El Desayunador | Aumentos: Boleto del micro $160 y el kilo de pan $1.250
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Viernes 1 de diciembre.
Aumento del pan. Desde hoy comienza a regir un nuevo incremento del 15% que deja el kilo de pan en $1.250, según informó la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza a raíz de los constantes aumentos; más del 20% de la harina, margarinas más del 40%, grasa más del 25%, entre otros insumos. Los nuevos valores son:
-Pan de 13 a 20 piezas: 1.250 pesos el kilo.
-Pan roseta, flautines o francés: 1.250 pesos el kilo.
-Tortas comunes: 2.200 la docena.
-Facturas comunes: 3.160 pesos la docena.
Boleto colectivo. Hoy viernes, se vuelve a incrementar la tarifa. De esta manera, el boleto del colectivo pasará de costar $120 a $160, es decir, una suba del 33%. Este valor se mantendrá hasta el 31 de enero del 2024, fecha en la que se activará el tercer tramo del aumento y pasará a $200.
Por otra parte, también se estableció cuánto le costará el pasaje a los usuarios frecuentes. Desde el viaje 1 al 20 saldrá 160 pesos, desde el 21 al 40, 96 pesos y el del 41 al 80 saldrá 80 pesos. En tanto, a partir del viaje 81 pesos subirá nuevamente a 128 pesos.
Insumos médicos. Este jueves, la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA) advirtió que se están agotando las reservas disponibles de insumos importados para las sesiones de diálisis, entre ellos, sales y cloruros, jeringas, cateters, líquidos peritoneales. Jorge Abdala, presidente de CADRA indicó que hoy en día de los 30.000 pacientes con diálisis crónica, el 50% pertenece al PAMI.
Coparticipación. La Corte Suprema rechazó el pedido de recusación que promovió el Gobierno nacional y quedó en condiciones de resolver en la causa por la quita de fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. La sentencia podría afectar los recursos del Ejecutivo nacional para la administración de Javier Milei, ya que la Ciudad impulsó pedidos de embargo sobre bienes nacionales.
El conflicto surgió en 2016, cuando Mauricio Macri aumentó los recursos que recibía la Ciudad por coparticipación del 1,4% al 3,75%. En 2020, Alberto Fernández dio marcha atrás con esta medida y dejó la coparticipación de la Ciudad en 2,32%.
Emergencia sanitaria. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró ayer el estado de emergencia sanitaria en todo el país ante brotes de Encefalomielitis Equina. Los caballos son los principales huéspedes de la enfermedad, pero puede trasmitirse a las personas a través de las picaduras de mosquitos. Si bien tiene baja letalidad en humanos, puede traer síntomas graves, que van desde fiebre hasta parálisis corporal.
VIH/Sida. Hoy se conmemora el Día Internacional de la Respuesta al VIH. Por esta razón, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes dio a conocer los indicadores epidemiológicos de VIH/Sida correspondiente a 2023.
A septiembre de 2023 se diagnosticaron 233 casos en la provincia, teniendo como rango de mayor contagio el sector que va de 30 a 49 años, donde se diagnostica 59% de los casos. La principal vía de transmisión es la sexual, con más de 99% de los casos. Otro indicador señala que en el segmento de los varones cisgénero continúan registrándose la mayor cantidad de casos, y representa alrededor de 77% del total.

16º Fiesta Provincial de la Cerveza. Más de 20 bandas locales y nacionales harán vibrar el Parque San Vicente. Conseguí tu entrada en www.fiestacervezagc.com.ar o en la boletería del Cine Teatro Plaza de lunes a sábados de 9 a 18h.
-En el predio podes conseguir tu #Ecovaso favorito a $500 y todo lo recaudado será destinado al Banco De Alimentos Mendoza.
-En más de 20 puestos cerveceros vas a poder comprar tu pinta desde $1700.

Corte de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Femicidios. De acuerdo con el informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, en Argentina, desde el 1°/1 al 30/11 de 2023,se produjeron 276 femicidios, 4 trans/travesticidios y 22 femicidios vinculados de varones.
-Los datos más relevantes son que 354 hijas /hijos quedaron sin madre, 61 % son menores de edad; el 54 % de los agresores eran parejas o exparejas.
-El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (56% fueron asesinadas en su hogar).
-Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta.
Pronóstico
Viernes 1. Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Tormentas aisladas hacia la noche. Zonda en Malargüe. Máxima: 32ºC Mínima: 19ºC
Sábado 2. Parcialmente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Zonda en Malargüe. Máxima: 26ºC Mínima: 15ºC
Domingo 3. Tiempo bueno con poco cambio de la temperatura, vientos leves del sudeste. Máxima: 24ºC Mínima: 13ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos la próxima semana.