Jul 11, 2022
«Nuestra consigna no es el modelo especulativo. Todas las medidas tienen que ver con garantizar el equilibrio fiscal».
«Se mantienen las cuotas acordadas con el FMI. Este acuerdo es la consecuencia de una llegada del Fondo a la Argentina en un momento de máxima especulación»
«Para cumplir y darle más eficiencia a cada una de las erogaciones del sector público, haremos una modificación de la Ley de Administración Financiera. Nos va a dar $ 600.000 millones a lo largo del año. Será un sistema de cuenta única, como sucede en la mayoría de las provincias»
«Vamos a respetar el cronograma de emisiones previsto. Vamos a ir a un terreno de tasas positivas con los instrumentos del sector público nacional»
«Sobre el tipo de cambio, entendemos que el sistema multilateral de cambios está en equilibrio»
«Argentina tendrá una cosecha récord, cuya gran exportación nos permite sostener la energía que necesita esta economía en crecimiento».
«En materia energética, el viernes 15 de julio va a estar listo y abierto la implementación de la segmentación de las tarifas. Se va a implementar tal cual lo estableció el decreto en su momento»
«No podemos permitir el abuso de precios. Lo que sucedió con el aumento de precios estos días no tiene ninguna justificación excepto la especulación».
«En materia fiscal, para hacer más eficiente y justo hacia los contribuyentes, se va a migrar el sistema fiscal de valuaciones inmobiliarias al Ministerio de Economía»
EN VIVO | Conferencia de prensa de la ministra de Economía, Silvina Batakis (@sbatakis), en el Palacio de Hacienda. https://t.co/qKlARtnxfv
— Casa Rosada (@CasaRosada) July 11, 2022
Lo confirmó el titular de Defensa Civil de la provincia de Mendoza, Daniel Burrieza. Según informó en las últimas horas Gendarmería, ya no quedan vehículos particulares ni transporte público en la zona. El Paso Internacional Cristo Redentor seguirá cerrado.
Drama en la Cordillera: más de 400 personas quedaron varadas por el temporal de nieve en Mendoza https://t.co/zfCdLd8PF2
— Clarín (@clarincom) July 10, 2022
«Pasaron 22 años del inicio del llenado del lago y hace más de una década soportamos la sequía crónica, aunque todavía no nos adaptamos. Este presente nos pone en un escenario complejo que es el cuidado del agua que se almacena y el cuidado del dique que la contiene«. Lee la nota de Mendozapost acá.
#POTRERILLOS
— Mendoza Post (@MendozaPost) July 10, 2022
Una disyuntiva está planteada ante el próximo operativo de limpieza del fondo del lago ¿qué es más importante, el cuidado del agua que se almacena o el cuidado del dique que la contiene?https://t.co/CtnAdopb3z
La Policía de Mendoza detuvo a un hombre por su presunta vinculación con el asesinato de Agostina Trigo acurrido en San Martín. Fue luego de un operativo en la zona Este. Se trata de una persona mayor de edad que podría haber conocido a la víctima.
El fiscal que investiga el femicidio de Agostina Trigo (22) había dicho que sospecha que el asesino es «alguien conocido» de la joven y que se analizan varias pistas, una que conduce a un engaño mediante una entrevista laboral y otra que apunta a la expareja y padre del hijo de la víctima.
Joana Antonela Asensio unió ciencia y yoga. La doctora en Biología comenzó a practicar esta disciplina durante la pandemia: se sintió bien, notó que se le hizo más fácil transitar la etapa en que la casa fue el ámbito de vida y trabajo, y se preguntó qué había de cierto en los supuestos beneficios. Buscó en bases científicas y encontró que, desde 2000, se publicaron 2037 investigaciones que concluían en beneficios relacionados con los sistemas nervioso, cardiovascular, respiratorio y como terapia complementaria para quienes padecen algunas enfermedades.
Las conclusiones de esas investigaciones fueron el centro de la charla “La ciencia detrás del yoga”, que la bióloga e investigadora del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM-Conicet) brindó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO. Nota acá.
-Vacunas. Argentina comenzará a vacunar contra COVID-19 a niños de entre seis meses y tres años, con la llegada a partir del 25 de julio de las primeras 1.400.000 de dosis de la vacuna pediátrica de Moderna. Será el primer país de Latinoamérica en comenzar a inmunizar a la población desde esa edad.
-Coronavirus. Los nuevos casos de Covid volvieron a crecer en todo el país por segunda semana consecutiva. Un total de 31.845 nuevos casos de coronavirus se registraron en los últimos siete días en el país, lo que significa un 17,27 por ciento de incremento con respecto al informe anterior.
En el reporte semanal también contabilizaron 36 muertes. De esta manera, suman 129.145 los fallecidos registrados a nivel nacional y 9.426.171 los casos positivos desde el inicio de la pandemia.https://t.co/qle2L3AVBP
— elDiarioAR (@elDiarioAR) July 11, 2022
Lunes 11. Parcialmente nublado y frio, vientos leves del sudeste. Nevadas en cordillera. Máxima: 12ºC Mínima: 3ºC
Martes 12. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura y heladas, vientos moderados del noreste. Inestable en cordillera. Máxima: 14ºC Mínima: 0ºC
Miércoles 13.Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, heladas parciales, vientos moderados del sudeste. Nevadas en cordillera. Máxima: 15ºC Mínima: 1ºC