El almanaque 29 de noviembre.
1813-Se funda la provincia de Cuyo, integrada por Mendoza, San Juan y San Luis
1946 – Nace Silvio Rodríguez Cárdenas, cantautor cubano.
1946 – Nace Juan Alberto Badía, locutor argentino.
1984 – Argentina y Chile firman el Tratado de paz y amistad que poner término al Conflicto del Beagle.
2001 – Muere el ex Beatle George Harrison
También sucedió un día como hoy…
1929 – El explorador, marino y aviador estadounidense Richard Evelyn Byrd sobrevuela el Polo Sur.
1932 – Nace Jacques Chirac, ex presidente de Francia.
1943 – En la clandestinidad, Tito es ascendido a mariscal y recibe plenos poderes en Yugoslavia.
1945 – Proclamación de la República Popular Federativa de Yugoslavia.
1946 – Nace Silvio Rodríguez Cárdenas, cantautor cubano.
1946 – Nace Juan Alberto Badía, locutor argentino.
1947 – La Asamblea General de la ONU decide dividir Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío.
1954 – Nace Joel Coen, cineasta estadounidense.
1956 – Nace Jorge Telerman, político argentino.
1965 – Muere en Buenos Aires el médico y político Nicolás Repetto, destacado dirigente del Partido Socialista.
1968 – Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Rosario (en Argentina).
1972 – Nace Diego Ramos, actor argentino.
1978 – Nace Benjamín Vicuña, actor y empresario chileno.
1981 – Muere Natalie Wood, actriz estadounidense de cine.
1984 – Argentina y Chile firman el Tratado de paz y amistad que pone término al Conflicto del Beagle.
1986 – Muere Cary Grant, actor estadounidense de origen británico.
1990 – Nace Diego Boneta, actor y cantante mexicano.
2001 – Muere el ex Beatle George Harrison.
2004 – Muere John Drew Barrymore, actor estadounidense.
2008 – Muere Mario Monicelli, cineasta y guionista italiano.
2008 – Muere Ulises Dumont, actor argentino.
2009 – En Uruguay se realiza la segunda vuelta electoral de las elecciones presidenciales, donde José Mujica triunfa con más del 50 %.
2011 – Muere Guillermo O’Donnell, politólogo argentino.
2012 – La Asamblea General de las Naciones Unidas le concede al Palestina el estatus de estado observador no miembro de la entidad, lo que representa un reconocimiento de facto a la existencia de ese estado.