El Desayunador | Reapertura del Paso Cristo Redentor y el robo de cobre en el Este mendocino
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Viernes 7 de julio.
Paso Internacional. Según informaron desde la Coordinación Argentina y Chilena del Sistema Integrado Cristo Redentor, el Túnel Internacional Cristo Redentor, hoy se reestablece la circulación pero con limitaciones. Se dispuso un solo carril de circulación para el transporte de cargas, vehículos particulares y buses. Esto se debe a que se mantienen las obras de reparación en la Ruta Internacional 60, en la alta montaña del lado chileno, luego de que quedara intransitable desde el 23 de junio pasado debido al temporal. Esta metodología de trabajo, de circulación en un solo sentido, y días se aplicará hasta descomprimir los camiones de cargas existentes en el Corredor, que son cerca de 6.000.
Cronograma:
-Viernes 7 de julio: apertura para todo tipo de vehículos en sentido Chile – Argentina.
-Sábado 8 y Domingo 9 de Julio: Por determinación de la Coordinación Argentina, se trabajará con la modalidad de flujo desde Argentina a Chile, sólo para camiones, debido a la gran cantidad de vehículos de carga acumulados a la espera para ingresar a Chile. Debido a lo anterior, no se permitirá el ingreso hacia Chile de autos y buses, hasta el día martes 11 de julio.
-Lunes 10 de julio apertura de tránsito para todo tipo de vehículos sentido Chile hacia Argentina.
-Martes 11 de julio apertura para todo tipo de vehículos sentido Argentina hacia Chile.
Turismo. Según datos del Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, se proyectan reservas que rondan en 80%. Más de 112 mil visitantes recorrerán la provincia durante la primera semana de vacaciones, lo que representa por segundo año consecutivo un aumento mayor a 20% respecto de la cantidad de turistas de estas fechas prepandemia.
El promedio de estadía es de 4,2 días y el gasto diario promedio por persona es de $16.000. Entre los destinos más elegidos para esta temporada, se destacan el Gran Mendoza, que ya supera 80% de reservas, Potrerillos, Ruta 82, Cacheuta, Malargüe, Las Leñas y Los Molles.
AMPROS. El gremio que nuclea a los profesionales de la salud, rechazó rotundamente la propuesta salarial ofrecida por el Ejecutivo. Frente a esa situación y para frenar la medida de fuerza pautada para hoy, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria. por lo que las partes en conflicto volverán a reunirse el 17 de julio a las 10 en audiencia conciliatoria a llevarse a cabo en forma presencial, ante la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de la Provincia.
Robo de cobre. La cooperativa eléctrica de San Martín denunció daños en la red eléctrica y el robo de un transformador. En un año y medio destruyeron 47 equipos para quedarse con las bobinas de cobre.
Un equipo nuevo tiene un valor de 3,5 millones de pesos. Eso cuesta reponer un transformador que despanzurran para sacarle una bobina de cobre. En tanto quien «faena» el aparato tan costoso, obtiene en el mercado negro del cobre entre 80 mil a 100 mil pesos por los 300 kilos de metal que porta cada transformador. Aquí en la nota, los detalles del saqueo que afecta a la economía rural.
Corte de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Derogación de la Ley 11.317. La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada del jueves y giró al Senado la derogación de una ley, vigente desde hace casi 100 años, que prohíbe a mujeres realizar trabajos considerados riesgosos o insalubres, que van desde labores en canteras o subterráneas, pasando por actividades de la industria portuaria y hasta el expendio de bebidas alcohólicas destiladas o fermentadas.
Las tareas vedadas a las mujeres, según la ley, son: actividades de carga y descarga de navíos; en canteras o trabajos subterráneos; en la carga o descarga por medio de grúas o cabrias; como maquinistas o foguistas; en el engrasado y limpieza de maquinaria en movimiento; en el manejo de correas; en sierras circulares y otros mecanismos peligrosos; y en la fundición de metales, y en la fusión y en el sopleo bucal de vidrio.
Ambiente
Calor. Los últimos tres días rompieron o empataron récords como los más calurosos registrados a nivel mundial, al menos desde 1979. Los datos fueron confirmados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Además, el observatorio europeo Copernicus informó que la Tierra tuvo su junio más cálido: estuvo 0,5 °C por encima del promedio de 1991–2020 y 0,16 °C por arriba del récord anterior, de 2019.
Pronóstico
Viernes 7. Algo nublado con leve descenso de la temperatura, vientos del sudeste. Inestable en cordillera.
Máxima: 15ºC Mínima: 2ºC
Sábado 8. Poca nubosidad con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Nevadas en la cordillera del sur provincial. Máxima: 16ºC Mínima: 2ºC
Domingo 9. Parcialmente nublado y frio, vientos leves del este. Máxima: 14ºC Mínima: 3ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.