El almanaque 13 de octubre
Día del Psicólogo
El Día del Psicólogo en la Argentina se celebra este jueves 13 de octubre, como todos los años. Esta profesión que tiene una gran incidencia en nuestro país y está intrínsecamente relacionada a Sigmund Freud.
Todo inició con filósofos de la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes fueron precursores de la psicología ya que se destacaron por reflexionar sobre el alma humana y su modo de relacionarse con el mundo.
Luego vinieron varios autores destacados como Santo Tomás de Aquino en la Edad Media, Descartes en el renacimiento, Christian Wolf e Immanuel Kant, por mencionar a algunos. Sim embargo, el punto de inflexión fue en el SXIX que se asoció con la fisiología e implementó nuevos métodos de medida.
En 1879 surgió la psicología experimental en Alemania con Wundt, quien fundó el primer laboratorio de psicología experimental. Desde entonces se separó la filosofía y la psicología. Esta última, con el tiempo, se expandió mediante la investigación del pensamiento, de la voluntad, de los reflejos condicionados y de la medida de la inteligencia.
Otras efemérides destacadas
- 1941 – PAUL SIMON. Nace en la ciudad de Newark (Nueva Jersey, EEUU) el músico, cantante y compositor estadounidense Paul Simon, uno de los cantautores más influyentes del siglo XX. Formó parte del legendario dúo Simon & Garfunkel con Art Garfunkel. Ocupa el octavo lugar entre los mejores cantautores de la historia, según la revista Rolling Stone.
- 1972 – TRAGEDIA DE LOS ANDES. Un vuelo de la Fuerza Aérea de Uruguay con 45 personas a bordo, entre ellos el equipo uruguayo de rugby del Old Christians, se estrella en una montaña de la cordillera de los Andes en la provincia de Mendoza cuando viajaba hacia Chile. El siniestro causó 29 muertos mientras que 16 pasajeros sobrevivieron a duras penas hasta que fueron rescatados, en diciembre de 1972.
- 1981 – ANTONIO BERNI. A la edad de 76 años muere en Buenos Aires el pintor y muralista Antonio Berni, uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina. Entre sus personajes más notables destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel. Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.
- 1980 – PÉREZ ESQUIVEL. El dirigente humanitario Adolfo Pérez Esquivel recibe el Premio Nobel de la Paz de 1980 por su compromiso con la democracia y la defensa de los derechos humanos frente a las dictaduras militares latinoamericanas.
- 2010 – 33 MINEROS. Rescatan vivos a 33 mineros que llevaban 69 días atrapados a una profundidad de 720 metros en la mina chilena San José a causa de un derrumbe. Hasta ahora es el mayor y más exitoso rescate de la historia de la minería a nivel mundial. La transmisión del rescate tuvo entre 1.000 a 1.300 millones de telespectadores.
- 2014 – ANTONIO CAFIERO. A la edad de 92 años muere en la ciudad bonaerense de San Isidro, el contador Antonio Francisco Cafiero, histórico dirigente del Partido Justicialista. A lo largo de su carrera ocupó cargos ministeriales y una banca de senador, además de gobernar la provincia de Buenos Aires, entre 1987 y 1991.
- 2016 – BOB DYLAN. El cantante, compositor y músico estadounidende Bob Dylan gana el premio Nobel de Literatura 2016 en reconocimiento por haber creado «nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la música».