La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Garantizado el pago de sueldos y aguinaldo en las provincias

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 30 de noviembre.  


Aumentos. Para diciembre, el Gobierno de Alberto Fernández autorizó aumentos:

-Televisión por cable, telefonía celular e internet: incrementos del 4,5%

-Alquileres: quienes deban renovar un contrato el mes próximo tendrán que afrontar subas en torno al 120%, un nuevo récord para el Índice de Contratos de Locación que realiza el Banco Central sobre la base de la inflación y los salarios. 

-Personal de casas particulares: percibirá un aumento del 10% en función del acuerdo que se alcanzó para el trimestre octubre-diciembre (que implica un acumulado del 34% para ese período).

 -Jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares: aumento del 20,87% y alcanzará a casi 17 millones de argentinos a partir de diciembre. Además, 5,5 millones de titulares de jubilaciones y pensiones que cobran hasta un haber mínimo recibirán un refuerzo de $55.000.

-Prepagas: el 31 de ese mes vence el acuerdo de congelamiento de la cuota de afiliados que presenten una declaración jurada en la Superintendencia de Servicios de Salud. De este modo, a partir de enero de 2024 los incrementos de las cuotas se ajustarán en base al Decreto de Necesidad y Urgencia 743/2022, que estableció que el porcentaje de ajuste será el que resulte del Índice de Costo de Salud.


Sueldos y aguinaldos. El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este miércoles a mandatarios del oficialismo y la oposición. Para avanzar en la puesta en marcha de compensaciones que garanticen el pago de sueldos y aguinaldos para el mes de diciembre en las distintas provincias; y confirmó que transferirá los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional para garantizar los pagos correspondientes a trabajadores estatales. Alfredo Cornejo, gobernador electo de Mendoza, estuvo presente en el encuentro.


Asamblea legislativa. Javier Milei y Victoria Villarruel fueron proclamados como presidente y vice electos en el Congreso, en una sesión protocolar que fue presidida por Cristina Kirchner. El economista confirmó que Luis Toto Caputo, expresidente del Banco Central y ministro de Finanzas de Mauricio Macri, será su ministro de Economía. Además, Gerardo Werthein sería su embajador en Estados Unidos, Daniel Scioli seguiría en Brasil y Manuel Adorni sería el vocero presidencial.

Por otro lado, el futuro presidente adelantó que habrá estanflación (estancamiento económico + inflación) durante los primeros meses de su gobierno.


Secretaria de Comercio. El presidente electo, Javier Milei, confirmó que eliminará esta Secretaria. De este modo, se avecina el final de Precios Justos y una consecuente aceleración inflacionaria de la mano de múltiples precios de la economía que están reprimidos. Por el momento, desde la cartera de Comercio informaron que no se ha iniciado el traspaso y que nadie se había presentado ni contactado con la gente de Matías Tombolini.


Billetera virtual. Mercado Pago informó que a partir del 1 de diciembre las cuentas bancarias dejarán de estar vinculadas a la aplicación. Los usuarios van a poder seguir ingresando plata mediante transferencia bancaria. 


RTO. la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dispuso que las empresas del sector (aseguradoras) deberán exigir el cumplimiento de ese trámite como condición para asegurar un vehículo. La medida, entrará en vigencia el 24 de enero del año próximo, cuando las firmas del rubro tendrán que adecuar, a su renovación, los contratos vigentes.


RAE. La Real Academia Española, presentó este martes la actualización del Diccionario de la Lengua Española, que incluye, entre las novedades, palabras como «machirulo», «perreo», «VAR» y «big data»; y que por primera vez incluirá los principales sinónimos y antónimos de las voces del español. Las innovaciones totales que incorpora esta actualización –entre palabras nuevas, artículos, variaciones o supresiones– llegan a 4381, según informó la RAE en un comunicado.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Ambiente

COP 28. Los países miembros de la ONU se reúnen desde hoy y hasta el 12 de diciembre en Dubai para la COP28, la conferencia sobre crisis climática más importante a nivel internacional. La cumbre va a estar marcada por la ausencia de los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, los dos países que mayor cantidad de gases de efecto invernadero emiten en la atmósfera. 

El brasileño Lula da Silva sí participará del encuentro, mientras que en representación de Argentina irá un comité técnico encabezado por la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini.

El eje  del foro estará puesto en la agenda 2030, la construcción de fondos de sostenibilidad para asistir a los países en vías de desarrollo y la crisis climática vista desde una perspectiva de género.


Pronóstico

Jueves 30. Nubosidad variable con tormentas aisladas hacia la noche y ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 33ºC Mínima: 18ºC

Viernes 1. Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura, vientos del este. Tormentas aisladas hacia la noche. Máxima: 32ºC Mínima: 19ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *