• Home
  • El Desayunador
  • #APD
  • Energía
  • Municipios
  • Almanaque
  • Cooperativas

El Desayunador | Paro bancario y desocupación del 6,7% en el país

Feb 23, 2023


El Desayunador | Paro bancario y desocupación del 6,7% en el país

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 23 de febrero.


Paro bancario. Los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria (AB) realizan este jueves un paro de actividades por 24 horas a nivel nacional, en reclamo de aumento de salarios y para que el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La medida se desarrollará «en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar.

✊ Este jueves 23 las trabajadoras y trabajadores bancarios paramos.

CESE DE ACTIVIDADES LAS 24HS

¡SIN OPERACIONES, DESCONEXIÓN TOTAL!

Info 👉 https://t.co/XTdjEFEo6j pic.twitter.com/LS8KPFNhgs

— Asociación Bancaria (@La_Bancaria) February 22, 2023

Elecciones 2023 Mendoza. El diputado provincial Jorge Difonso y el partido que lidera, Unión Popular, oficializaron su salida de la alianza Cambia Mendoza y buscarán armar otro frente para las elecciones de este año.


Senado de la Nación. Realizará este jueves su sesión preparatoria, luego de tres meses sin de debates en el recinto; para designar autoridades y fijar los días y horarios de las sesiones ordinarias, tal como lo establece el artículo 1 del Reglamento de la Cámara.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de la empresa EDEMSA recorren los departamentos por tareas de mantenimiento preventivo.

⚠️ Mantenimiento Preventivo #EDEMSA
Jueves 23 de Febrero

Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.

Consultá la semana de #Mantenimiento2023: https://t.co/bnq9aVehq2 pic.twitter.com/mPuLDcxTTV

— EDEMSA (@Edemsa) February 22, 2023

La Cooperativa Alto Verde y Algarrobo Grande, de San Martín Mendoza, informó corte programado de media y baja tensión, de 9 a 12 hs. El trabajo se afectará el servicio en algunas manzanas del Barrio La Carmelina.


Desocupación

Según el INDEC, la tasa de desocupación en el total urbano de la Argentina bajó de 7,9% a 6,7% en el tercer trimestre de 2022, respecto a igual período de 2021. Vale recordar que el porcentaje en el tercer trimestre del año pasado fue de 7.1%.

En total, 19,6 millones de personas componen la población económicamente activa, de las cuales 1,3 millones se encuentran desocupadas y 18,3 millones, ocupadas.

Las provincias que registraron desocupación por encima de la media nacional fueron Buenos Aires (8,7%) y Catamarca (7,3%), mientras que las de menores tasas fueron San Luis (1,7%) y Chaco (2,6%).

 Aquí podes ver el informe completo. .

#DatoINDEC 
En el total urbano de la Argentina, el ingreso medio de la ocupación principal de la población asalariada con descuento jubilatorio fue $102.247, con una brecha de 56,8% con respecto a los asalariados sin descuento jubilatorio https://t.co/rbBeJudQSD pic.twitter.com/9wIkT07CmH

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 22, 2023

Crisis en Cambia Mendoza

Son 166 los congresales que se reunirán el martes 28, en la Asamblea del PRO Mendoza. Lo harán para discutir si el partido, que a nivel nacional creo Mauricio Macri, ratifica en Mendoza la alianza con el radicalismo local en las elecciones 2023 en los siete departamentos que adelantan sus votaciones respecto de las provinciales. 

El diputado nacional Omar De Marchi, principal referente del partido Propuesta Republicana en la provincia mantiene una polémica con el radicalismo por la reconfiguración del frente electoral. En términos reales y políticos De Marchi amenaza con irse de la coalición y formar su propio emprendimiento electoral con nuevos socios. Acá en la nota más detalles.

Crisis en Cambia Mendoza: De Marchi mantiene su amenaza separatista https://t.co/mM5q1B8RLV

— Mendoza Post (@MendozaPost) February 23, 2023

Mujeres, Géneros y Diversidad

TERCERA ASAMBLEA RUMBO al #8𝙈. Este viernes 24/02 el colectivo Ni Una Menos Mendoza se reúne de manera online y presencial, para que todas y todes les que quieran participar puedan hacerlo! Si querés participar on line debes pedir el link. De manera presencial se llevará a cabo en la Casa del Maestro, calle Alem 184, Ciudad


Brecha salarial. La Evolución de la distribución del ingreso que realiza el Indec, basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), dio a conocer que, en promedio, un varón ocupado gana 92.655 pesos, mientras que una mujer cobra 68.310 pesos, esto lleva la brecha al 26,3 %.

En el caso de Mendoza, la brecha es del 25,2%. En tanto, en la provincia donde se da una mayor disparidad es en Santa Cruz (36,5%). En el otro polo, donde menos diferencia monetaria se registra es en La Rioja (14,1%). La brecha salarial entre mujeres y varones se da en gran parte del mundo. Para visibilizar esta disparidad, cada 9 de abril se conmemora el Día del pago Igualitario, con el objetivo de visibilizar que las mujeres tienen que trabajar 1 año y 3 meses para obtener los mismos ingresos que los varones acumulan en 1 año.


Pronóstico

Jueves 23. Caluroso con nubosidad variable, vientos moderados del sudeste. Máxima: 33ºC Mínima: 18ºC

Viernes 24. Caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste. Máxima: 36ºC Mínima: 18ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.


  • tweet

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivo

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »
Agendalo 2019 / All rights reserved
  • El Desayunador
  • #APD
  • Energía
  • Municipios
  • Almanaque
  • Cooperativas