El Desayunador | Reabrió el Paso Cristo Redentor sólo para camiones
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 13 de septiembre.
Paso Cristo Redentor. Hoy miércoles luego de 12 días cerrado reabrió el Paso Cristo Redentor en Mendoza, que une Argentina y Chile. La reapertura solo es para transporte de cargas “con el objetivo de avanzar con la descongestión de camiones que se han acumulado durante las últimas semanas” por la situación meteorológica de la zona; mientras que el jueves 14 podrán cruzar todo tipo de vehículos). La última vez que estuvo abierto este paso internacional fue el 31 de agosto.
Durante las últimas horas, maquinaria de Vialidad estuvo trabajando en la zona para despejar la nieve y controlar el hielo en la ruta. Se trató de intensas labores para limpiar la boca del túnel. Hasta el momento, más de cuatro mil camiones esperan para cruzar del lado argentino.
Potasio Río Colorado. El Gobernador Rodolfo Suarez, junto al ministro de Economía y Energía Enrique Vaquié, firmó el “Contrato de Traspaso de acciones Potasio Río Colorado SAU”, con los representantes de la empresa brasilera ARG y el presidente de la compañía argentina, Minera Aguilar SA, Mallo Huergo. El gobernador, Rodolfo Suarez detalló que entre los beneficios de la puesta en marcha de PRC se encuentra el hecho de que “Mendoza podrá duplicar sus exportaciones en un plazo de cinco años”. Asimismo, dejó en claro que el crecimiento económico que traerá el proyecto se traducirá en “más caminos, escuelas, hospitales y hasta mejores servicios”.
Ley de alquileres. El debate por la reforma de la ley continuará este miércoles, ya sin la presencia de expositores y con la discusión de los legisladores para resolver la firma de uno o de varios dictámenes. El encuentro se llevará a cabo desde las tres de la tarde en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo. El proyecto de reforma aprobado el miércoles 23 de agosto en la Cámara de Diputados reduce de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses contra el esquema anual que rige en la actualidad y el empleo de parámetros o índices fijados entre las partes.
Educación. El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, presentaron ayer el nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. El proyecto establece el aumento de la inversión en educación, pasando del 6 al 8% del PBI.
La Ley contempla que los jóvenes que se encuentren en los niveles de educación obligatoria cuenten con al menos 190 días de clase por año, con materiales didácticos, como libros y manuales, y una alimentación escolar saludable. Por el lado de los docentes, ratifica la vigencia de la Paritaria Nacional Docente y el Programa nacional de compensación salarial docente, además de incentivar cursos de formación.
Inflación. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará esta tarde la inflación de agosto, que se ubicaría en dos dígitos y sería la más alta en 21 años.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Violencia de género. El Ministerio Público Fiscal confirmó la creación de la Oficina Fiscal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual en el Gran Mendoza. Esta iniciativa tiene como fin de brindar una atención de calidad a las víctimas, con una perspectiva más integral, diferenciada del resto de las causas que se recibe en las restantes oficinas fiscales. Además, se busca simplificar y facilitar el proceso de denuncia, para poder centralizar todo en un mismo edificio.
Esta Oficina Fiscal especializada deberá brindar atención los 365 días del año entre las 7 y las 23, e intervenir en aquellos que se denuncien fuera de ese rango horario. Para ello deberá contar con ayudantes fiscales y personal administrativo en cantidad suficiente para atender la demanda y el cumplimiento de turnos rotativos.
En caso de que una víctima se presente en cualquier Oficina Fiscal contará con la opción de concurrir a denunciar a esta nueva sede y, en caso de no contar con movilidad propia, se dispondrá su traslado en el acto mediante un servicio de remises.
Ambiente
Degradación de tierras. Mendoza es parte de un proyecto internacional que busca cuantificar el daño y diseñar medidas de mitigación. Un grupo de investigación de Iadiza analizó el Cinturón Verde, los piedemontes del Área Metropolitana y el Valle de Uco y dos zonas de Malargüe.
El diagnóstico muestra que la degradación de esos sitios esenciales para la vida y la subsistencia de Mendoza, de sus habitantes y del resto de las especies es importante. Bajo esa condición se encuentra el 29 % del Cinturón Verde, el 12 % del piedemonte del Área Metropolitana, el 13 % del piedemonte del Valle de Uco y el 40 % de dos zonas de Malargüe. Las razones son múltiples: desde la acción del ser humano, especialmente el avance de la urbanización y de la frontera agrícola, hasta los efectos del cambio climático.
La iniciativa de este proyecto se realiza en las provincias de Mendoza, Jujuy y Buenos Aires, y la financia el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), que otorga subsidios para proyectos en todo el mundo. Es decir, no son préstamos que el Estado debe devolver, sino que la obligación es cumplir con su realización y con los monitoreos posteriores.
Mendoza recibió un subsidio cercano a 1 millón de dólares para concretar las distintas etapas del proyecto, de los cuales ya ejecutó alrededor de 400 mil en el diagnóstico, al que le seguirán iniciativas para intentar mitigar y frenar la degradación.
Pronóstico
Miércoles 13. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Minimas estimadas: Oasis norte – este: -2.5 a 0 C, Valle de Uco: -4.5 a -1 C, San Rafael y G. Alvear: -3.5 a -2.5 C. Heladas generales en los oasis centro y sur. Máxima: 18ºC Mínima: 4ºC
Jueves 14. Tiempo bueno con cielo algo nublado y ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 22ºC Mínima: 8ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.