El Desayunador | Inflación del 7,9% en Mza y el consumo de crisis
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 14 de noviembre.
Inflación. Según el INDEC, en octubre fue del 8,3%, lo que equivale a 4,4 puntos porcentuales menos que en septiembre. La variación fue del 142,7% comparado con el mismo mes de 2022 y en lo que va del año acumula una suba de 120%.
Las divisiones de mayor aumento fueron Comunicación (12,6%), por las subas en los servicios de telefonía e internet; Prendas de vestir y calzado (11%), por el cambio de temporada; y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%). En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%). El Gran Buenos Aires, con un 8,6%, y la región pampeana, con un 8,3%, fueron las zonas con mayores variaciones en la inflación.
Aquí el informe completo.
En Mendoza
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza dio a conocer este lunes el dato de inflación respecto al mes de octubre, la cifra fue del 7,9% y se ubicó por debajo del nivel nacional, mientras que el acumulado anual en la provincia alcanzó el 121,8%. La diferencia de precios respecto al mes de octubre del 2022 fue del 144,2%.
El informe en relación con al IPC muestra que lo que más aumentó en Mendoza en octubre, fue equipamiento y mantenimiento del hogar (11,4%), otros bienes y servicios (9,9%), indumentaria (9,5%), transporte y comunicaciones (8,9%) y esparcimiento (8,1%). Acá, el informe de la DEIE.
Consumo de crisis. Un estudio de contexto social muestra la situación de la población en el Gran Mendoza. Coincide con el costo de vida que no para de subir. Los precios de los alimentos y algún faltante hacen sentir más esa presión en las familias. Aquí la nota de Mendoza Post sobre consumo en tiempo preelectoral, a cuatro días de la definición presidencial.
Walter Bento. Hoy se reanuda el juicio penal que tiene a 33 imputados, y Bento regresa a Tribunales Federales esposado luego de su destitución y detención. Están pactadas cuatro declaraciones testimoniales: Marcelo Dorsemaine, testigo de un supuesto acuerdo entre uno de los abogados acusados y un contrabandista; Gonzalo Adrián Ramírez Madrid, otro de los imputados que supuestamente accedió a los beneficios que se pactaban tras el pago de coimas; Diego Barrera, el autor del homicidio de Diego Aliaga y recientemente fue condenado a prisión perpetua y Juan Carlos Iñiguez, otro de los supuestos imputados beneficiados por la asociación ilícita investigada.
Mañana miércoles habrá otra jornada y luego se reanudará el juicio el miércoles 22 de noviembre.
Presupuesto 2024. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto, al conseguir los votos necesarios del Frente de Todos, el Partido Verde y de dos representantes de La Unión Mendocina, para aprobar la pauta de gastos del primer año de gestión de Alfredo Cornejo.
El mandatario electo aceptó algunas de las peticiones de los jefes comunales, entre ellas la eliminación del artículo 58, que establecía una nueva distribución del Coeficiente de Equilibrio del Desarrollo Regional (en base a los datos provisorios del Censo 2022), lo cual generaría una modificación en el reparto de los fondos coparticipables a los municipios. Además, se acordó agregar algunas obras para los departamentos que no estaban incluidas originalmente y la oposición convino otorgar la herramienta de roll over por el lapso de un año, mediante la cual el nuevo gobierno podrá refinanciar los créditos de ejercicios anteriores con nueva deuda.
IVA. Más de 2,5 millones de trabajadores informales fueron incluidos desde ayer en el régimen de devolución del IVA para compras con tarjetas de débito. El reintegro se hará efectivo en la tarjeta de débito por la cual hacen los consumos. La devolución aplica para compras de productos que forman parte de la canasta de alimentos, medicamentos, higiene personal y limpieza del hogar, con un tope mensual de hasta 18.800 pesos.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
ENCUENTRO “TRANSFEMINISTA: LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS”. El objetivo es comenzar a construir una agenda de problemáticas, necesidades, preocupaciones, deseos y/o sentidos en torno a sus trayectorias dentro de la UNCUYO.
Jueves 16/11, a las 11 horas. Salón Verde del Comedor Universitario. Organiza la Direc. de Género y Diversidad
Pronóstico
Martes 14. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Inestable hacia la noche. Inestable en cordillera. Máxima: 29ºC Mínima: 12ºC
Miércoles 15. Nubosidad variable e inestable con ascenso de la temperatura. Zonda en sectores del llano durante la tarde. Inestable en cordillera. Máxima: 31ºC Mínima: 14ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.