Nov 09, 2022
⚠️ Mantenimiento Preventivo #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) November 8, 2022
Miércoles 9 de Noviembre
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Consultá la semana de #Mantenimiento2022: https://t.co/bnq9aVePfA pic.twitter.com/p7DtP3htjb
El gobernador Rodolfo Suarez y el presidente de YPF, Pablo González, mantuvieron una reunión este martes en la que analizaron las inversiones en curso que tiene la compañía en la provincia por 364 millones de dólares.
Entre los proyectos analizados, destacaron la realización de un plan piloto en la continuidad de la formación de Vaca Muerta en el sur de la provincia, a través de la perforación de dos pozos horizontales en el departamento de Malargüe.
Este plan de inversiones contempla, además, proyectos de desarrollo de crudos pesados y la modernización y adaptación del Complejo Industrial de Luján de Cuyo para las nuevas especificaciones de los combustibles, que va a constituir la mayor inversión de los últimos 30 años en la refinería.
Me reuní con Pablo González, Presidente de @YPFoficial con quien repasamos los temas que tiene el Gobierno de la Provincia, con la empresa petrolera. pic.twitter.com/2nU3K9nnF4
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) November 8, 2022
La actividad industrial cayó un 0,2% en septiembre
El índice de producción industrial manufacturero (IPI) mostró una suba del 4,2% respecto al mismo mes de 2021.
En el acumulado enero-septiembre de este año el IPI manufacturero creció un 6% respecto al mismo período del año anterior. Trece de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera aumentaron la actividad respecto del año pasado: Alimentos y bebidas un 2,9%, Vehículos un 14% y las Industrias metálicas básicas un 7,7%.
Aquí se puede leer el informe completo.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 8, 2022
La industria creció 4,2% interanual en septiembre de 2022 y se contrajo 0,2 respecto del mes previo https://t.co/2ypjAsc5u6 pic.twitter.com/F2BFFc1reK
Urbanismo con perspectiva de género. Ir al centro de la ciudad, disfrutar de una plaza, caminar de noche, salir de la casa y dirigirse al trabajo, a las instituciones educativas o a otros destinos. Todos estos trayectos, que suelen efectuarse de manera cotidiana, no son realizados con las mismas condiciones por quienes habitan las ciudades.
De acuerdo a ONU Hábitat, un tercio de la población mundial vive en las urbes y en Argentina, casi el 96% de la población. No obstante, el modo de habitarlas es desigual. Los recorridos y las maneras de transitar la vida cotidiana dependen en gran medida de categorías como género, clase, edad y de los equipamientos sociales, recursos, acceso a servicios y otros factores que inciden en dicho habitar.l
La arquitecta, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Conicet Natalia Czytajlo dialogó con Unidiversidad e invitó a repensar las ciudades en clave feminista. Aquí la nota.
El camino para reciclar el aceite vegetal usado en Mendoza. Este producto, presente en todas las cocinas, es un gran problema ambiental, aunque también es una oportunidad de negocio para la producción de biocombustibles. Sin embargo, su baja recolección y circuito informal son un inconveniente. Campañas de información y una ley que ordene podrían mejorar los resultados. Acá la nota de Unidiversidad.
Miércoles 9. Caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste. Posibilidad de tormentas con granizo en el sur y este provincial. Zonda en precordillera en la zona norte de la provincia. Máxima: 33ºC Mínima: 19ºC
Jueves 10. Inestable con nubosidad variable, descenso de la temperatura, vientos leves del sudeste. Ingreso de sistema frontal.
Máxima: 28ºC Mínima: 16ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.