EL almanaque 2 de diciembre
Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud,
La esclativud moderna va en aumento
Según las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo forzoso y el matrimonio forzado han aumentado considerablemente en los últimos cinco años. En 2021 había 10 millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con 2016, lo que eleva el total a 50 millones en todo el mundo. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente los más vulnerables.
A pesar de no estar definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona se encuentra y no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.
La esclavitud moderna se da en casi todos los países del mundo, y atraviesa líneas étnicas, culturales y religiosas. Más de la mitad (52%) de todos los trabajos forzados y una cuarta parte de todos los matrimonios forzados se encuentran en países de renta media-alta o alta.
- 1817 – JOSÉ MÁRMOL. El poeta nació en Buenos Aires y es recordado por haber sido el fundador del periódico La Semana. Entre sus obras se destacan Amalia, Los cantos del peregrino y El cruzado.
- 1905 – OSVALDO PUGLIESE. Nació el pianista, compositor y director de orquestas quien fue figura del tango entre cuyas obras se destacan La yumba, Beba, Negracha y Malandraca.
- 1951 – MANUEL UGARTE. Con 76 años muere en Niza el diplomático, político socialista, periodista y escritor Manuel Baldomero Ugarte, quien fue defensor de la causa de la independencia latinoamericana. Fundó y editó el diario La Patria y la revista Vida de hoy.
- 1979 – VIEJO GASÓMETRO. San Lorenzo empata 0-0 con Boca en el último partido disputado en el recordado estadio Gasómetro de Boedo, en avenida La Plata entre las calles Inclán y Las Casas.
- 1987 – LUIS F. LELOIR. A los 81 años muere en Buenos Aires el médico, bioquímico y farmacéutico Luis Federico Leloir, ganador del Premio Nobel de Química de 1970 por sus investigaciones sobre cómo se metabolizan los azúcares en el organismo y el papel que cumplen en la producción de hidratos de carbono.
- 1993 – PABLO ESCOBAR. Es asesinado en Medellín por las fuerzas de seguridad un día después de cumplir 44 años, el narcotraficante y terrorista colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria, líder del Cartel de Medellín en la década de los años 80, responsable de múltiples atentados y asesinatos de periodistas, dirigentes políticos y policías en la “guerra” que le había declarado al Estado.
- 2007 – LANÚS CAMPEÓN. Dirigido por Ramón Cabrero, el Granate se consagra en el Torneo Apertura 2007, su primer campeonato de Primera División, al empatar 1-1 con Boca en el estadio La Bombonera. El ex riverplatense José Sand marcó para el equipo “granate” mientras que Martín Palermo igualó para los boquenses.
- 2009 – LAS PASO. Se sanciona la ley de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), destinada a que cada partido elija a sus candidatos y cumpla requisitos de representatividad para competir en elecciones nacionales.
- 2019 – LIONEL MESSI. Gana por sexta vez el Balón de Oro, con lo que se convierte en el jugador que lo obtiene en más ocasiones, una más que el portugués Cristiano Ronaldo. Ahora, en 2021, logró el séptimo.