Abr 10, 2023
📣 Las #ventas minoristas #pyme cayeron 0,1% anual en marzo y acumulan una baja del 0,4% en el primer trimestre.
— CAME (@redcame) April 9, 2023
En la comparación mensual, los #comercios vendieron 0,7% más que en febrero.
📌 Leé el informe completo en https://t.co/f7tbZOL2yh pic.twitter.com/pV46KNTdJg
⚠️ Mantenimiento Preventivo #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) April 9, 2023
Lunes 10 de Abril
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Consultá la semana de #Mantenimiento2023: https://t.co/bnq9aVehq2 pic.twitter.com/FslrtJnyId
Este fin de semana largo, 2.7 millones de personas turistearon por el país, de acuerdo al Observatorio de Turismo. Se trata del número más alto para este receso con un 4% más que lo registrado el año pasado.
La provincia con mayor nivel de ocupación fue San Juan, con un promedio de 97%, mientras que destinos como la Quebrada de Humahuaca, Puerto Iguazú, Colón, Villa Carlos Paz, Mendoza, Tandil, San Carlos de Bariloche y El Calafate tuvieron ocupación prácticamente plena. Jujuy, Mendoza, Salta, La Rioja, Misiones, Entre Ríos y Córdoba también superaron el 90% de ocupación provincial.
En la provincia, con el ingreso de 96 mil turistas del país y extranjeros (especialmente Chile), las plazas de la provincia quedaron casi completas. La estadía promedio fue de 4,2 noches y el gasto diario promedio fue de $11.000 por persona, lo que implicó un aporte a la economía mendocina de más de $4.100 millones de pesos.
“Mendoza se sigue posicionando como un destino de turismo todo el año. Esta Semana Santa hemos recibido turistas de muchos lugares pero destacamos la llegada de más de 20.000 chilenos y de otros miles que vinieron de Brasil, Uruguay y Paraguay”, afirmó la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, y agregó “Mendoza abierta todo el año es la consigna con la que seguirá trabajando el Ministerio de Cultura y Turismo en promoción turística, plan de conectividad y agenda cultural para cumplir ese objetivo”.
Matías Stevanato gobierna Maipú desde 2019 y es el continuador de la historia de gestiones justicialistas de 40 años, desde que se reinstauró el sistema democrático en 1983. Eso resulta no solamente un récord en la historia institucional de Mendoza sino también un compromiso extra para el actual intendente que busca su reelección consecutiva en este turno de elecciones 2023.
Acá en la nota de Mendoza Post, un recorrido por su gestión en los ejes que preocupan a las personas que transitan y viven en Maipú.
#Entrevista
— Mendoza Post (@MendozaPost) April 10, 2023
A 20 días de las PASO en las 7 comunas que desdoblan, el intendente de Maipú expone la gestión como la oferta electoral para las elecciones en su municipio.
✍ Por Jorge Fernández Rojashttps://t.co/ZbvxY7iqvN
Brecha de género. En el Gran Mendoza, quienes usan el transporte público de pasajeras y pasajeros pueden notar que son pocas las mujeres al frente de la conducción de una unidad. Efectivamente, aunque con variaciones, es un rubro masculinizado: ellos son el 91,6 % del total a nivel nacional. La conducción de unidades y los puestos jerárquicos son las áreas donde hay menor presencia femenina y Mendoza no es la excepción.
Los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, de fines de 2021, relevan 51274 empleos en este rubro, que ocupaban 46982 varones y 4292 mujeres. La desigualdad se reproduce en todos los servicios de transporte: automotor urbano y suburbano de mercadería y animales, escolares, fletes, mudanzas.
Aquí la nota de Unidiversidad.
Usuarias, pero no trabajadoras: en los micros de Mendoza hay solo 20 conductoras 🚍
— Unidiversidad (@unidiversidad_) April 5, 2023
🚌 De ellas, 19 trabajan en la empresa estatal STM y una o dos en las empresas privadas. La desigualdad también se ve marcadamente en los cargos jerárquicos. https://t.co/rOLx6LC7ii
Dengue. Si bien Mendoza no presenta casos autóctonos, recibe importados de otros países y de provincias argentinas. El mosquito tiene actividad diurna de 7 a 9 y 16 a 19, es decir que solo pican en estas horas, pero son solo las hembras las que se acercan al ser humano. De toda la población de mosquitos que podrían transmitir el dengue, solo las hembras son las que pican y, además ellas, al igual que los machos, se alimentan de néctar y jugos de frutos de la flora.
“El dengue en Mendoza no es endémico por situación geográfica ni climática. De todos modos, como en todas las enfermedades transmitidas por vectores, tomamos las prevenciones necesarias y solicitamos el compromiso de las familias para mantener espacios libres de recipientes, que son criaderos del mosquito”, señaló la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, quien reforzó que los casos de dengue que hubo en Mendoza son importados”.
La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Mendoza realiza el seguimiento de casos semana tras semana (ver el último informe aquí ). Para profundizar sobre el tema, aquí hay recomendaciones sobre prevención y los síntomas.
Lunes 10. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Ingreso de frente frío. Máxima: 24ºC Mínima: 18ºC
Martes 11. Parcialmente nublado e inestable, vientos leves del sudeste, poco cambio de la temperatura. Precipitaciones aisladas. Máxima: 24ºC Mínima: 14ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.