La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Elecciones en Venezuela: Maduro fue reelecto con el 51,2% de los votos

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 29 de julio.  


Elecciones Venezuela. El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, anunció esta noche que el presidente Nicolás Maduro se quedó con la victoria electoral por sobre el dirigente opositor Edmundo González Urrutia. Escrutadas el 80 por ciento de los votos, Maduro obtenía la reelección con el 51,20 por ciento, mientras que González Urrutia sacaba el 44 por ciento.

Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay emitieron un comunicado conjunto en el que le reclamaron al gobierno de Venezuela que garantice el respeto de los resultados electorales y demandaron que se permita un “conteo transparente” de los votos.

El presidente Javier Milei aseguró a través de sus redes que «los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro» y con esto amenazó con no reconocer los resultados. Maduro le respondió: “Bicho cobarde, traidor a la patria, fascista”.


Salud. El pasado viernes y sábado, los trabajadores nucleados en la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) llevaron a cabo un paro sin asistencia a los lugares de trabajo. Tras concluir las jornadas de reclamo, desde el gremio señalaron que luego de 48 horas de paro, el gobernador Alfredo Cornejo aumentó por decreto a los profesionales de la Salud. AMPROS comunicó que los profesionales de la Salud seguirán las medidas de acción hasta lograr sueldos justos. 


Crimen Mariana Domínguez. A casi ocho meses de la muerte de Mariana Domínguez, la diseñadora que fue alcanzada por una bala perdida en Godoy Cruz durante los festejos de Navidad, se hará una nueva reconstrucción del caso. A las 11 hs se llevará a cabo la medida que se había suspendido la semana anterior en el domicilio ubicado en Villa Hipódromo, Godoy Cruz. Con esta medida, aunque ya se había realizado antes, se busca determinar desde dónde provino la bala de la pistola 9 milímetros.


Vaca Muerta. Vecinos de la localidad neuquina de Añelo planean cortar hoy las rutas 7 y 17 hacia el yacimiento en contra de las enormes tarifas de luz que les toca pagar por los últimos aumentos. Dicen que no pueden afrontar esos números. Voceros del barrio detallaron que las tarifas empezaron a llegar con aumentos impagables hace dos meses y que ahora son más de 200 las familias que reclaman por boletas arriba de los 200 mil pesos.


Nivel secundario. el período de recuperación de saberes para estudiantes con espacios curriculares pendientes de aprobación y libres por equivalencia, como también para estudiantes egresados. El período durará un mes, desde el 29 de julio al 30 de agosto, y los estudiantes deberán inscribirse en las escuelas donde cursaron o están cursando, con el fin de aprobar esos espacios curriculares adeudados. Es un período de recuperación formativa y continua que se desarrolla fuera del horario escolar con un profesor específico que la escuela designará oportunamente.


Polilla de la vid. La Nación no enviará más fondos para combatir la lobesia botrana en la provincia de Mendoza y ante esta situación los diputados nacionales por Mendoza, Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet solicitaron al Ejecutivo que detalle los fondos que se enviarán, además de otros puntos fundamentales para luchar contra la «polilla de la vid».

Los legisladores mendocinos solicitaron a la Cámara de Diputados de la Nación dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que informe acerca de los puntos que a continuación se detallan:

-Detalle el nivel de presión de la plaga sobre el total de la superficie cultivada regiones vitivinícolas argentinas: Noroeste, Centro-Oeste, Sur y otras.

-Indique los fondos que se destinarán al combate de la Plaga de Lobesia Botrana, con especial referencia al suministro de los elementos necesarios para el funcionamiento de las trampeo y monitoreo de la plaga.

-Individualice las áreas del Estado Nacional que serán las encargadas de la ejecución de las políticas de combate de la plaga y su vinculación con los actores productivos.

-Precise y consigne las articulaciones institucionales desarrolladas con las Provincias y sectores productivos afectados por la plaga.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Garrafa en tu Barrio. Del 29 de julio al 3 de agosto, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables visitará 18 departamentos y dispondrá de 118 puntos de encuentro. Los precios de la garrafa de 10 kg:

-$4.900 pesos en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo, Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

-$5.500 pesos en los departamentos de Lavalle, Las Heras, Tunuyán, Tupungato, San Carlos.

-$5.800 Alta Montaña: Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas, Las Cuevas, Puente del Inca.

-$6.000 pesos en los departamentos de San Rafael y General Alvear.

-$7.000 en el departamento de Malargüe.

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben concurrir con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Aquí podes consultar el cronograma completo.


Semana Mundial de la Lactancia Materna. Del 1 al 7 de agosto, el Ministerio de Salud y
Deportes adhiere al lema Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones. La consigna se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia.

Este año se busca que exista apoyo de la lactancia materna a mujeres que sufren desigualdades. Asimismo, que amamantar funcione como igualador para cerrar brechas dentro de la sociedad. De modo tal que el objetivo será que personas y organizaciones se comprometan a realizar acciones a favor de los grupos vulnerables, para reducir desigualdades.


Ambiente

Ciudades verdes. El Gobierno de Mendoza fue reconocido por la FAO (Food and Agriculture Organization) en la categoría innovación de los Premios Ciudades Verdes, por el hecho de haber desarrollado proyectos, políticas y gestión forestal urbana en el Área Metropolitana. Este trabajo se realiza desde hace nueve años a través de Unicipio, organismo que depende de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Los criterios generales de selección se basan en calidad y méritos de la innovación; posibles beneficios, efectos y sostenibilidad; posibilidad de ampliación; optimización de los recursos y el papel de los jóvenes (menores de 35 años), las mujeres o los grupos marginados.


Pronóstico

Lunes 29. Parcialmente nublado y frio, vientos moderados del noreste. Heladas parciales. Estable en cordillera. Máxima: 10ºC Mínima: 1ºC

Martes 30. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste.
Máxima: 15ºC Mínima: 0ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *