El Desayunador | Julio llega con nuevos aumentos
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 1 de julio.
Aumentos. El comienzo de julio, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos:
–Alquileres: Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 66,1% para julio.
–Colegios privados: Las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal en Mendoza ya comunicaron a los padres de los alumnos el aumento en las cuotas que regirá desde julio. No todos los colegios elevarán la cuota en el mismo porcentaje y algunos mantendrán el mismo canon que en junio.
–Combustibles: La nafta y el gasoil subirán en el séptimo mes del año, tras la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. En las estaciones de servicio de Mendoza, el incremento en nuestra provincia es del 2,7%; los nuevos precios en Mendoza son los siguientes:
Infinia Diésel $1.412
Nafta Súper $1.217
Nafta Infinia $1.425
Diésel 500 $1.278
-Prepagas: Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,2% y el 2,6%, dependiendo de la empresa, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.
–Servicios públicos: Las tarifas de servicios públicos seguirán con sus actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación. De esta manera, las facturas de electricidad, gas natural y agua llegarán con aumentos en julio.
-Telecomunicaciones: Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en julio, que rondan el 5%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.
Suspensión de clases. La medida alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana. Las actividades educativas continuarán desarrollándose a través de los entornos virtuales, siempre que sea posible. El Gobierno continuará evaluando la situación durante las próximas horas y comunicará oportunamente cualquier nueva decisión.
¿Qué es la Generación Distribuida? ¿Por qué Córdoba, Buenos y San Juan son las mayores productoras de energía fotovoltaica? El valor de El Quemado, el parque solar en construcción en Las Heras. El más grande del país proyectado.
#Crónica #sustentable para el @MendozaPost. #foco en la generación eléctrica en base a #energiasolar. La #astroelectricidad se expande en el país y en Mendoza con #ElQuemado en LH https://t.co/LbnfEUB6en pic.twitter.com/4bRFiRsKjM
— Jorge Fernández R (@jfrojas) July 1, 2025
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) June 30, 2025
Martes 1 de Julio
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2025 en nuestra web https://t.co/LvUYqqvurR pic.twitter.com/FXPXdnGIfp
La Garrafa en tu Barrio. Del 30 de junio al 5 de julio, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables, visitará los 18 departamentos. Los precios de la Garrafa de 10 kg son:
-$9.500 pesos en los departamentos de Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.
-$9.000 pesos en Alta Montaña en las zonas de Uspallata, Polvaredas, Puente del Inca, Punta de
Vacas y Las Cuevas.
-$9.000 pesos en los departamentos de Malargüe, General Alvear y San Rafael.
-$8.900 pesos en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de
Cuyo.
-$8.000 pesos en los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
-$7.900 pesos en los departamentos de Lavalle y Las Heras.
Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben llevar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI.
Acá el cronograma completo.
Mujeres. Géneros y Diversidad
Femicidios. Según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Zambrano», Del 1°/1 al 30/6 de 2025, hubo 118 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio y 8 femicidios vinculados de varones adultos.
Datos + relevantes:
-116 hijas /hijos quedaron sin madre, 50% menores de edad.
-60% de los agresores eran parejas o exparejas.
-El lugar + inseguro para una mujer en situación de violencia es su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (68% fueron asesinadas en su hogar.
-En términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.
En Argentina en 6 meses 127 víctimas violencia de género
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) July 1, 2025
Del 1°/1 al 30/6 de 2025, hubo 118 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio y 8 femicidios vinculados de varones adultos, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Zambrano" pic.twitter.com/xdOO8sz10U
Pronóstico
Martes 1. Poca nubosidad y muy frío con heladas fuertes, vientos leves del noreste. Nevadas en cordillera. Máxima: 9°C | Mínima: -4°C
Miércoles 2. Poca nubosidad y frío, vientos leves del noreste. Mejorando en cordillera. Máxima: 12°C | Mínima: -2°C