El Desayunador | Plazos y la utilidad de la RTO
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 15 de noviembre.
ARA San Juan. Hoy se cumplen cinco años del hundimiento del submarino ARA San Juan. Habrá un homenaje encabezado por el ministro de Defensa a las 18 hs. en la Base Naval de Mar del Plata. Participarán los familiares de las víctimas.
El 15 de noviembre de 2017 perdieron la vida 44 tripulantes al hundirse el submarino ARA San Juan en aguas argentinas, luego de que el jefe de operaciones de la embarcación reportara un principio de incendio en el tanque de baterías que habría provocado el hundimiento. Su última ubicación reportada fue a 240 millas náuticas (432 km) de la costa, en el Golfo de San Jorge, al sudeste de la Península Valdés. La principal hipótesis es que el hundimiento fue consecuencia de falta de mantenimiento del submarino.
Ampliación Hospital Lencinas. Ayer, el gobernador Rodolfo Suarez, junto a la ministra de Salud, Ana María Nadal; el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró y el director del hospital Lencinas, Marcelo Barcenilla participaron del acto por el 100° Aniversario del Hospital José Néstor Lencinas.
Se destinarán 1.500 millones de pesos para mejorar la prestación de servicios de la institución. Se trata de la construcción de los nuevos consultorios externos y guardia, la ampliación de laboratorio de salud pública y la refuncionalización de espacios exteriores. Los objetivos de la obra son las de ordenar el predio para mejorar los espacios exteriores con nuevas circulaciones vehiculares y senderos que van a permitir hacer eficiente las circulaciones con prioridad peatonal.
G20. Comienza hoy en Bali, Indonesia, la cumbre del G20 que durará hasta mañana. Con la guerra de Ucrania como eje central, se discutirán una serie de temas que están en la agenda: arquitectura sanitaria global, seguridad alimentaria y energética y las transformaciones digitales. Alberto Fernández suspendió su discurso por un episodio de hipertensión y mareos, su lugar en la primera jornada de trabajo será ocupado por el canciller Santiago Cafiero.
Autopartes. Según los datos de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), las exportaciones de autopartes crecieron 10,5% y las importaciones 28% durante los primeros nueve meses de 2022. Con las ventas al exterior, la Argentina percibió US$ 1.141 millones, superando así los US$ 1.033 millones de igual período del año anterior, con una variación de 10,5% interanual. En cuanto a las importaciones de autopartes, en lo que va del año hubo una erogación de US$ 7.666 millones, 28% más que en enero-septiembre de 2021 (US$ 5.988 millones).El principal socio comercial de la Argentina en el rubro fue Brasil, con importaciones por US$ 2.479 millones y exportaciones por US$ 745 millones.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en diferentes departamentos de la provincia.
Crece la polémica por la RTO entre el Gobierno y el PRO
El Gobierno se plantea flexibilizar los tiempos de validez de la RTO y aplicar esos cambios el año próximo. Los representantes del PRO suman presión política y la polémica aumenta, por la resistencia que genera el sistema exige una revisión técnica anual de los vehículos en nuestra provincia.
El legislador provincial, Gustavo Cairo, pretende estirar los plazos de la vigencia de la RTO. La idea de Cairo es que el control se haga cada tres años para los vehículos de más de diez años de antigüedad y de cinco años para los de menos de diez años de circulación.
Por su parte, el legislador nacional Omar De Marchi, quiere la eliminación del sistema en Mendoza.Plantea que el sistema es malo y no apunta a mejorar la seguridad vial y sospecha de un negocio manejado monopólicamente por algunos talleres de verificación.
En la nota de Mendoza Post, todos los detalles.
La UNCUYO en camino a la deconstrucción hídrica
¿Cuánta agua consumimos? ¿Cuál es el uso que le damos? Son dos cuestiones fundantes para entender el plan de sostenibilidad del recurso hídrico en la UNCUYO. En tiempos de pospandemia y de cambio climático, esta acción llevada adelante por un equipo de profesionales resulta imprescindible para generar un acto reflexivo colectivo hacia dentro de la casa de estudios.
En las Jornadas de Gobiernos Locales organizadas por la Municipalidad de Guaymallén, entre el jueves 3 y el sábado 5 de noviembre, en el Espacio Cultural Julio Le Parc; la politóloga Laura Ortega y la geógrafa Anabel Acosta que trabajan en el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la Universidad Nacional de Cuyo, brindaron la disertación “Dimensiones de la sostenibilidad: gobiernos locales y recursos hídricos”.
Aquí en la nota de Unidiversidad, los detalles del plan.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Argentina reconocida por el talento de sus mujeres científicas. Según información oficial del Conicet, con el último galardón a la investigadora Florencia Cayrol, reconocida por sus estudios sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios de diferentes tipos de tumores malignos, otorgado en mayo, «son 10 las científicas argentinas reconocidas con el premio internacional, todas ellas del Conicet, siendo Argentina el país de Latinoamérica con mayor cantidad de premiadas de la región». Acá en la nota las dos investigadoras del Conicet que fueron reconocidas con el Premio L’Oréal-Unesco 2022.
Ambiente
Emergencia hídrica y ambiental en Norte Grande. El Parlamento declaró la Emergencia en la región NOA y NEA. Tras sesionar en La Rioja, más de cien legisladores de las diez provincias integrantes del bloque regional solicitaron aportes del gobierno nacional para enfrentar la situación; hicieron referencia a los incendios forestales vinculados a sequías y el déficit hídrico que se registra por efecto del fenómeno climático.
El Parlamento solicitó que a través del Ministerio de Ambiente, como responsable del Sistema Federal de Manejo del Fuego, se destinen recursos necesarios para el control de incendios y la mitigación de los efectos en forma urgente. Además, se aprobó un pedido para que la Ley de Humedales sea el resultado de “un real consenso”.
Los datos virales
En Mendoza, el Gobierno emitió el reporte sanitario que recopila datos del 7 al 13 de noviembre. Se registraron 26 casos positivos de coronavirus y 2 fallecidos notificados en SISA con fechas anteriores. En cuanto al factor ocupacional, el Gran Mendoza es de 7,14%, y de 2,08% en todo el territorio mendocino.
Pronóstico
Martes 15.Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 32ºC Mínima: 14ºC
Miércoles 16. Caluroso con nubosidad variable, inestable hacia la noche, vientos moderados del sudeste. Máxima: 34ºC Mínima: 16ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.