• Home
  • El Desayunador
  • #APD
  • Energía
  • Municipios
  • Almanaque
  • Cooperativas

El Desayunador | Argentina afectada por la derrota

Nov 22, 2022


El Desayunador | Argentina afectada por la derrota

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 22 de noviembre.


Qatar 2022. La selección argentina fue sorprendida por Arabia Saudita y cayó por 2 a 1 en el debut del Mundial de Qatar 2022, en el Stadium Lusail Iconic, en el marco de la primera jornada del Grupo C. Lionel Messi de penal, a los 9 minutos del primer tiempo, adelantó al combinado nacional, mientras que en el complemento Saleh Al-Shehri, a los 3, y Salem Al Dawsari, a los 9, le dieron el triunfo al conjunto árabe.


Turismo en Mendoza. Durante el fin de semana largo del Día de la Soberanía Nacional, Mendoza volvió a posicionarse como uno de los destinos más elegidos de Argentina y recibió a 60 mil turistas. Entre los lugares más concurridos de la provincia estuvieron la Ciudad de Mendoza, los departamentos de la zona metropolitana, Potrerillos, Lavalle, la zona Este, el Valle de Uco, San Rafael y Malargüe. Según los datos del Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, el gasto diario por persona rondó $8.083 y la estadía promedio fue de 4,2 días.


Precios Justos. Los supermercados adheridos al programa comenzaron este lunes a instalar la señalética correspondiente y se espera que todos los que forman parte del programa lo hagan en los próximos días. Según lo indicado en la norma, la señalética de Precios Justos deberá ser utilizada por todas las empresas alcanzadas por esa medida en su folletería, páginas web, plataformas digitales o cualquier otro material o medio de difusión relacionado con su respectivo negocio, en el que se haga mención al referido programa o a los productos incorporados a éste, respetando la descripción técnica.


Consejo de la Magistratura. Hoy, la Corte Suprema de Justicia tomará juramento a los nuevos 11 integrantes, en representación de los jueces, abogados, académicos y el Poder Ejecutivo.  a las 10 se prevé el juramento de los académicos Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit; los abogados Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; los jueces Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, María Alejandra Provitola y Agustina Díaz Cordero, más el representante del PEN, Gerónimo Ustarroz.


Tarjeta Alimentar. El gobierno anunció un aumento del 40%. Para quienes tienen un hijo/a el monto quedará en $12.500; será de $19.000 para quienes tengan dos hijos/as y $25.000 para quienes tengan tres hijos/as o más. El incremento en el beneficio para mujeres embarazadas, titulares de la AUH y personas con discapacidad alcanzará a casi 2,5 millones de familias.


Hebe de Bonafini. El domingo falleció a los 93 años, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y protagonista de las primeras marchas por la aparición con vida de los 30.000 detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. A comienzos de 1977 fue secuestrado y desaparecido su hijo mayor, Omar, en La Plata. En diciembre de ese año secuestraron a su otro hijo, Raúl. Al año siguiente, desapareció su nuera, la esposa de Jorge. Hebe inició su tarea como presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en 1979, luego del secuestro y desaparición de la primera titular, Azucena Villaflor.


Cortes de energía eléctrica. Edemsa continúa con los trabajos programados de mantenimiento preventivo en los distintos departamentos de la provincia. 

⚠️ Mantenimiento Preventivo #EDEMSA
Martes 22 de Noviembre

Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.

Consultá la semana de #Mantenimiento2022: https://t.co/bnq9aVehq2 pic.twitter.com/dqrTTokZpf

— EDEMSA (@Edemsa) November 21, 2022

Vaca Muerta: cómo es «La Meca» petrolera donde ya hay 2500 mendocinos

«Vaca Muerta» remite al olor del gas que emanaba del suelo en algunos parajes por la proximidad del líquido viscoso producto de los fósiles que yacen en esa zona patagónica con características de meseta y llanura donde las poblaciones se dedicaban a la cría de ganado vacuno, ovino y caprino antes de la fiebre petrolera.

Mendoza Post, visitó Añelo, el pueblo neuquino que está en el centro del yacimiento de gas y petróleo no convencional. Está a 104 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Neuquén y se llega por la ruta provincial 7. Desde la Ciudad de Mendoza hay que recorrer 841 kilómetros y se accede a través de la ruta nacional 151. Y desde la ciudad de San Rafael se puede conectar desde la ruta nacional 153 y empalmar con la 151 recorriendo 621 kilómetros. Añelo es un nombre derivado de la lengua mapuche que quiere decir «médano de la muerte».

Aquí en la nota los detalles sobre cómo es vivir allí y las connotaciones políticas económicas y sociales de la fiebre petrolera.

#VACAMUERTA
Añelo es el pueblo neuquino que está en el centro del yacimiento de gas y petróleo no convencional. Un lugar estremecido por la industria. Cómo es vivir allí. Las connotaciones políticas económicas y sociales de la fiebre petrolera. https://t.co/kKAsQYIR7B

— Mendoza Post (@MendozaPost) November 20, 2022

Mujeres, Géneros y Diversidad

20 años de la ley de Salud Sexual. El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable fue creado en 2002 con la Ley 25673. Sancionada el 30 de octubre y promulgada el 21 de noviembre, la normativa estableció presupuestos mínimos para garantizar derechos sexuales y reproductivos en igualdad de condiciones y de manera federal. Previamente, solo 13 jurisdicciones habían aprobado leyes en este sentido y la creación de este Programa significó la unificación de una política de salud pública para todo el territorio nacional.

En esta nota de Unidiversidad un repaso por las dos décadas, con avances y retrocesos en la conquista de derechos.

🫂 El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable fue creado en 2002 con la ley 25673.

➡️ En dos décadas, han resonado múltiples casos que han puesto sobre la mesa la realidad de limitación y obstaculización de estos derechos. https://t.co/HD07axd7zg

— Unidiversidad (@unidiversidad_) November 18, 2022

Ambiente

Un nuevo aliado para el medio ambiente. María Evangelina Vallejos, investigadora del Conicet y del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), aseguró que la planta del cáñamo, de la familia del cannabis, se presenta como un nuevo aliado en la lucha contra la contaminación plástica en el mundo, ya que el uso de sus fibras como refuerzo en materiales compuestos podría reducir hasta un 40% la utilización de plásticos en las industrias. El cáñamo, al igual que la planta de «marihuana», pertenece a la especie Cannabis Sativa, pero a diferencia de ésta, sólo contiene bajas cantidades de la sustancia psicoactiva. Existen registros de que fue utilizada por la humanidad desde hace 10.000 años para la confección de hilados y textiles. Acá la nota completa.


Los datos virales

En Mendoza, el Gobierno difundió el reporte sanitario que recopila datos del 14 al 20 de noviembre. Se registraron 26 casos positivos de coronavirus y 2 fallecidos. En cuanto al factor ocupacional, el Gran Mendoza es de 7,14%, y de 2,08% en todo el territorio mendocino.


Pronóstico

Martes 22. Caluroso con poca nubosidad, vientos leves del noreste. Máxima: 32ºC Mínima: 16ºC

Miércoles 23. Muy caluroso con poca nubosidad, vientos moderados del noreste. Máxima: 37ºC Mínima: 17ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.


  • tweet

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »
Agendalo 2019 / All rights reserved
  • El Desayunador
  • #APD
  • Energía
  • Municipios
  • Almanaque
  • Cooperativas