La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Mza: San Rafael y Tupungato los más afectados por la tormenta

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 22 de enero.  


Tormenta en Mendoza. Las fuertes tormentas de agua, granizo y viento que se registraron este domingo en distintos puntos de la provincia provocaron distintos daños. 

A nivel provincial, Defensa Civil registró 303 novedades y los departamentos más afectados fueron San Rafael donde hubo 160 reportes con 80 árboles y/o ramas caídas, 60 postes y/o cables cortados y 20 viviendas anegadas; y en Tupungato se reportaron 123 denuncias con 20 casas inundadas, seis familias autoevacuadas, diez árboles y/o ramas caídas, dos viviendas aisladas por crecida de agua, un vehículo atrapado por la lluvia. Además, se realizaron 90 asistencias a familias con nailon y colchones.

En el resto de la provincia:

Ciudad de Mendoza: un poste y/o cable cortado y una vivienda anegada.

Las Heras: cinco postes y/o cables cortados y una vivienda anegada.

Guaymallén: un árbol y/o rama caída, un poste y/o cable cortado y una vivienda anegada.

Godoy Cruz: dos postes y/o cables caídos.

Luján de Cuyo: un poste y/o cable cortado.

Maipú: un árbol y/o rama caída y una vivienda anegada.

La Paz: un árbol y/o rama caída, dos postes y/o cables caídos y un derrumbe de una medianera.


Alta Montaña. Este domingo en la tarde, un alud de barro y piedras se produjo en la Ruta 7, antes de la Curva de Guido, como consecuencia de las tormentas en la zona, generando la interrupción del tránsito. Diversos organismos de seguridad y vialidad trabajaron en el lugar para restablecer la normalidad y garantizar la seguridad de los conductores.


Ley Ómnibus. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que el oficialismo conseguirá el dictamen de comisión el martes próximo para la ley.  Es el paso clave y anterior para que se pueda elevar el megaproyecto en la Cámara baja.

Ayer domingo, Alfredo Cornejo, junto a gobernadores de JxC se reunieron por zoom para fijar una nueva posición respecto de la Ley; y dispusieron poner como la llave de acceso a la aprobación del documento que tiene más de 600 artículos el aumento en los gravámenes a los productores rurales en diversas áreas.

El Ejecutivo extendió el plazo de las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero para dar tiempo al potencial debate del proyecto en el Senado, que, al igual que en la Cámara baja, deberá ser analizado por un plenario de comisiones.


Gobierno Mendoza. Alfredo Cornejo, se encuentra en Madrid, España, para participar de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2024, evento que se realiza todos los años en la capital del país europeo. El evento se realizará desde el 24 al 28 de enero en Madrid y buscarán tender puentes con los principales operadores turísticos del mundo.


Paro 24E. El Centro de Empleados de Comercio de Mendoza, apoya el paro nacional convocado en repudio del DNU 70/23 dictado por el Ejecutivo nacional. Desde el gremio convocan a manifestarse el día 24 de enero, a las 13 hs en la Legislatura provincial.


Laguna del Diamante. Tras un acto que se realizó en el Puesto Alvarado, a 43 km de la Laguna, quedo inaugurada la temporada para visitar esta reserva natural ubicada en el Valle de Uco. Próximamente habrá servicios gastronómicos, alojamiento, logística y diversas actividades turísticas. Para más información, comprar los tickets de ingreso y conocer las actividades habilitadas en Laguna del Diamante, se puede ingresar al siguiente enlace: LAGUNA DEL DIAMANTE.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Desigualdad económica. En el debate presidencial, Javier Milei negó la brecha salarial entre hombres y mujeres y dijo que esa teoría “se cae con los datos”. Sin embargo, todos los informes lo contradicen: las mujeres cobran 28,1% menos que los varones, son menos contratadas en el sector privado y tienen tasas de desocupación más altas.

La economía feminista  visibilizó su parte: el trabajo doméstico no remunerado recae sobre las mujeres y, en el mundo productivo, reciben menor salario o acceden a puestos peor pagos. En Argentina, las mujeres ganan, en promedio, un 28,1% menos que los varones. 

Los datos de acceso público proporcionados por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación indican el porcentaje de mujeres en el sector privado, desagregado por actividad. Los números son claros. De 19 sectores, en 7 no superan el 25%, en 8 son entre el 26% y el 50% y solo en 4 ocupan entre el 51% y el 72% de los puestos: intermediación financiera y servicios de seguros, enseñanza, salud humana y servicios sociales y otros sectores que no entran en las otras 18 categorías.

Aquí la nota de Unidiversidad.


Pronóstico

Lunes 22. Caluroso e inestable con nubosidad variable, vientos moderados del noreste. Máxima: 33ºC Mínima: 21ºC

Martes 23. Caluroso e inestable con nubosidad variable, vientos moderados del noreste. Máxima: 34ºC Mínima: 22ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *