El Desayunador | Aumentó la tarifa de la luz en Mendoza
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Viernes 6 de septiembre.
Tarifa de luz. La factura de luz aumentó 7%, en promedio, para los usuarios residenciales mendocinos. El incremento, que se aplica a partir de los consumos registrados desde el 1 de septiembre, incluye la actualización de los dos principales componentes de la tarifa eléctrica:
-Los precios estacionales dispuestos por la Secretaría de Energía, que impactan en el “Costo de Abastecimiento”, de jurisdicción nacional.
-El ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD), definido por el gobierno provincial.
El impacto promedio para los usuarios residenciales, de acuerdo con el consumo del usuario y su categoría tarifaria, es el siguiente:
Residenciales T1R1 (hasta 299kWh bimestrales)
-Nivel 1: $2.057 mensuales en promedio;
-Nivel 2: $1.608 mensuales en promedio;
-Nivel 3: $1.807 mensuales en promedio.
Residenciales T1R2 (desde 300 a 599kWh bimestrales)
-Nivel 1: $3.716 mensuales en promedio;
-Nivel 2: $2.859 mensuales en promedio;
-Nivel 3: $3.251 mensuales en promedio.
Residenciales T1R3 (mayores a 600kWh bimestrales)
-Nivel 1: $6.403 mensuales en promedio;
-Nivel 2: $4.906 mensuales en promedio;
-Nivel 3: $9.714 mensuales en promedio.
Milei en Mendoza. Hoy, el presidente de la Nación participará en la 45ª Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Este evento se enfocará en el lema «Cambiar para integrar: el desafío de construir el sueño argentino» y cuenta con destacados políticos, empresarios y economistas.
La convención será un espacio para analizar las reformas económicas que se están implementando y discutir las políticas de desregulación y transformación económica que ocupan un lugar central en la agenda del gobierno nacional.
Entre los expositores destacados se encuentran el propio presidente Javier Milei, quien cerrará el evento a las 19 horas, y miembros del Gabinete como Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich. Además, asisten economistas de renombre como Juan Carlos De Pablo y Dante Sica, así como representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), como Alejandro Werner.
¡No te pierdas la 45° Convención Anual del IAEF!
— IAEF (@IAEF_oficial) September 6, 2024
Cambiar para Integrar. El desafío de construir el Sueño Argentino.
¡Seguilo en vivo! https://t.co/fT0UdUwqcT@PatoBullrich pic.twitter.com/Rz2lRssFSP
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) September 6, 2024
Viernes 6 de Septiembre
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2024 en nuestra web https://t.co/kUTeSCdfgs pic.twitter.com/CKp47YOqv5
Paro aeronáuticos. Gremios aeronáuticos retoman hoy su plan de lucha por reclamos salariales y anunciaron una nueva huelga de 5 a 14, ante la falta de una propuesta de recomposición seria de Aerolíneas Argentinas. El paro afecta tanto a vuelos del Aeroparque Jorge Newbery como del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Ya hay cancelaciones. En Mendoza, se cancelaron los vuelos AR1402, AR1406, AR1431, AR1568, AR1403, AR1569, AR1413 y AR1571.
AMPROS. La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, denunció públicamente la «grave crisis que atraviesan los hogares de albergue de Niñez y Adolescencia de toda la provincia» dependientes de la Dirección General de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE. Se denuncia que hay superpoblación, la mayoría de los hogares tienen capacidad para 12 niños o adolescentes y hoy albergan de 20 a 35. Además, no see respetan los perfiles ni las edades para los cuales está preparada esa residencia, dificultando no solo la atención adecuada, sino provocando situaciones de mucha tensión entre los niños, con agresiones hacia el personal, como así también hacia los más pequeños o con algún tipo de discapacidad.
Explosivo. Explotó un paquete que había sido enviado al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. Lo recibió su secretaria: hubo 4 atendidos con heridas leves. La investigación apunta a grupos anarquistas y veganos que alguna vez hicieron protestas contra la entidad. Había otro paquete, ese para el vicepresidente, Marcos Pereda, pero ahí no había explosivo. El primer paquete fue recibido por la secretaria de Pino y le explotó al abrirlo: ella y otras 3 personas resultaron con heridas leves.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Violencia de género. Según datos de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNCUYO, entre 2017 y mayo de 2024 se expusieron 140 casos de violencia machista en la Consejería de Género. Es la única instancia formal que brinda asesoramiento legal, acompañamiento terapéutico y social, e información sobre los recursos y herramientas disponibles.

Las situaciones son diversas, pero, en conjunto, dejan expuesta la lógica de la violencia: aunque el ministro de Justicia sostenga que “la violencia no tiene género”, el 93 % de las denunciantes son mujeres e identidades feminizadas y el 93 % de las personas señaladas son varones. Además, a excepción de los estudiantes, el 73 % de los señalados representa algún tipo de autoridad para la denunciante.

Los protocolos son herramientas de intervención situadas en una institución y estandarizan procedimientos de actuación ante una situación específica. El protocolo contra la violencia patriarcal, entonces, establece formas de proceder ante la agresión o discriminación por razones de género, orientación sexual o identidad de género.
Desde 2017, y por decisión del Consejo Superior, la UNCUYO cuenta con un Protocolo de Intervención Institucional ante denuncias por situaciones de violencia contra mujeres y personas LGTTTBIQ+. Rige para todas la comunidad universitaria de todos los claustros y de todas las formas de vinculación, es decir, también sobre aquellas que pasan temporal o eventualmente por la universidad. Abarca todas las facultades, secretarías, ámbitos e institutos. Casi todas las universidades nacionales tienen una herramienta de este estilo.
Fuente: Julia López / Unidiversidad
Ambiente
Incendios en Córdoba. Un nuevo incendio forestal azota a desde este jueves por la tarde. Cuatro bomberos tuvieron que ser trasladados con heridas. Además, por la densidad del humo se interrumpió el tránsito en la autopista que conecta la capital provincial con Carlos Paz y ya se desplegó un fuerte operativo.
El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, confirmó que en el lugar trabajan 200 bomberos de cuarteles de toda la región que acudieron a la emergencia. También prestan asistencia dos aviones hidrantes.
El gobernador Martín Llaryora confirmó que declaró el estado de desastre. El Valle de Calamuchita sufrió la quema de 12.600 hectáreas, incidente que afectó severamente a las viviendas y la vegetación nativa. Destinarán un Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre con el objetivo de mitigar los daños provocados.
TERRIBLE | 🇦🇷😨
— El Nacional (@elnacionalpy) September 6, 2024
🔹Incendios siguen consumiendo Miles de hectáreas en la provincia argentina de Córdoba y ahora el fuego está fuera de control.
🔹La autopista que conecta la capital cordobesa con el pueblo turístico de Carlos Paz tuvo que ser cortada debido al peligro… pic.twitter.com/5gVUUzxpbW
Pronóstico
Viernes 6. Tiempo bueno con leve descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Heladas parciales en Valle de Uco. Sin heladas agronómicas en el sur provincial. Zonda en Malargüe. Parcial nublado en cordillera. Máxima: 22ºC Mínima: 6ºC
Sábado 7. Tiempo bueno con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Parcial nublado en cordillera. Máxima: 23ºC Mínima: 6ºC
Domingo 8. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Parcial nublado en cordillera. Máxima: 24ºC Mínima: 7ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos la próxima semana.
