#ElDesayunador | Paritarias, niñez mendocina mal alimentada y el Caso Próvolo
Leer la siguiente síntesis de noticias te llevará 5 minutos. Que tengas un buen día.
Jueves 1 de julio. Con el cierre de junio, que aportó 685 decesos de pacientes afectados con Covid-19, y sumando los fallecidos de mayo, que ascendieron a 765, se consolidan hasta ahora los dos peores meses de la pandemia en Mendoza en cuanto a víctimas fatales.
Paritarias. La nueva oferta del Gobierno es del 9% y ya fue rechazada por ATE. Hoy jueves es el turno de profesionales de la Salud, Juegos y Casinos y Judiciales, los últimos dos solicitan que se abra la instancia al SUTE. El sindicato de la Educación protestará en el Espacio Le Parc. Denuncian que el Gobierno no les convoca a modo de castigo por haber rechazado la propuesta en asambleas de escuelas, plenarios y un paro de 48 hs.
Alimentación de las infancias. De acuerdo con un estudio realizado por la UNCuyo decayó en cuanto a la calidad de los alimentos. Además, seis de cada diez niños, niñas y adolescentes no realizaron actividades físicas.
Caso Próvolo. Declara hoy la monja Kumiko Kosaka en el juicio por abusos a niñas y niños hipoacúsicos
Se amplía la pérdida real de los sueldos. El índice salarial mostró en el país un crecimiento de 3,6% en abril respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento del 4,7% del sector privado registrado y del 1,6% del sector público. Según el INDEC. El Gobierno nacional estudia un aumento del salario mínimo vital y móvil.
Hoy hay sesión en Diputados. A las 12.30 será labor parlamentaria y a las 14 comenzará la sesión. Se trata el proyecto de ley de biocombustibles, se tratará también la reforma del monotributo. Además se incluyó en temario una reforma del Código Procesal Penal y otra sobre intervenciones de contracepción quirúrgica que garantice el derecho a acceder a prácticas de ligadura de trompas de Falopio y vasectomías en los servicios del sistema de salud.
Una ley ambiental pionera para Tierra del Fuego. Argentina se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la cría de salmones.
El 1 de julio de 1974 falleció, a las 13.15, el entonces presidente Juan Domingo Perón.
Paritarias | ATE impulsará reclamos
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó ayer miércoles la nueva propuesta del Gobierno para el sector de la salud y, al verse fracasada la paritaria, el gremio impulsará medidas de fuerza.
El Ejecutivo propuso que el 7% de aumento ya acordado para julio pasara a un 12%, mientras que el 6% de octubre subiera a un 10%. De esta manera, el incremento anualizado quedaría en un 29%, con revisión en noviembre. Desde el Ministerio de Gobierno sostuvieron que, con el bono no remunerativo entregado previamente, el porcentaje llega en general al 35%.
Tras el encuentro, ATE realizó una asamblea en las afueras del Espacio Cultural Julio Le Parc – donde tuvo lugar la reunión – y se descartó acompañar la oferta.
De esta manera, si no surge una nueva convocatoria, podría haber un decreto del Gobierno que establezca el aumento para los sectores que no aceptaron la propuesta. A esto se sumaría el área docente, ya que el SUTE no fue llamado a paritarias por haber rechazado el acuerdo de comienzos de año.
Pandemia | La niñez mendocina mal alimentada y encerrada
De acuerdo con un estudio realizado por la UNCuyo la alimentación de las infancias decayó en cuanto a la calidad de los alimentos. Además, seis de cada diez niños, niñas y adolescentes no realizaron actividades físicas. Nota aquí.
Caso Próvolo | Declara hoy la monja Kumiko Kosaka en el juicio por abusos a niñas y niños hipoacúsicos
La monja Kumiko Kosaka declarará hoy jueves en el segundo juicio por abusos a niños hipoacúsicos en el Instituto Antonio Próvolo de Mendoza, que tiene además otras ocho imputadas, entre ellas, la monja Asunción Martínez.
Los 5 datos virales
1.En el mundo: 181.521.067 casos confirmados y 3.937.437 muertes. Ayer se confirmaron 337.163 casos nuevos. Ya se administraron 2.915.585.482 vacunas (OMS). Los contagios globales volvieron a aumentar la semana pasada respecto a la anterior después de dos meses de caída de casos.
2.En Argentina: 4.470.374 casos confirmados y 94.304 muertes. Ayer se confirmaron 22.673 casos nuevos y 638 fallecimientos. Ya hay 20.823.408 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).
3.En Mendoza: 694 nuevos casos de coronavirus y 22 muertes. De esta manera, la provincia alcanza 139.591 positivos confirmados, 134.125 personas recuperadas y 3.295 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. (Ministerio de Salud de la provincia).
4.Mendoza quiere instalar un laboratorio para detectar la variante Delta: la pandemia amenaza con la tercera ola de coronavirus a través de la cepa india. El gobernador Suarez busca tener más autonomía para detectar el microbio y acelerar la vacunación completa. Nota aquí.
5.Vacunas: programan 10 vuelos a China durante julio para buscar 8 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm. El gobierno nacional y las provincias debatirán hoy en el Consejo Federal de Salud la posibilidad de intercambiar vacunas de distintos laboratorios para acelerar el proceso de segundas dosis.
Pronóstico
Jueves 01. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 15ºC Mínima: 0ºCViernes 02. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Inestable en cordillera.
Máxima: 13ºC Mínima: 2ºCSábado 03. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 12ºC Mínima: 2ºC