Dic 16, 2022
Conseguir litio de forma novedosa, cuidando el ambiente, desarrollando la industria y asegurando más ganancias es una combinación concreta a la que llegaron tres científicos mendocinos. Crearon el método de obtención de litio llamado «proceso de extracción de litio desde espodumeno mediante fluoración por vía seca», que lo mostraron en el concurso nacional Innovar y lograron el primer premio en este certamen anual.
Mendoza Post, repasa una historia de una década que anticipa un futuro desarrollo industrial. Aquí la nota completa.
Los precios al consumidor aumentaron un 4,9% en noviembre de 2022 y un 92,4% anual. La inflación de octubre había sido de 6,3%. Es el índice más bajo en lo que va del año.
La división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 8,7% de aumento. Dentro de ese segmento, se destacaron los incrementos de servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país. Le siguen en importancia el rubro Comunicación (6,4%), sobre el que incidió principalmente la suba de servicios de telefonía e internet, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), por el aumento de los cigarrillos. En los primeros once meses del año, la inflación acumula una suba del 85,3%.
Aquí el informe completo.
Cuáles son los desafíos para acceder al aborto a dos años de la ley. El reporte “Calidad: el desafío a dos años de la Ley de Aborto” presentado por el proyecto Mirar, coordinado por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) e Ibis Reproductive Health, organización mundial de investigación y defensa que promueve la autonomía respecto a la salud sexual y reproductiva; analizó cómo se aplica la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Reúne opiniones de personas proveedoras de servicios de salud, activistas y abogadas de todo el país, así como información oficial.
Información poco clara, procedimientos riesgosos en lugar de medicamentos y uso inadecuado de la objeción de conciencia son parte de los desafíos. Acá la nota completa.
Robot solar. Investigadores del Conicet y de la Universidad de La Plata presentaro el primer robot solar autónomo fabricado en la Argentina, capaz de realizar la recolección de residuos en cuerpos de agua y relevar variables hidroambientales, informó esa casa de estudios superiores. El dispositivo fue desarrollado por la empresa Recyclamer Pampa Argentina, dedicada al cuidado del medio ambiente, en conjunto con el Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI, CONICET-UNLP) de la unidad académica. Aquí la nota de Télam.
Viernes 16. Caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste. Máxima: 35ºC Mínima: 18ºC
Sábado 17. Nubosidad variable con descenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Tormentas aisladas hacia la noche. Máxima: 31ºC Mínima: 18ºC
Domingo 18. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 32ºC Mínima: 18ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos la próxima semana.