El Desayunador | La pobreza llegó al 55,5% de la población en Argentina
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 4 de junio.
Paso Cristo Redentor. Permanecerá cerrado este martes 4 de junio como medida preventiva ante las condiciones meteorológicas que se esperan en alta montaña. La inhabilitación regirá para todo tipo de vehículos y se recomienda que antes de viajar se mantengan informados sobre las condiciones climáticas y el estado del Paso Internacional Sistema Integrado Cristo Redentor.
Alimentos. A partir de hoy se va a empezar a distribuir la comida que el Gobierno tiene retenida en los depósitos de Tucumán y Villa Martelli. El Ministerio de Capital Humano firmó un acuerdo con la Fundación CONIN, presidida por el médico Abel Albino, para repartir a través de sus merenderos los 465 mil kilos de leche en polvo próximos a vencerse. El operativo va a durar dos semanas y va a contar con el apoyo del Ejército.
Pobreza-indigencia. Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la pobreza en el primer trimestre del año llegó al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%,
En el tercer trimestre de 2023, el indicador de pobreza era del 44,7% y el de indigencia, 9,6%. Lo que dice este estudio es que 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas del país están en situación de pobreza, por debajo de la canasta básica total. El mismo trabajo sostiene que 7,8 millones de personas están en un estado de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria.
Zonas frías. El dictamen final de la comisión de la Ley Bases que salió del Senado mantiene el beneficio para las regiones que en 2021 se incorporaron al régimen, por el cual cerca de la mitad de los usuarios residenciales de gas natural de la Argentina reciben un descuento de entre 30% y 50% en sus facturas finales. Así se mantiene el subsidio para nuestra Mendoza, financiado con un porcentaje de la tarifa que pagan todos los hogares, comercios e industrias.
Hace dos años el beneficio se amplió a otras zonas del país con clima frío o templado-frío y escaló a los 4,3 millones de hogares, sobre un total de 9 millones en el país. Se sumaron localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán y Catamarca, además de cincuenta municipios de la provincia de Buenos Aires.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) June 4, 2024
Martes 4 de Junio
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2024 en nuestra web https://t.co/kUTeSCdfgs pic.twitter.com/JA6G11dJTk
Salud Mental. Después de más de un año de funcionamiento, el servicio de Salud Mental del Hospital Lencinas duplicó la cantidad de camas para internación y hoy cuenta con once plazas, que albergan a personas con consumos problemáticos hasta que inicien un tratamiento más largo. La jefa del servicio, Elisa Sbriglio, explicó que incrementar el número de camas implica que el equipo brindó respuestas a la comunidad, pero que –al mismo tiempo– es una muestra del crecimiento exponencial de este tipo de problemáticas y de la necesidad de contar con dispositivos intermedios.
El servicio se inauguró formalmente en diciembre de 2022 y comenzó a recibir pacientes en enero de 2023, que son derivados desde los Centros Preventivos y Asistenciales en Adicciones, los hospitales especializados (Pereyra y El Sauce) y desde Admisión del Lencinas. Por el lugar ya transitaron cien personas, la mayoría de entre 18 y 30 años, que se internaron en forma voluntaria y con un promedio de estadía de 16,4 días, hasta que comenzaran un tratamiento más largo, por ejemplo, en una comunidad terapéutica.
Acá la nota completa de Unidiversidad.
Mujeres, Géneros y Diversidad
#NiUnaMenos. A nueve años de la primera marcha del movimiento, organizaciones feministas se movilizaron esta tarde en diferentes lugares del país, con epicentro en el Congreso nacional, contra los femicidios y la violencia de género. En Mendoza, la concentración tuvo lugar en la Plaza Independencia, donde se colocó un escenario para la ocasión.
Aitana Anzorena, referente de Ni Una Menos Mendoza apuntó que «Mendoza es una de las cinco provincias con más femicidios en la Argentina» y detalló que, hasta el mes de abril, «en lo que lleva del año ha habido 78 femicidios en todo el país, en Mendoza hubo 5».
Ambiente
Áreas naturales Mendoza. El cierre de temporada alta de las reservas de la provincia de mayor afluencia turística, según un informe de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Ambiente, arrojó balance positivo respecto a otros años, tanto en Alta Montaña como en la zona Sur.
–Parque Aconcagua es el área natural protegida más emblemática de Mendoza. Los números de visitantes son los mayores de la provincia por su principal atractivo. En esta última temporada estival, desde el 1 de noviembre del 2023 al 5 de mayo de 2024, ingresaron 221.951 turistas, y un número similar a Puente de Inca.
–Laguna del Diamante, en el departamento de San Carlos. En 71 días de temporada, ingresaron para diferentes actividades de uso público 6.756 personas en 2.104 vehículos. Comparando con la temporada 2022/2023, el ingreso de personas de la actual creció 21.88 %.
–Área Natural Protegida Caverna de las Brujas, es una de las que más ha crecido anualmente en los últimos cuatro años. Mientras que en 2021 ingresaron 2.209 visitantes, en 2022 el número se quintuplicó y ascendió a 11.422. La cantidad de ingresantes en 2023 fue de 14.066 y este año –de enero al 8 de abril-– se registraron 7.411.
–La Payunia que cuenta con un sitio propuesto como candidato a Patrimonio Natural Mundial; mientras en 2021 ingresaron 5.511, al año siguiente el número ascendió a 7.267. En 2023 también se registró otro ascenso, con 7.564 ingresantes al área protegida. Pero ahora, en lo que va de 2024 –medición que abarca del 1 de enero al 8 de abril– la cifra alcanzó 3.426 visitantes.
–Área Natural Protegida Humedal Llancanelo. Según datos suministrados por la Dirección de Áreas Protegidas zona Sur, estos fueron los números de ingresos comparativos de los últimos cuatro años:
_2021: 146 ingresos
_2022: 167 ingresos
_2023: 206 ingresos
_2024: 380 ingresos
Pronóstico
Martes 4. Parcialmente nublado y frio, vientos leves del noreste. Nevadas en cordillera. Máxima: 12ºC Mínima: 4ºC
Miércoles 5. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Nevadas en cordillera. Máxima: 15ºC Mínima: 5ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.