E{ almanaque 11 de septiembre
Día del Maestro en la Argentina
El Día del Maestro se conmemora el 11 de septiembre en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado por muchos como «el padre del aula», ya que falleció en esa fecha, pero en 1888.
Llegó a la Presidencia de la Nación entre 1868-1874 y en aquel período fue un gran impulsor por concientizar de la necesidad de una ley educativa argentina; sin embargo, fue bajo el gobierno de Roca que se sancionó la Ley N.° 1420 de educación universal, obligatoria, gratuita y laica.

Efemérides del 11 de septiembre
- 1810 – ACADEMIA DE MATEMÁTICAS. Se inaugura en Buenos Aires la Academia de Matemáticas por iniciativa del abogado Manuel Belgrano, vocal de la Primera Junta de gobierno autónomo de la corona española. Su finalidad era enseñar aritmética, álgebra y trigonometría, sobre todo para formar a jóvenes que quisieran seguir la carrera militar.
- 1910 – MUJICA LÁINEZ. Nace en Buenos Aires el escritor Manuel Mujica Láinez, uno de los grandes novelistas argentinos, autor de las celebradas obras “Misteriosa Buenos Aires”, “La casa” y “Bomarzo”, entre otras.
- 1940 – BRIAN DE PALMA. Nace en la ciudad de Newark (Nueva Jersey, EEUU), el guionista y director de cine Brian de Palma, ganador de un premio en el Festival de Cine de Venecia quien lleva filmadas 31 películas, entre ellas las taquilleras Scarface, Carrie y Los intocables.
- 1951 – HUGO PORTA. Nace en Buenos Aires el exrugbier Hugo Porta, considerado el mejor jugador de la historia del seleccionado de Los Pumas y uno de los más grandes aperturas de todos los tiempos. Fue figura del Club Banco Nación, ganó dos premios Konex y en 1997 fue incluido en el Salón de la Fama del Rugby.
- 1965 – RICHARD MELVILLE. Nace en el barrio neoyorquino de Harlem el compositor estadounidense de música electrónica Richard Melville, quien con el nombre artístico de Moby lleva vendidos más de 20 millones de discos. Tomó su nombre artístico del libro Moby-Dick, la obra más famosa de su tío bisabuelo, Herman Melville.
- 1973 – GOLPE EN CHILE. Un cruento golpe de estado encabezado por el general Augusto Pinochet derroca al presidente chileno Salvador Allende, de 65 años, quien se suicida en el Palacio de la Moneda cuando era bombardeado por los militares sediciosos.
- 1977 – GUILLERMO VILAS. El marplatense Guillermo Vilas se convierte en el primer argentino en alcanzar el puesto número dos de la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales. Fue al ganar el torneo de Forest Hills (Nueva York) ante el estadounidense Jimmy Connors, número uno del mundo. En 1977, Vilas coronaba una temporada inolvidable, con 16 torneos ganados y un récord de victorias consecutivas.
- 2001 – TORRES GEMELAS. Las Torres Gemelas del complejo World Trade Center de Nueva York son derribadas luego del impacto de dos aviones de líneas comerciales en un atentado terrorista cometido por el grupo integrista islámico Al Qaeda que causó la muerte de más de casi 3.000 personas.
- 2005 – KUN AGÜERO. El delantero Sergio “Kun” Aguero convierte un gol de antología en la goleada de Independiente por 4-0 a Racing Club en un clásico por la sexta fecha del torneo Apertura 2005 disputado en el estadio Libertadores de América. El gol del Kun fue el cuarto del equipo “rojo”, dirigido por Julio César Falcioni. Los otros tres goles los marcó Nicolás Frutos.
- 2018 – HORACIO MOLINA. A los 83 años de edad muere en Buenos Aires el cantante Horacio Molina, una de las voces más refinadas de la historia del tango. Comenzó su carrera cantando boleros y bossa nova. Es el padre de la actriz Juana Molina.