La agenda informativa de todos los mendocinos.

#APD

Ley de matrimonio igualitario: solo uno de cada 67 matrimonios se divorciaron

A 11 años de la sanción de la ley, se celebraron 5.924 matrimonios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 400 parejas de extranjeros vinieron a casarse en Argentina. En Mendoza,  se realizaron 727 uniones civiles.

Ayer jueves 15 de julio, se cumplieron 11 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Según los datos del Registro Civil porteño, desde su sanción solo uno de cada 67 matrimonios igualitarios terminó en divorcio, mientras que, en la población general, se separó una pareja cada dos que se casaron.

Desde 2010 hasta fines de junio de 2020 se celebraron 5.924 matrimonios igualitarios, lo que  representa el 44,8% del total de enlaces formalizados en esa dependencia porteña; y suma una totalidad de 13.226 uniones igualitarias.

Estos datos desmienten los principales argumentos que se oponían a la Ley de Matrimonio Igualitario, ya que como recuerda María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, “unos de los principales argumentos de los detractores de la norma era que nuestras parejas no eran estables y que, por lo tanto, no era conveniente darles tanta formalidad”.

La Ley de Matrimonio Igualitario de sancionó el 15 de julio de 2010, en Argentina, convirtiendo al país en el primero de América Latina y el décimo en el mundo en consagrar la ampliación del matrimonio a personas del mismo sexo.

Así mismo, la Ley tiene la particularidad de que es aplicable a todos los extranjeros no residentes, por ello, desde su aprobación 400 parejas de extranjeros vinieron a casarse en Argentina.

Matrimonio Igualitario en Mendoza

En la provincia mendocina, desde la sanción de la Ley, se realizaron  727 uniones y trabajan de manera articulada el personal del Registro Civil junto con la Coordinación de Diversidad Sexual del Gobierno, brindando información y las herramientas necesarias  para que todas las personas puedan ejercer sus derechos.

“Qué importante es poder destacar la reivindicación de derechos, qué importante es destacar la ampliación de derechos, pero sobre todo qué importante destacar en lo legal, que es lo que nos importa”, sostuvo Fernanda Urquiza, coordinadora de Diversidad Sexual de la provincia.

Fuentes: Télam – Prensa Gobierno de Mendoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *