El Desayunador | “Huelga” de anestesiólogos y “división” del FdT
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 20 de abril.
Proyección de crecimiento. El FMI estima que este año será de un 4% para la Argentina. Es una mejora de un punto porcentual respecto a la proyección de enero de este año. Con respecto a la inflación, la previsión del organismo es del 48% para 2022 y la inflación promedio para este año de 51,7% anual. Se espera que esa meta sea revisada, en un encuentro que mantendrá el ministro Guzmán con la directora del FMI este viernes.
Congreso. El bloque del Frente de Todos en Senadores se dividió ayer en dos nuevos bloques: de los 35, 21 quedan en el nuevo bloque “Frente Nacional y Popular” y 14 en el bloque “Unidad Ciudadana”. El bloque FNyP sería la primera mayoría y obtiene una banca en el Consejo de la Magistratura, la primera minoría queda en manos de la UCR con 18 bancas y la segunda minoría queda para Unidad Ciudadana, que obtiene el tercer representante en el organismo.
Verdurazo. Hoy, desde las 10, la Unión de Trabajadores rurales Sin Tierra (UST) realizarán un nuevo “verdurazo” en la explanada de Casa de Gobierno de Mendoza. Ofrecerán productos sin intermediarios, en reclamo por la situación productiva y alimentaria. También regalarán 5000 kilos de zapallo.
Anestesiólogos no operan porque quieren cobrar más de $40 mil por guardia
Mendoza Post edita una nota sobre una especie de huelga de un tercio de estos médicos que condiciona la capacidad del Estado para atender la demanda de intervenciones quirúrgicas. Quieren ganar más de 40 mil pesos por guardia.
Son casi 200 profesionales que se especializan en esta rama de la medicina en nuestra provincia de los cuales unos 60 son prestadores del Estado, y son quienes han rechazado renovar sus contratos y forman un núcleo duro dentro de los espacios de la salud, cobrando en consecuencia más que el resto. El gobierno se encuentra en un brete por este nudo que le presentan los anestesiólogos. Aquí la nota completa.
Se acordó reconstruir el Circuito Papagayos
El Gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron el acta de intención que permite asumir el compromiso para la reconstrucción de la Ruta 99, conocida como Circuito Turístico Papagayos.
El proyecto contempla tres etapas sobre la Ruta 99 que permitirán elevar el potencial turístico e inmobiliario de la zona, que en la actualidad se encuentra en constante desarrollo. Las dos primeras serán financiadas por Nación, mientras que la tercera quedará a cargo de la Provincia.
Todos los detalles aquí.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Solo el 37% de los clubes argentinos brinda a las mujeres acceso a todos los deportes.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y la Secretaría de Deportes de la Nación presentaron los resultados del “Relevamiento Federal por un Deporte Igualitario” realizado en distintos clubes del país, que destacó “una marcada diferencia en las instituciones en cuanto al género”, se informó oficialmente. El formulario para que los clubes participen continúa disponible en la web del Inadi.
El informe indica que solo un 37% les brinda a las mujeres un acceso total a los deportes o a la participación en las comisiones directivas, ya que solo el 25 % de los clubes cuenta con la mitad o más de sus integrantes femeninas.
Ambiente
En Argentina existen más de 5000 basurales a cielo abierto. Este dato se desprende de un informe elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La mayoría de ellos son formales, es decir, son el modo oficial con el que los gobiernos locales eliminan su basura. Acá la nota completa.
Los datos virales
En el mundo se informan 503.131.834 casos confirmados de COVID-19 y 6.200.571 muertes (OMS). El rebrote de coronavirus y las restricciones en China provocaron nuevos atascos en el puerto de Shanghai, lo que redunda en una nueva amenaza a la cadena de suministros mundial.
En Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación distribuyó entre el lunes y el martes 1.235.080 dosis de vacuna contra la COVID-19 a diferentes jurisdicciones del país. Se trata de 835.380 dosis del laboratorio Pfizer destinadas a población adulta, 253.000 vacunas de la misma firma para población pediátrica de entre 5 y 11 años, y 146.700 dosis de AstraZeneca. A Mendoza llegaron 44.460 dosis.
En Mendoza, la vacunación de segundo refuerzo comenzó a aplicarse el lunes para mayores de 50 años, personal de salud e inmunosuprimidos. Paralelamente, en la última semana de marzo comenzó la campaña antigripal porque las autoridades sanitarias provinciales explicaron que se espera que este invierno sea diferente a los dos anteriores, ya que habrá circulación paralela de COVID-19 y de otras enfermedades respiratorias que habían reducido su presencia en 2020 y 2021.
Pronóstico
Miércoles 20. Parcialmente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Inestable en las primeras horas. Ingreso de sistema frontal. Máxima: 21ºC Mínima: 10ºC
Jueves 21. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 23ºC Mínima: 7ºC
Que tengas un buen miércoles. Nos encontramos mañana.
Flor.
Muy buena la nota sobre basurales a cielo abierto. Me permito agregar que el 1,15 Kg/persona es una media. En realidad mientras más pobre es una sociedad menos basura produce, así que encontraremos sitios donde hay una media de 750 gs/persona y otros que superan los 2 kilos diarios. Mendoza tiene grandes «vertederos controlados» en esas condiciones, sin impermeabilización ni sistemas de drenaje y evacuación de gases, a cargo de municipios. De todos los consorcios que manda hacer la legislación, solo se creó el del Valle de Uco (COINCE). El del Este estuvo cerca de conformarse, pero la política y la mala gestión provincial fueron grandes obstáculos.