La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Dos casos de dengue y uno importado de chikungunya en Mendoza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 20 de abril.


Dengue y chikungunya en Mendoza. Ayer miércoles, el Ministerio de Salud confirmó el segundo caso autóctono de dengue en la provincia de Mendoza. Se trata de la pareja del primer caso informado el martes y que no tienen antecedentes de viaje. Ambos se encuentran en buen estado de salud, aislados en sus domicilios y bajo seguimiento epidemiológico, en base al protocolo establecido para estos casos.

Además, en Mendoza se sumó un primer caso de chikungunya. Se trata de un integrante de Gendarmería Nacional que llegó desde la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. El uniformado está contagiado del virus y permanece bajo vigilancia epidemiológica. En este caso, el virus genera los mismos síntomas que el dengue, pero actúa principalmente generando mucho dolor en las articulaciones de los pies y manos.

Acá en la nota de Mendoza Post, más detalles sobre estos nuevos contagios.


Síndrome de Down. Ayer, la Cámara de Diputados convirtió hoy en ley por unanimidad el proyecto de ley que apunta a garantizar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido. El proyecto, que ya había recibido media sanción del Senado, fue aprobado por 210 votos afirmativos y ninguno en contra. La iniciativa, fomenta la atención oportuna y estimulación temprana del recién nacido con diagnóstico de síndrome de Down para mejorar su calidad de vida y asegurar su plena inclusión, evitando la manifestaciones de discriminación.


Paritarias 2023. Trabajadores judiciales bajaron a las bases la propuesta salarial del Ejecutivo y obtuvo rechazo por mayoría. Es por ello, que el gremio ha declarado estado de asamblea y movilización, se llevó el reclamo a la inauguración del año judicial donde estuvo el Gobernador y ha solicitado intervención del Ministerio de Trabajo de la Nacion para que solicite al gobierno de la provincia a que cumpla con su obligación de negociar en paritaria.

Desde el gremio solicitan: Una recomposicion salarial que incluya lo adeudado en el 2020 (recordar que solo a los magistrados se les compensó la inflación de ese año) la proporcionalidad entre clases (mejor distribución de la torta presupuestaria del poder judicial y que hace a la proporcionalidad entre las diversas clases), clausula gatillo y que ningún trabajador gane menos de la canasta basica en Mendoza.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Violencia contra las infancias. De acuerdo con un informe que realizó la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Línea 102 de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes (NNYA) recibió un total de 39.409 llamadas en todo el país durante 2022, de las cuales 21.000 se debieron a consultas por diferentes formas de violencia contra esta población.

Del total de las consultas recibidas relacionadas con violencias, el informe señala que más del 21,3% estuvo relacionada con situaciones de maltrato físico, el 15,5% con negligencia, el 7,5% con abuso sexual, el 3,7 % con episodios en los que niñas y niños presencian hechos de violencia, el 3,3 % con maltrato emocional/psicológico, el 1,3% con violencia entre pares, el 0,6% con violencia institucional, mientras que el 0,3% con violencia en entornos digitales.

Las llamadas atendidas por diferentes formas de violencia representaron el 54,1% del universo total de llamados, mientras que el 45,9% restante estuvo relacionado con otros motivos, como consultas legales, de vivienda y entorno ambiental seguro, educación, situación de calle, consumo de sustancias psicoactivas, conflicto con la Ley Penal, alimentación y vestimenta, suicidio o ideación suicida, trabajo infantil, entre otras.

Aquí se puede consultar el informe completo.


Ambiente

Sequía. Según detalló la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la mejora en las condiciones del suelo se vio reflejada en 35 millones de hectáreas. El NOA, la región central y la pampeana fueron las zonas más beneficiadas por las precipitaciones. Además, se sostuvo la recuperación de los principales ríos, principalmente en el Paraná, Paraguay e Iguazú. El Uruguay también se recupera gradualmente.

La zona centro del país fue la más afectada durante los últimos meses. En particular Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Buenos Aires y Córdoba sufrieron niveles de sequía severa.


Pronóstico

Jueves 20. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 26ºC Mínima: 11ºC

Viernes 21. Inestable con nubosidad variable y poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Máxima: 27ºC Mínima: 12ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *