La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Elecciones: la vuelta de Cornejo a Mendoza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 7 de febrero.


Elecciones 2023. Ayer, el gobernador Rodolfo Suarez anunció a través de sus redes sociales, que el senador nacional Alfredo Cornejo competirá para la Gobernación de Mendoza por el radicalismo. Cornejo fue Gobernador entre 2015 y 2019. Posteriormente, cumplió dos años en la Cámara de Diputados y, en diciembre de 2021, asumió como senador nacional. Desde finales del 2022 se había podido ver a Cornejo con mayor presencia en el territorio, con una sumatoria de reuniones y recorridas en distintas partes de la provincia. Asimismo, incrementó su participación en el debate provincial y estuvo más alejado de los temas nacionales.


Caso Fernando Báez Sosa. Ayer se dictó la sentencia del juicio. Cinco de los acusados (Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi) fueron condenados a cadena perpetua por homicidio doblemente agravado por premeditación y alevosía. En tanto, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi recibieron una pena de 15 años de prisión al ser considerados partícipes secundarios del homicidio. Fernando Burlando, el abogado de la familia de la víctima, confirmó tras la audiencia que apelarán las penas de quienes recibieron 15 años y reiteró su pedido de cadena perpetua para todos los acusados.


Carne vacuna. El Gobierno nacional anunciará esta semana la puesta en marcha de un plan con descuentos del 10% para la compra de carne con tarjetas de débito en las carnicerías. los consumidores podrán recibir reintegros en sus compras de hasta $1.000 por transacción. El precio promedio de categorías de consumo como el novillo en pie pasó de $309 el kilo en la primera operatoria de enero a $418 el viernes pasado, mientras que en novillito el salto fue de $312 a $433 el kilo vivo.


Mortalidad infantil. El Ministerio de Salud anunció que Argentina registró en 2021 la menor tasa de mortalidad infantil de su historia. La cantidad de muertes de niñas y niños menores de un año descendió a 8 de cada 1000, una baja de 1,2 puntos con respecto al indicador de 2019 (9,2 de cada mil). En total, en 2021 se contabilizaron 4.238 muertes infantiles, una reducción del 6% respecto a 2020.


Segmentación de tarifas. Al período septiembre-diciembre de 2022, se retiró el 40% de los subsidios a los usuarios de altos ingresos o a aquellos que no los solicitaron. La secretaria de Energía, Flavia Royon, puntualizó que así se generó un ahorro fiscal de $40.000 millones y garantizó que en 2023 se continuará con el proceso de segmentación y se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios. La funcionaria detalló también que en 2023, para los sectores medios esa quita será del 20%.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de la empresa EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Tasa de empleo de las mujeres. Según los datos difundidos esta semana por la Secretaría de Producción, la participación de mujeres asalariadas en el sector privado de la Argentina se ubicó en 33,6% en octubre pasado, lo que representa un incremento sobre el porcentaje que se verificaba en septiembre del año 2019 (33,4%). La Ciudad de Buenos Aires, con un 40%, Córdoba con el 35,2% y Tierra del Fuego con 34,9%, son las jurisdicciones con mayor presencia de mujeres en los puestos de trabajo asalariados registrados del sector privado.

Por otra parte, la tasa de desempleo sigue siendo mayor en mujeres (7,8%) que entre varones (6,5%), y en ambos casos se verificó una merma interanual ya que en el tercer trimestre del año 2021 la tasa de varones era de 7,7% y la de mujeres 9,0%.

Aquí todos los datos del informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía.


Lucía Pérez. Hoy, comienza el segundo juicio a los dos acusados de violar y asesinar a la adolescente Lucía Pérez en la ciudad de Mar del Plata y se extenderá por al menos dos semanas, con la declaración de casi 50 testigos, informaron fuentes judiciales. Offidani y Farías están acusados por el delito de «abuso sexual con acceso carnal, agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio».

Durante el primer juicio, realizado en noviembre de 2018, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía. Ambos fueron absueltos sin embargo por las acusaciones de abuso sexual seguido de muerte y femicidio, pero la sala IV del Tribunal de Casación bonaerense revocó ambas absoluciones en agosto de 2020, dispuso la «nulidad» del primer juicio y ordenó la realización de uno nuevo.


Ambiente

Incendio forestal en Villavicencio. El siniestro que se produjo ayer en la tarde en el puesto Las Peñas, aparenta ser intencional y afectó unas 70 hectáreas. Se activó un operativo encabezado por brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), con el apoyo de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y la Policía de Mendoza. Desde la Secretaría de Ambiente de la provincia se remarcó la importancia de evitar encender fuego de forma ilegal y en zonas que no están permitidas o reguladas por una autoridad de aplicación.

Para denunciar estos siniestros, se puede ingresar al sitio de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: www.mendoza.gov.ar/ambiente, a la Dirección de Recursos Naturales Renovables a los teléfonos 4252090 y 4257065, de lunes a viernes de 8 a 13, o llamar al 911.


Los datos virales

En Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación reportó este lunes un total de 16 muertes por coronavirus y 3.194 contagios en la última semana en el país. De esta manera, suman 130.437 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 10.040.329 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Vacuna argentina. Ayer, en la primera reunión del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la Casa Rosada, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que comenzó el «enrolamiento» de los voluntarios para «testear la vacuna argentina» contra la Covid-19 «ARVAC Cecilia Grierson» y subrayó que «es la primera vez en la historia que se hace en la Argentina un ensayo clínico fase 1 y fase 2/3 de un producto nacional». El ensayo clínico se realizará en el laboratorio del centro privado Cemic y será financiado por el Estado Nacional.


Pronóstico

Martes 7. Muy caluroso con poca nubosidad, vientos moderados del noreste. Máxima: 38ºC Mínima: 22ºC

Miércoles 8. Muy caluroso con nubosidad variable, vientos leves del este. Máxima: 37ºC Mínima: 23ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *