El almanaque 1 de octubre
– Día Internacional de las Personas de Edad
El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, para destacar el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los miembros de la tercera edad.
Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que estas permanezcan mucho más tiempo, activas dentro de la sociedad.
Envejecimiento saludable, añadamos vida a los años
Lema para 2021: equidad digital
En 2021, el lema de la campaña es: «Equidad digital para todas las edades», que pone de manifiesto la necesidad de que las personas mayores también participen en el mundo digital. La llamada cuarta revolución industrial ha transformado el mundo, y las tecnologías suponen una gran oportunidad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero hay muchas personas que siguen desconectadas, sobre todo en los países pobres y en determinados sectores de población, como las personas mayores.
Otras efemérides destacadas
1908 – Henry Ford introduce el auto Modelo T.
1914 – Amalia Celia Figueredo obtiene su “brevet” Internacional y se convierte en la primera aviadora argentina y sudamericana.
1919 – Aparece en Buenos Aires «La Fronda», diario conservador dirigido por Francisco Uriburu.
1924 – Nace Jimmy Carter, 39no Presidente de los Estados Unidos (1976-1980).
1928 – BMW comienza la producción del modelo Dixi. Antes sólo construía motores de aviación y motos.
1933 – Se le designa a la Argentina su primer cardenal, monseñor Santiago Luis Copello, arzobispo de Buenos Aires.
1936 – Francisco Franco asume el cargo de Comandante en Jefe y Jefe de Estado en España.
1943 – Las fuerzas aliadas invaden Nápoles.
1946 – En el Juicio de Núremberg doce los líderes del nazismo son condenados a muerte y tres, a cadena perpetua.
1949 – Mao Zedong proclama la Republica Popular China en Pekín.
1958 – Nace Zeta Bosio, bajista de Soda Stereo.
1959 – Nace Nito Artaza, actor, humorista y político argentino.
1960 – Nigeria se independiza del Imperio británico.
1960 – Comienza a transmitir en Buenos Aires el Canal 13 de televisión.
1962 – Johnny Carson conduce su primer Tonight Show. Joan Crawford fue la primera invitada.
1962 – Nace Juana Molina, cantautora y actriz cómica argentina.
1969 – El Concorde rompe por primera vez la barrera del sonido.
1969 – Nace Zach Galifianakis, actor y comediante grecoestadounidense.
1971 – Abre sus puertas Walt Disney World en Bay Lake, Florida.
1975 – Las islas Seychelles se independizan del Imperio británico.
1978 – Tuvalu se independiza de Reino Unido.
1979 – EE.UU. devuelve a Panamá la soberanía sobre el Canal de Panamá después de 75 años.
1988 – Mijaíl Gorbachov es elegido por unanimidad jefe del Estado soviético.
1989 – Nace Brie Larson, actriz estadounidense.
1989 – Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo sexo.
1994 – Palaos se independiza de Estados Unidos.
2004 – Muere Richard Avedon, fotógrafo estadounidense.
2012 – Muere Eric Hobsbawm, historiador británico.
2012 – Muere Octavio Getino, cineasta argentino.
2013 – Muere Giuliano Gemma, actor italiano.
2013 – Muere Tom Clancy, escritor estadounidense.
2016 – El Fondo Monetario Internacional reconoce oficialmente al yuan chino como moneda de reserva, al incluirlo en la canasta de Derechos Especiales de Giro.
2017 – Stephen Paddock mata a 58 personas y hiere a 489 en un concierto en Las Vegas, en el tiroteo masivo con más víctimas en la historia de Estados Unidos.
2018 – Muere Charles Aznavour, cantante, compositor y actor francés de origen armenio.