El almanaque 24 de setiembre
Día del colectivero
El origen de esta fecha se remonta a 1928, cuando un grupo de taxistas inició una nueva forma de transportar pasajeros en la Ciudad de Buenos Aires, el primer viaje en colectivo.
Sobre finales de la década de 1920, para varias la economía en la Argentina no atravesaba un ciclo virtuoso y menos aún para los taxistas, quienes veían cómo sus ingresos se desplomaban frente a los de sus competidores directos: los ómnibus y los tranvías, cuyos boletos tenían precios muchos más accesibles.
Por eso llegaron a un consenso y decidieron hacer viajes compartidos, llevando a más de una persona en su vehículo realizando dos o tres paradas, en un mismo viaje y fraccionando la tarifa.
En los comienzos, el límite por cada vehículo era de cinco pasajeros. No obstante, el cuadro legal era difuso. Pero dado que el servicio fue bien aceptado por la población porteña, los empresarios comenzaron a utilizar todo el espacio disponible.
No obstante, el cuadro legal era difuso hasta que en 1932 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires habilitó decenas de líneas, precisó las medidas que debían tener los coches y la capacidad, que en ese entonces fue de diez asientos.
Y aunque suene contradictorio, así como hoy se logran ver discusiones entre taxistas y colectiveros en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, hace ya 92 años se unieron para dar origen a un nuevo mecanismo de transporte y la fecha a la que se lo atribuye.
Otras efemérides destacadas.
1902 – Nace Ruhollah Jomeini, ayatolá iraní y Líder Supremo del país hasta su muerte.
1904 – Comienza a circular en Buenos Aires el semanario PBT.
1920 – Muere Peter Carl Faberge, orfebre ruso.
1928 – Aparecen los primeros Colectivos, un invento porteño. Desde Plaza de Mayo a Floresta por 20 centavos.
1928 – Nace René Lavand, ilusionista argentino de fama mundial especializado en cartomagia.
1936 – Nace Jim Henson, creador de la rana René & Miss Piggy.
1950 – Finaliza la «Operación Alfombra Mágica», que llevó 49.000 judíos de Yemen al recientemente creado Estado de Israel.
1954 – Sale al aire el programa de TV «The Tonight Show».
1961 – Nace Elizabeth Vernaci, locutora y conductora de radio y televisión argentina.
1972 – Nace Pablo Rago, actor y conductor de televisión argentino.
1979 – Se inaugura el sistema Compuserve, el primero en ofrecer internet a consumidores.
1988 – Ben Johnson gana la carrera de 100 metros en los Juegos de Seúl batiendo el récord mundial (9s 79/100).
1990 – El Soviet Supremo aprueba el pasaje al libre mercado.
1996 – EE.UU., Francia, Reino Unido, China y Rusia firman en la sede de la ONU, en Nueva York, el tratado de prohibición completa de pruebas nucleares, en un acto al que se suman otras 66 naciones.
1998 – Irán levanta, casi diez años después de la condena a muerte, la “fatwa” contra el escritor Salman Rushdie.
2004 – Muere Françoise Sagan, escritora francesa.
2015 – Francisco se convierte en el primer papa en hablar frente al Congreso de EE.UU.
2015 – En Arabia Saudita ocurre una estampida en La Meca que acaba con la vida de más 700 personas y deja heridas a otras 800.