May 29, 2024
👷🏻♂️#MantenimientosPreventivos@Edemsa informa que afectará el servicio para realizar #TrabajosDeMejora en las siguientes zonas y horarios.
— EPRE Mendoza (@epremendoza) May 29, 2024
📍@ciudaddemendoza @MuniGuaymallen @lasherasmza @MuniLujanDeCuyo @MaipuMunicipio@Lavalleprensa @tupungato #SanCarlosMza@munisanrafael pic.twitter.com/hVM68BOgrj
👷🏻♂️#MantenimientosPreventivos#CoopAltoVerde informa que afectará el servicio para realizar #TrabajosDeMejora en las siguientes zonas y horarios.
— EPRE Mendoza (@epremendoza) May 29, 2024
📍@MuniSanMartinOk
👉https://t.co/jRcm9Mcl8s pic.twitter.com/lNG0NuKwKq
Aborto en Mendoza. La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es legal desde el 30 de diciembre de 2020 en Argentina y, tal como sugieren los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación, el método más usado es el farmacológico. Desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir Regional Mendoza advierten las ventajas del método, pero también señalan la necesidad de que la salud pública fortalezca el sistema, los insumos y la formación para ofrecer la posibilidad de AMEU (aspiración manual endouterina), un método quirúrgico menos invasivo que el legrado y con tasas de efectividad cercanas al 100 %.
La Red estima que alrededor del 80 % de los abortos se garantizan en la salud pública, pero en el primer nivel —los centros de salud, que tienen mayor alcance territorial— solo ofrecen el método medicamentoso. El AMEU queda reservado para situaciones específicas que los hospitales de segundo y tercer nivel dispongan y para el sector privado. Esto genera desigualdad entre quienes quieren acceder al derecho: solo pueden elegir el método si lo hacen en el sector privado, pero si lo hacen en el público, el sistema elige por la persona.
La Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo (IVE/ILE) se reconoció como derecho en Argentina el 30 de diciembre de 2020, con la sanción de la ley 27610. El aborto no solo se despenalizó; es decir, se dejó de considerar delito sino que también se legalizó, se estableció que el sistema de salud debe garantizarlo. Poco a poco, las provincias van adaptando su estructura para apegarse a la ley, pero el proceso es largo.
Miércoles 29. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Zonda en altura. Heladas parciales. Inestable en cordillera. Máxima: 16ºC Mínima: 3ºC
Jueves 30. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos leves del este. Máxima: 17ºC Mínima: 4ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.