El Desayunador | Zonda en el sur provincial y AMPROS anuncia paro
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 7 de noviembre.
Suspensión clases. La Dirección General de Escuelas informó que hoy, se suspenden las actividades presenciales en el turno mañana en las escuelas de todos los niveles y modalidades en Malargüe, por la presencia de viento Zonda. En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con total normalidad. La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma educativa Escuela Digital Mendoza.

Educación. El Consejo Federal de Educación aprobó la resolución que establece un calendario escolar para el ciclo lectivo 2024 con al menos 190 días de clase en las 24 jurisdicciones. Se creará una comisión de seguimiento bajo la órbita del Ministerio de Educación para verificar que se cumplan las jornadas establecidas y una herramienta digital que permita registrar los días de clase no cumplidos con el detalle de las jurisdicciones y los motivos.
Streptococcus pyogenes. El Ministerio de Salud de la Nación reportó 487 casos confirmados de la infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, con 78 fallecimientos. Casi la mitad de los casos de Streptococcus pyogenes tenían menos de 16 años, (241 casos = 49,5%), mientras que el 38,5% de los casos fatales correspondieron a menores de 16 años, habiéndose distribuido el resto de los casos en todos los grupos de edad, agregó la información oficial.
El Streptococcus pyogenes es una bacteria Gram-positiva que es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina.
-Las personas pueden ser portadoras asintomáticas.
-La transmisión ocurre por contacto directo por el contacto con una herida en una persona infectada o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar.
-El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días.
AMPROS. Luego de rechazar la oferta de aumento salarial presentada por el Gobierno provincial por insuficiente y vergonzosa, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, anunció que realizará asambleas y un paro con movilización, el próximo miércoles 15 de noviembre.
La propuesta del Gobierno que fue rechazada incluye un aumento del 14% sobre la asignación de clase para noviembre y diciembre, calculado sobre la base de diciembre de 2022. Además, para enero, febrero y marzo se propuso un incremento no acumulativo de 5,80% por mes, calculado sobre la asignación de clase de diciembre de 2023. También contemplaba la reapertura de la paritaria el 3 de abril del próximo año, con el fin de revisar el incremento sobre la asignación de clase. No obstante, si la inflación acumulada entre enero y febrero supera el 12%, el Gobierno se comprometía a adelantar el proceso de negociación salarial.
Juramento. Ayer, recibieron el diploma los dirigentes electos para asumir el cargo que obtuvieron en las elecciones 2023. Se trata de la nueva fórmula para la gobernación, los 18 intendentes y 43 legisladores/as (la mitad de las bancas de las cámaras de Diputados y Senadores), quienes recibieron sus diplomas para los cargos que jurarán y asumirán antes de fin de año.
La historia de Milei en Mendoza. El candidato presidencial libertario llegará este jueves a la provincia antes de enfrentar a Sergio Massa en el debate y de cara al balotaje. El rol de Guillermo Francos en la relación con el referente demócrata. Qué dijo Milei hace un año en Mendoza. Aquí la nota de Mendoza Post por Jorge Fernández Rojas.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Comunidad LGBTIQ+. Según un relevamiento nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del que participaron más de 15 mil personas de todo el país; El nivel educativo aumentó en la comunidad LGBTIQ+ pero las condiciones de vida «empeoraron» y el desempleo continúa elevado, especialmente en mujeres y varones trans que duplican a las personas cisgénero.
El relevamiento fue realizado por más de 50 profesionales de universidades públicas, con financiamiento de la Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de la convocatoria PICTO-Género de este organismo, en un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Del total de respuestas, el 73,1% (11.126) se considera cisgénero (personas cuya identidad de género y sexo asignado al nacer coinciden), mientras que la proporción de personas trans, no binaries y de género fluido representa el 22,5% (3.427 respuestas), registro «superior a la reportada por otros estudios similares en la región». En cuanto a su orientación sexual, un 35,7% de las personas se identificó como gay; un 22,5% bisexual y un 15,0%, lesbiana.
La mayoría de las personas participantes presentaron un nivel secundario completo o superior incompleto (universitario o terciario), pero las personas trans cuentan con menor nivel educativo en términos comparados al resto de la muestra, seguidas por no binaries y otras identificaciones.
En cuanto a la situación laboral, el 77,4% de las personas respondieron tener trabajo, mientras que un 7,3% se encuentran desocupadas. El desempleo asciende entre varones trans (14,3%), feminidades y mujeres travesti-trans (12,3%) y no binaries (10,1%).
Pronóstico
Martes 7. Algo nublado y ventoso con leve descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Zonda de intensidad moderada en Malargüe Máxima: 31ºC Mínima: 17ºC
Miércoles 8. Poca nubosidad con descenso de la temperatura, vientos leves del este. Máxima: 27ºC Mínima: 12ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.