La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Aumentan 4,5% los combustibles y Mendoza actualiza sus precios

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Miércoles 2 de agosto.  


Combustibles. Los precios de las naftas y el gasoil aumentaron un 4,5% en las estaciones de todo el país. Este incremento se convierte en el octavo que se aplica desde noviembre de 2022. En Mendoza, Shell ya había incrementado sus precios y desde hoy se suma YPF. Los nuevos valores, son los siguientes: Nafta Super $240,9, Nafta Infinia $305,6, Ultra Diesel $205,4, Infinia Diesel $333,1.


Siniestros viales. Se acuerdo con el relevamiento que realiza el Ministerio de Seguridad de la provincia, durante los primeros siete meses del 2023, la Policía de Mendoza ha realizado más de 57.000 actas viales en todo el territorio provincial. En total se labraron 57.239 multas y se desarrollaron 9.514 controles de alcoholemia, donde se multaron a 1.701 conductores por circular en estado de ebriedad.

En cuanto a los fallecidos en accidentes, desde enero a julio inclusive, en Mendoza se han registrado 80 personas fallecidas en siniestros viales. Se trata de 31 automovilistas, 34 motociclistas, 10 ciclistas y 5 peatones que perdieron la vida, en lo que va del año. Guaymallén, San Rafael y San Martín son los departamentos que lideran la mayor cantidad de fallecidos en las rutas mendocinas.


Turismo en Mendoza. Durante el mes de julio, en el que se incluyen las vacaciones de invierno, el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza registró la llegada a la provincia de 458.000 turistas, que permanecieron 4,2 días y realizaron un gasto promedio de $16.000 diarios. Aquí todos los detalles.


Licencias. Las comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados retomarán hoy a las 14 el debate sobre el proyecto que busca ampliar las licencias maternales de 90 a 126 días, las paternales de 2 a 45 días y las de adopción a 90 días. El objetivo principal del proyecto es reducir la sobrecarga en las tareas de cuidado que recaen principalmente sobre las mujeres. 


Torneo femenino. La Selección femenina de fútbol de Argentina luchó con determinación pero no pudo evitar su eliminación del Mundial Femenino Australia-Nueva Zelanda 2023. En un partido crucial frente a Suecia, las argentinas cayeron por 2-0, marcando así el final de su participación en el torneo.


Precio de la carne. José Rizzo, titular de la Cámara de Abastecedores de la Carne de Mendoza aseguraron que este miércoles se registrará un nuevo aumento de entre un 15% y 20% en carne vacuna; debido al dólar Maíz que afectó a los granos que son la base del alimento vacuno, del pollo y del cerdo.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Legalización del aborto. Desde la sanción de la Ley 27610, el 30 de diciembre de 2020, el proyecto Mirar monitorea la implementación de las interrupciones legales (ILE) y voluntarias (IVE) del embarazo. En su último informe, de junio de 2023, repasaron políticas públicas, acciones judiciales, situación de los servicios disponibles, diferencias provinciales en la garantía del derecho y coberturas periodísticas al respecto. Entre los puntos destacados, figura el aumento del 98 % de los servicios públicos que realizan los abortos y la producción nacional y distribución de medicamentos para abortar.

La iniciativa «Reporte anual 2022: Los rumbos de la experiencia argentina con el aborto legal» del proyecto Mirar es coordinada por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) e Ibis Reproductive Health, organización mundial de investigación y defensa que promueve la autonomía y el respeto a la salud sexual y reproductiva.

Entre el 30 de diciembre de 2020 y junio de 2023, la cantidad de servicios públicos que realizan la práctica aumentó el 98 %, resaltó el informe, ya que pasaron de 907 a 1793. Esto no se corresponde con la cantidad de abortos, que en el mismo período se incrementó un tercio en el sector. 


Ambiente

Eficiencia energética. El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), impulsa importante ciclo de charlas federal sobre este tema. Todos los interesados en formar parte de los encuentros deberán realizar la correspondiente inscripción llenando un formulario digital en este enlace. A continuación el cronograma:

10 de agosto: en el departamento de Tupungato, en las instalaciones del Hotel Turismo Tupungato (Av. Belgrano 1060), de 8.30 a 13.

18 de agosto: en San Martín, en las instalaciones del Templo del Bonarda Argentino (Calle Raúl Alfonsin, Parque Agnesi, km 1026).  

7 de septiembre: en el departamento San Rafael, en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael, Luis Tirasso 1025, de 8.30 a 13”.

14 de septiembre: en Luján de Cuyo, de 8.30 a 13, en las instalaciones del Espacio de Innovación Agrícola LODO (Acceso Sur, lateral Este 5279).  


Pronóstico

Miércoles 2. Algo nublado con descenso de la temperatura, vientos leves del sudeste rotando al noreste.
Máxima: 18ºC Mínima: 6ºC

Jueves 3. Algo nublado con leve ascenso de la temperatura, vientos leves del sudeste. Máxima: 19ºC Mínima: 5ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *