El Desayunador | Justo en el Día del Vino se trata la ley de Alcohol cero
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Jueves 24 de noviembre.
Vino cero. Justo en el Día del Vino Argentino que recuerda el decreto presidencial de CFK de 2010 que lo declaró como bebida nacional argentina se trata el proyecto de alcohol cero en el Congreso que perjudicaría al consumo de la bebida. «Metido de lleno en la parte final del año, la Cámara de Diputados de la Nación realiza hoy jueves 24 la última sesión de noviembre. De ese dato no hay duda: el miércoles próximo es 30 de noviembre y ese día a las 16 juega la Argentina en Qatar su último partido de la etapa clasificatoria, así que ni pensar que pueda haber actividad entonces en el Congreso. Al día siguiente bien podría realizarse una sesión, aprovechando que -según parece- se realizaría la sesión preparatoria. Como sea, ya estaremos en diciembre», dice la crónica de Parlamentario. El detalle destaca la modificación a la Ley 24.449 de tránsito sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos. Puntualmente el texto busca modificar el artículo 48 de la Ley de Tránsito, la que actualmente contempla, para quienes conduzcan cualquier tipo de vehículo, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre. El anticipotambién menciona otro dictamen de la radical mendociona Jimena Latorre que plantea mantener el 0,5 g/l de alcohol en sangre, pero con un endurecimiento de las penas y sanciones de aquellos infractores que no cumplan con la normativa.
Heladas tardías. La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, visitó este miércoles 23 la provincia y anunció que la entidad destinará 5 mil millones de pesos en líneas de créditos a tasa subsidiada para los productores afectados por las heladas tardías.
Pero aclaró que los 1500 millones de pesos que anunció el ministro de Economía Serio Massa hace 20 días en Mendoza aún no se aplican en créditos para los productores. Espero Batakis que Massa le diga cómo se implementarán esos fondos en subsidios crediticios para quienes no tienen respaldo de garantías y sin acceso a tomar préstamo.
Batakis detalló que los créditos vigentes son una línea que tiene tasa subsidiada de «hasta el 60%, aunque puede ser menor dependiendo de lo que se pida. Lo importante es que vamos a adaptarnos a las necesidades del productor, para ofrecerle algo personalizado», aseguró Batakis. Las heladas tardías afectaron, según estimaciones de la Dirección de Contingencias Climáticas, a alrededor 40.000 hectáreas, con pérdidas del 100% en 24.000.
Batakis niega otra hiper y mira a Massa para levantar a caídos por la helada https://t.co/UdStO1U35Q
— Mendoza Post (@MendozaPost) November 24, 2022
Concentración y abrazo simbólico “Unidos por la salud de Lavalle”. Profesionales de la Salud nucleados en AMPROS, se concentrarán hoy a las 10 hs frente al Hospital Sícoli de Lavalle. Reclaman por la falta de recurso humano y piden especialistas para una salud de calidad.

Reforma Suprema Corte. Ayer, tras la aprobación de la reforma de la Suprema Corte en la legislatura –con las modificaciones al proyecto original que propusieron los miembros del Máximo Tribunal de Justicia de la provincia–, se sortearon las primeras tres causas en lo contencioso-administrativo que deberán ser resueltas por colegiados de jueces que fueron sorteados. A este procedimiento se llegó tras una larga disputa política que alcanzó un acuerdo el pasado 22 de septiembre. En ese momento, fueron los integrantes de la Suprema Corte de Justicia en pleno quienes presentaron ante la Legislatura el proyecto de la Ley N.° 9423, que terminó modificando el funcionamiento del máximo tribunal provincial (que se hará de manera paulatina).
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
La actividad económica cayó un 0,3% mensual
La actividad económica en su conjunto creció durante septiembre 4,8% en relación a igual mes del año pasado, al tiempo que marcó un retroceso de 0,3% frente a agosto, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se destacó el crecimiento de hoteles y restaurantes y el de explotación de minas y canteras. En comparación con agosto, la actividad cayó 0,3%.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Participación femenina. De acuerdo al informe publicado por el Instituto Nacional de Música (Inamu), la participación femenina en los espectáculos musicales para 2018 era del 13,29 %. En tanto, para el período 2021-2022, alcanzó el 30.55 %. La norma establece un cupo de al menos el 30 % de solistas y/o agrupaciones musicales de mujeres y personas de otras identidades de género autopercibidas y/o agrupaciones mixtas para los eventos donde haya 3 o más artistas convocados. En lo que respecta a la región de Cuyo, se compararon cuatro festivales de los cinco analizados en 2018, ya que uno fue suspendido por la pandemia de COVID-19 y no se ha vuelto a realizar.
En Mendoza, San Luis y San Juan, de 108 artistas musicales de Argentina o residentes convocados en esos cuatro festivales de música popular, 33 fueron solistas mujeres o diversidades, agrupaciones exclusivamente de mujeres o diversidades, y agrupaciones mixtas en los términos de la Ley.
Ambiente
Vitrificación de residuos sólidos y urbanos. El intendente de Las Heras, Daniel Orozco, presentó junto a directivos de la empresa alemana Alengo un innovador proyecto que prevé la construcción en 2023 de una planta de tratamiento de residuos sólidos y urbanos, en relleno sanitario de El Borbollón, que permitirá transformar la basura del Área Metropolitana provincial, en energía alterna mediante la vitrificación.
Aquí en la nota de Unidiversidad, todos los detalles sobre en qué consiste el proceso de vitrificación y los puntos de vista de especialistas de diferentes ámbitos.
Los datos virales
Sarampión. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia de salud pública de Estados Unidos dijeron que existe una amenaza inminente de que el sarampión se propague en varias regiones del mundo, ya que la COVID-19 provocó una disminución en la cobertura de vacunación y debilitó la supervisión de la enfermedad.
El sarampión es uno de los virus humanos más contagiosos y se puede prevenir casi en su totalidad con la vacunación. Sin embargo, requiere una cobertura del 95% de la población para evitar brotes. La OMS ya ha visto un aumento de brotes disruptivos desde principios de 2022, pasando de 19 a casi 30 en septiembre, dijo el responsable del sarampión en la OMS, Patrick O’Connor.
Pronóstico
Jueves 24. Muy caluroso con poca nubosidad, vientos moderados del noreste. Máxima: 38ºC Mínima: 20ºC
Viernes 25. Muy caluroso con nubosidad variable, vientos moderados del noreste. Tormentas aisladas hacia la noche. Máxima: 39ºC Mínima: 22ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.