 – Reince Priebus dimite como Jefe de Gabinete del presidente de EE. UU., Donald Trump , el período no interino más corto de todos los tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *