La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 28 de agosto

Dia de la ancianidad

Cada 28 de agosto se celebra el Día de la Ancianidad en Argentina, en honor a las declaraciones que hace más de medio siglo realizó Eva Perón, para promover los derechos de las personas de la tercera edad. Un repaso por cuáles fueron y el contexto histórico en el que tomaron lugar.

En 1948, la primera dama declaró los llamados “Derechos de la ancianidad”. Estos marcaban la importancia de incluir un conjunto de garantías que velen por el cuidado y respeto a las personas mayores, quienes en muchas ocasiones se encontraban en situación de abandono. De esta manera, en 1949 se llevó a cabo la Reforma Constitucional, por parte de Juan Domingo de Perón en la sede del Ministerio de Trabajo.

Efemérides del 28 de agosto

  • 1905 – FIDEL PINTOS. Nace en la ciudad de Buenos Aires el actor y humorista argentino Fidel Pintos, una de las grandes figuras de la comicidad en televisión, cine y teatro. Actuó en 36 películas y en exitosos ciclos del teatro de revista porteño.
  • 1919 – GODFREY HOUNSFIELD. Nace en la ciudad inglesa de Newark el ingeniero electrónico y científico Godfrey Newbold Hounsfield, inventor de la Tomografía Axial Computarizada, el primer escáner aplicado a la medicina. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1979 junto con el físico sudafricano-estadounidense Alan Cormack.
  • 1944 – ANGEL C. ROJAS. Nace en la localidad bonaerense de Sarandí el exfutbolista Ángel Clemente Rojas, popularmente llamado “Rojitas”, uno de los grandes cracks del fútbol argentino y figura de Boca Juniors en la década de los años ‘60. Convirtió 79 goles a lo largo de 222 partidos.
  • 1954 – MARIA ROSA YORIO. Nace en Buenos Aires la cantante, pintora y profesora de canto María Rosa Yorio, una de las grandes voces femeninas del rock argentino. Fue corista de la banda Sui Generis y vocalista principal de PorSuiGieco. Yorio grabó siete discos como solista.
  • 1963 – LUTHER KING. Unas 250.000 personas asisten en Washington a la Marcha por el Trabajo y la Libertad, organizada por el activista Martin Luther King, quien pronuncia su famoso discurso “Yo tengo un sueño” que extendería por Estados Unidos la conciencia pública sobre los derechos civiles. King fue uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.
  • 2004 – GENERACIÓN DORADA. La selección argentina de básquetbol ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 al vencer a Italia por 84 a 69. Fue la consagración histórica del equipo dirigido por Rubén Magnano y que contaba con Emanuel Ginobili, Andrés Nocioni, Luis Scola, Walter Herrmann, y Fabricio Oberto, entre otros jugadores de la “generación dorada” del básquetbol argentino.
  • 2004 – ARGENTINA CAMPEÓN. Con Marcelo Bielsa en la dirección técnica, la selección argentina de fútbol gana invicta la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, al vencer a Paraguay por 1 a 0 con gol de Carlos Tévez.
  • 2009 – HERMANOS GALLAGHER. A causa de peleas con sus compañeros, el guitarrista y cantante Noel Gallagher anuncia la separación de la banda británica de rock Oasis, de la que formaba parte con su hermano Liam Gallagher, Chris Hutton, Paul Arthurs, Paul McGuigan, Daniel Alexander y Tony McCarroll. Por eso se canceló el show que Oasis iba a ofrecer en el Festival de Rock de Seine, en París.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *