El Desayunador | Crianza: En junio se necesitó más de $327 mil para criar un hijo
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 17 de julio.
Crianza. Según el INDEC, la canasta de crianza aumentó hasta 6,5% en junio y superó a la inflación. En otras palabras, criar a un niño o niña insumió en Argentina entre 327.592 y 412.104 pesos el mes pasado, un valor que ascendió por encima del 4,6% de inflación en el mismo mes. En la comparación interanual, la canasta de crianza para niños de menos de tres años se incrementó alrededor de un 218,25% en un año: en igual mes del año pasado demandaba 103.635 pesos.
La canasta incluye el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para niñas, niños y adolescentes, además del costo de cuidado que se calcula a partir de la valorización del tiempo requerido para esa actividad.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 16, 2024
La canasta de crianza durante junio de 2024 se valorizó en:
– $329.821 para menores de 1 año.
– $391.614 para infantes de 1 a 3 años.
– $327.592 para los tramos de 4 y 5 años.
– $412.104 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.
🔗 https://t.co/v0tv5npTZa pic.twitter.com/KBJFe24JwO
Petroleros. Ayer en la mañana, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Químicos de Cuyo y La Roja anunció un paro total de actividades en todos los yacimientos de YPF en Mendoza por “graves incumplimientos” de la empresa. Se debe al sistemático incumplimiento de los pagos acordados para el reconocimiento del personal StanBy, directos e indirectos de las contratistas”, un compromiso asumido ante el gremio el pasado 17 de abril y ratificado en actas con la Subsecretaría de Trabajo el pasado 8 de mayo.
Julián Matamala, secretario general del Sindicato dialogó en el programa «Jornada #6a7», que se emite de lunes a viernes en el horario de 6 a 7 por Radio Jornada 91.9, con la conducción de Jorge Fernández Rojas. Allí, sostuvo que la medida de fuera se levantó ayer a las 14 hs, y hoy miércoles a las 18 hs tendrán una reunión de conciliación con el CEO de YPF, para tratar los puntos de incumplimiento que la empresa ha realizado sobre el personal directo e indirecto afectado.
A continuación la entrevista completa:
Imputabilidad. El Gobierno giró a la Cámara de Diputados de la Nación Argentina un proyecto que reduce la edad de imputabilidad a los trece años y establece un nuevo Régimen Penal Juvenil para los adolescentes que cometan delitos tipificados en el Código Penal, donde se establece una pena máxima de 20 años y se prohíbe la reclusión perpetua. El proyecto girado a la Cámara de Diputados fue firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Bullrich y Cuneo Libarona.
Vuelos aéreos. L a aerolínea de bajo costo JetSmart lanzó un atractivo descuento del 40% en la compra de pasajes para volar por América del Sur. Los viajeros deben ingresar el código promocional «CAMPEON» en la página web de la aerolínea al momento de adquirir sus boletos.
Este descuento se aplicará sobre el precio del pasaje, excluyendo impuestos y tasas, y es válido para ciertos vuelos programados entre el 5 de agosto y el 30 de noviembre de 2024. La oferta estará disponible hasta mañana miércoles a las 10, con un límite de 100 pasajes por ruta.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) July 17, 2024
Miércoles 17 de Julio
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2024 en nuestra web https://t.co/kUTeSCdfgs pic.twitter.com/OYHxzXrwrw
Alimentos. El Ministerio de Capital Humano recurrió a la Corte Suprema para tratar de cerrar la causa donde se cuestiona que no entrega los alimentos almacenados en galpones. Es la causa penal en la que el juez Sebastián Casanello y seis camaristas de dos instancias ya le dijeron a la cartera que conduce Sandra Pettovello que tiene que presentar un plan y distribuir los productos que tiene acopiados, algo que se vio obligada a hacer con la leche en polvo que estaba a punto de vencer.
La presentación original la hicieron Juan Grabois y la Asociación El Amanecer para que se repartiera comida en los comedores, como venía ocurriendo el año pasado.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Sesgos de género. El informe The AI Index Report 2024 de la Universidad de Stanford y el reciente reporte de la Unesco destacan que los datos utilizados para entrenar a las inteligencias artificiales (IA) contienen sesgos de género y raciales. Esta realidad puede perpetuar estereotipos y excluir una amplia variedad de voces.
Los denominados “Modelos de Lenguaje de Gran Escala” (LLM, por sus siglas en inglés), como los que usan ChatGPT o Gemini, están revolucionando la comunicación y el acceso a la información. Sin embargo, estos avances tecnológicos enfrentan importantes desafíos, especialmente para evitar sesgos que afectan a colectivos como la comunidad LGTBIQ+ y otros grupos diversos.
En este contexto, surge la preocupación de cómo trasladar el compromiso de justicia social y derechos humanos al ámbito de la AI para asegurar que los LLM sean representativos de la sociedad en su totalidad. En este caso, es importante fomentar la diversidad en el mercado laboral de la informática y, especialmente, en el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial para ayudar a no generar nuevas brechas y tratar de subsanar las ya existentes. Para ello, es necesario trabajar con personas de distintos orígenes y así promover soluciones innovadoras y efectivas para los desafíos sociales que se avecinan.
Según Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación de Neoris, una empresa que se dedica a la consultoría tecnológica (IT) para América Latina, es crucial que los modelos de lenguaje y las IA sean auditados y revisados constantemente para identificar y mitigar sesgos.
Ambiente
Conservación de especies. La Alianza para la Conservación del Cardenal Amarillo liberó 16 ejemplares rescatados del tráfico ilegal y la tenencia como mascotas. Se trata de una acción en la que el Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, tiene activa participación y en esta oportunidad aportó seis ejemplares.
Se estima que solo quedan entre 1.500 y 3.000 ejemplares en estado silvestre, ya que con frecuencia son capturados para tenerlos enjaulados como mascotas.
Pronóstico
Miércoles 17. Algo nublado con leve descenso de la temperatura, vientos moderados del sector norte. Heladas parciales. Parcial nublado en cordillera. Máxima: 16ºC Mínima: 1ºC
Jueves 18. Algo nublado con leve descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Nevadas en cordillera. Máxima: 18ºC Mínima: 3ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.