El Desayunador | En Argentina, 6 de cada 10 niños y niñas sufre inseguridad alimentaria
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 16 de mayo.
Hambre Infantil. El número de niñas, niños y adolescentes (NNYA) que pasan hambre en la Argentina se volvió a reducir en el último año hasta quedar por debajo de los niveles prepandémicos, aunque la privación alimentaria total todavía supera levemente las cifras de 2019 y la asistencia alimentaria del Estado llega a 6 de cada 10 niños, niñas de entre 0 y 17 años.
Estas cifras forman parte del último documento estadístico producido por el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), que también reveló un notable crecimiento de la cobertura estatal de las necesidades de salud y educación, en detrimento de los sistemas privados.
En materia de derecho a la alimentación, el estudio muestra que 4, 2 millones de los niños, niñas y adolescentes (NNYA) experimentaron inseguridad alimentaria total en el último año, lo que implica que 31.4% de esta población vio reducida la dieta de alimentos en 2022 por problemas económicos; mientras que 1,6 millones (12.3%) tuvieron privaciones alimentarias graves, es decir, pasaron hambre (inseguridad alimentaria severa). Acá se puede consultar el documento estadístico.
Programa de Transformación Digital. El Gobernador Rodolfo Suarez, junto a la ministra de Salud, Ana María Nadal, inauguró las oficinas de Transformación Digital en las instalaciones del Polo TIC en Godoy Cruz. En el lugar también se firmó un convenio con la FUESMEN, que llevará adelante la parte operativa del programa que permitirá profundizar y ampliar la digitalización del sistema de salud. El objetivo es avanzar en la modernización a fin de incrementar la accesibilidad y equidad en los servicios prestados.
Tarjetas de crédito. El Banco Central redujo dos puntos la tasa de interés para saldos impagos y fijó un tope de 81,08% en la tasa de interés a aplicar por emisores que no son instituciones financieras. La autoridad monetaria dispuso que la tasa de interés para la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito se reduzca de 88 a 86%, en busca de amortiguar el efecto de la suba a 97% de la tasa de política monetaria.
Walter Bento. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 durante una audiencia preliminar para fijar las pruebas que se trataran en el debate estableció la fecha para el inicio del juicio, se definió que el 26 de julio se realizará el juicio a el juez federal. El magistrado está acusado de ser jefe de una asociación ilícita dedicada al cobro de coimas para beneficiar a presos. Junto a él están procesadas 29 personas.
Inversiones. La inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias ascendieron en marzo a $ 124.337 53.750 millones, con un incremento del 136,8% respecto del mismo mes de 2022 y del 131,3% en relación con febrero, superando en ambos casos la inflación. Esto según el informe difundido hoy por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
En el primer trimestre Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Misiones, La Pampa, CABA, Chaco y Buenos Aires tuvieron variaciones interanuales superiores al 100%, mientras que, en el caso del resto de las provincias, las transferencias recibidas crecieron por debajo de la inflación interanual. En los casos de Neuquén, Mendoza, Rio Negro y Formosa, y Tierra del Fuego la variación interanual de las transferencias recibidas fue inferior al 20%, indicó la entidad.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Proyecto de reparación histórica en el departamento de Las Heras
El PJ reabrió una discusión hacia dentro y fuera del departamento norteño con un proyecto de la aspirante K para Las Heras, Adriana Cano. Esta iniciativa propone la creación de un fondo de «reparación histórica» para el departamento norteño por distintas actividades que se desarrollan históricamente en ese distrito y que generan algún perjuicio y desprestigio territorial que redunda en falta de desarrollo social y económico, según advierten las legisladoras proponentes.
El proyecto define que el monto de dinero que sea equivalente a tres presupuestos municipales y que de acuerdo al cálculo registrado asciende a 50 mil millones de pesos.
Qué dicen otros precandidatos y detalles del proyecto acá en la nota de Mendoza Post.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Identidad de género. Desde la sanción hace 11 años de la Ley de Identidad de Género un total de 16 090 personas rectificaron su identidad de género en su DNI. El mayor porcentaje de los trámites fueron realizados en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en Mendoza son aproximadamente 530 las personas que hicieron el trámite. Los datos se desprenden del último informe realizado por la Dirección Nacional de Población (DNP) del Ministerio de Interior publicado en este mes de mayo.
Actualmente, 34 de cada 100 mil habitantes tienen rectificado el nombre, la imagen y el sexo registrado en sus DNI y, de ellos, el 56,95% optó por la categoría “mujer” y el 36,56% por la opción “varón”, de acuerdo al estudio de la DNP que depende del Registro Nacional de las Personas (Renaper).
El informe recuerda que, previo a la sanción de la Ley en 2012, solo se habían realizado 45 trámites de rectificación registral que sirvieron como antecedente de la normativa legal. Diez años después, en 2022, se registró el mayor volumen de trámites de cambio de género desde la implementación de la ley (637 trámites) y en lo que va de 2023 ya se han realizado 183 cambios.
Entre 2011 y 2017, entre el 70% y 80% de las rectificaciones realizadas por año fueron por cambios a género “mujer”, mientras que a partir de 2018 entre un 45% y 58% de los trámites realizados corresponden a cambios por la categoría “varón”, lo que representó un incremento del 113% en comparación con el año anterior.
Más detalles del informe aquí en la nota.
Pronóstico
Martes 16. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del sudeste. Máxima: 26ºC Mínima: 12ºC
Miércoles 17. Nubosidad variable con precipitaciones aisladas, descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Tiempo ventoso. Nevadas en cordillera. Ingreso de frente frio. Máxima: 22ºC Mínima: 13ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.