Se celebra en esta jornada el Día de los Trabajadores Judiciales, y el porque de que se realice en esta fecha se remonta a un hecho ocurrido en el año 1952, es que el 16 de noviembre de ese año, se realizó en Catamarca una gran reunión, en la búsqueda de organizar el gremio judicial entero, a nivel nacional, y allí se creó la Confederación Judicial Argentina, la cual luego sería disuelta con el Golpe de Estado de 1955, más unos años más tarde sería enarbolada nuevamente bajo la FJA, Federación Judicial Argentina, en el año 1958.
Sería recien el 13 de Abril de 2011 que se sancionara entre sendos congresos de Senadores y Diputados de la Nación la Ley como tal, declarando el día 16 de noviembre de cada año como Día del Trabajador Judicial Argentino, promulgada al mes siguiente el 11 de mayo y anuncia en su artículo 2° que «La fecha mencionada en el artículo anterior será equiparada a los días feriados nacionales obligatorios a todos los efectos legales, para todos los trabajadores del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.»
Efemérides del 16 de noviembre
1922 – JOSÉ SARAMAGO. Nace en la comuna portuguesa de Azinhaga el escritor, poeta y dramaturgo José Saramago, premio Nobel de Literatura de 1998 y autor de novelas como El evangelio según Jesucristo y Caín.
1945 – JUAN B. STAGNARO. Nace en la ciudad bonaerense de Mar del Plata el cineasta y guionista Juan Bautista Stagnaro, director de la multipremiada película Casas de fuego y autor del guión de Camila, nominada al Premio Óscar al mejor filme extranjero.
1945 – CREACIÓN UNESCO. Se funda en París la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el fin de contribuir a la paz mundial.
1951 – OSVALDO POTENTE. Nace en Buenos Aires el ex futbolista Osvaldo “Patota” Potente, quien se destacó como delantero de Boca Juniors en la década de 1970 y marcó 79 goles en 196 partidos para el equipo xeneize. Jugó también en Rosario Central y The Strongest de Bolivia.
1955 – HÉCTOR CÚPER. Nace en la ciudad santafesina de Chabás el exfutbolista y entrenador Héctor Cuper, campeón en Primera División con Ferro Carril Oeste. En su extensa carrera como técnico dirigió a Huracán y Lanús, al Mallorca, el Valencia y el Betis de España y al Inter y el Parma de Italia, entre otros equipos.
2001 – CARLOS ESTRADA. A la edad de 79 años muere en Buenos Aires el actor Carlos Estrada (Demetrio Jorge Otero Logares), quien filmó más de 40 películas, entre ellas El rufián y La tía Tula.
2023 – TRABAJADOR JUDICIAL. Se celebra el Día del Trabajador Judicial en conmemoración de la fecha de 1952 en la que se fundó la Confederación Judicial Argentina.
2023 – DIA DEL DEPORTISTA. Se celebra el Día del Deportista con el fin de promover la actividad física y un estilo de vida saludable. Es un día de reconocimiento a quienes practican algún tipo de deporte, sea o no de manera profesional.
2023 – DIA PARA LA TOLERANCIA. Se celebra el Día Internacional para la Tolerancia, instituido en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas para “fomentar la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos” en “una era en la que el extremismo y el radicalismo violentos van en aumento y los conflictos se caracterizan por un menosprecio fundamental de la vida humana”.