El Desayunador | Los precios cuidados escolares
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Lunes 14 de febrero.
El Gobierno lanzó el programa Vuelta al Cole+Precios Cuidados 2022.
Establece valores de referencia para la canasta escolar e incluye más de 160 productos de 25 rubros, que se ofrecen hasta el 31 de marzo, tanto en librerías comerciales como en grandes cadenas de supermercados en todo el país.
Se trata de una lista renovada que incorpora productos clave del rubro textil, como guardapolvos en todos los talles, pantalones y buzos de frisa y variedades de zapatillas; y artículos específicos de cuidado contra la Covid-19, como alcohol en gel y barbijos.
El INDEC dará a conocer el índice de precios de enero. Este martes compartirá el informe, ante el cual el Gobierno se muestra esperanzado.
Mendoza Activa lleva en sus tres ediciones más de 10.000 proyectos privados de inversión
Mendoza Activa, el programa de fomento a la inversión privada impulsado por el Gobierno de Mendoza, sigue captando la atención de miles de personas que ven en este programa una verdadera alternativa de crecimiento.
El Programa del Ministerio de Economía y Energía, que busca reactivar la economía mendocina y generar empleo en blanco, acaba de cerrar la primera convocatoria en su tercera edición, con números contundentes.
Con los 2.2265 proyectos presentados en la primera convocatoria de Mendoza Activa 3, la sumatoria alcanza a 10.947 iniciativas privadas de inversión. La inversión proyectada para el acumulado de Mendoza Activa 1, 2 y 3 será de $130.000.000.000, en dos años marcados por la pandemia y la crisis económica de Argentina.
Próxima apertura
Desde Economía adelantaron que el segundo llamado está previsto para el 20 de marzo y se extenderá 10 días.
Para más información, ingresar en https://www.mendoza.gov.ar/mendozaactiva.
Asesoramiento gratuito para cooperativas mendocinas
Gracias a un convenio entre el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Cuyo, estudiantes avanzados de las carreras económicas y sus docentes gestionarán, junto a los asociados de las cooperativas, un plan de negocios que impulse su crecimiento.
El convenio tiene como objetivo que grupos de 5 a 10 estudiantes de la cátedra de Prácticas Socioeducativas de la Facultad de Ciencias Económicas trabajen, en la primera etapa, con 10 cooperativas.
Las cooperativas interesadas en participar deberán disponer de dos horas semanales para el asesoramiento y capacitación, servicio totalmente gratuito. Tendrán tiempo para inscribirse hasta el 25 de febrero, haciendo clic aquí.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Conicet: las investigadoras son mayoría, pero menos del 25% llega a ocupar cargos superiores
Al igual que ocurre en otros ámbitos, la desigualdad de género es moneda corriente en el campo científico: solo el 29 % de quienes se dedican a la investigación en el mundo son mujeres, y su representación en las llamadas disciplinas STEM (sigla en inglés de «ciencias duras, tecnologías, ingenierías y matemáticas») es aún menor.
En Argentina, si miramos los números del Conicet, hay un 53 % de investigadoras y un 60 % de becarias. Es un porcentaje alto si se compara con Europa y Estados Unidos, donde el promedio de mujeres en ciencias es del 35 %, y en Japón, apenas del 17 %.
El estudio, titulado “Mujeres en STEM: cómo romper con el círculo vicioso”, fue presentado en la 14.ª Edición del Premio Nacional L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia. Destaca que, “si bien las mujeres recibieron el 60 % de las becas financiadas por el Conicet en 2018, las investigadoras perciben el 25 % menos de recursos que sus colegas varones para sus proyectos, y publican menos artículos en revistas de calidad y visibilidad nacional e internacional”.
Informe completo aquí.
Los 5 datos virales
1.En el mundo: 404.910.528 casos confirmados y 5.783.776 muertes , notificadas a la OMS. Ya se han administrado un total de 10.095.615.243 dosis de vacunas (OMS)
2.En Argentina: 8.734.551 casos confirmados y 124.081 muertes. Ayer se confirmaron 6.289 casos nuevos y 94 fallecimientos (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).
3.En Mendoza: se informa la recuperación de 113 pacientes con Covid-19. Se procesaron 96 nuevos casos positivos y 6 fallecidos (Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza)
4.Covid-19 en Argentina. Confirmaron 6.289 contagios, la cifra más baja en casi dos meses; la última vez que se reportó un número menor de casos positivos fue el 20 de diciembre de 2021, con 5.337.
5.Pandemia. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo hoy que la «fase aguda» de la pandemia de COVID-19 podría terminar a fin de año si, previamente, el 70 % de la población mundial recibe la pauta completa de vacunación.
Pronóstico
Lunes 14. Caluroso con nubosidad variable y precipitaciones aisladas, vientos leves del noreste. Máxima: 34ºC Mínima: 18ºC