• Home
  • El Desayunador
  • #APD
  • Energía
  • Municipios
  • Almanaque
  • Cooperativas

La Cooperativa Eléctrica Alto Verde apuesta al uso de energía solar

Abr 19, 2022


La Cooperativa Eléctrica Alto Verde apuesta al uso de energía solar

La mesa directiva de la distribuidora se reunió con autoridades del EPRE. Analizan implementar este tipo de generación de energía en las zonas rurales del Este mendocino.

Hoy en la mañana, la mesa directiva de la Cooperativa Alto Verde y Algarrobo Grande, de San Martín Mendoza, se reunió con las autoridades del Entre Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), para dialogar sobre la implementación de la Ley para la utilización de energía solar, que ya ha dado beneficios a través del uso de este recurso en empresas, bodegas y emprendimientos; pero la distribuidora apuesta a ponerlo en marcha en las zonas residenciales y rurales.

De acuerdo al concepto actual de energías limpias y el fomento de paneles fotovoltaicos se espera que no solo empresas, sino que también zonas residenciales y rurales se sumen a la generación de energía eléctrica con paneles solares que inyecten del suministro al sistema eléctrico. Esta práctica, además del fuerte impacto positivo en el medio ambiente, ayuda a abastecer la demanda colectiva.

“Estamos analizando la propuesta porque creemos que va a ser muy importante para el futuro. Hoy sabemos que falta energía en el mundo. Aprovechar el uso de la energía solar es muy importante. Pero debemos saber cómo volcar estos conceptos en nuestros socios”, expresó José Álvarez, presidente de la Cooperativa Alto Verde y Algarrobo Grande Ltda.

Andrea Molina, titular del EPRE.

La titular del EPRE, Andrea Molina, expresó acerca de a la Ley “estamos presentando la Resolución 1 del 2022 que terminó de reglamentar la generación distribuida, haciendo uso de la Ley ya vigente en la Provincia. Si bien los usuarios podían ser generadores, ahora se complementa que los usuarios pueden nuclearse con grupos de usuarios. Colocan paneles ya sea en el lugar o en otro, generando un punto de suministro y un punto de inyección”.

Por su parte, Álvarez sostuvo que la apuesta es grande, pero que desde la Cooperativa ya tienen un estudio hecho “sabemos que es viable con experiencias puntuales en nuestra zona de cobertura y ahora analizamos la Ley para ver cómo se implementa” puntualizó.

Fuente: Tiempo del Este


  • tweet

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

abril 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »
Agendalo 2019 / All rights reserved
  • El Desayunador
  • #APD
  • Energía
  • Municipios
  • Almanaque
  • Cooperativas