#ElDesayunador | Confinamiento por 9 días y el paro del campo
Leer la siguiente síntesis de noticias te llevará 5 minutos aproximadamente. Que tengas un buen día.
Viernes 21 de mayo. Alberto Fernández anunció por cadena nacional confinamiento estricto por 9 días. La medida es para todo el país y afecta a Mendoza, que está dentro de las provincias consideradas de «alto riesgo». Solo se podrá circular en las cercanías del hogar, salvo en el caso de las personas que sean consideradas «esenciales».
Desde el Gobierno nacional se lanzó un conjunto de medidas económicas para ayudar a familias y a empresas a paliar los efectos producidos por el confinamiento dispuesto a partir del sábado.
Nadal en la Legislatura
La ministra de Salud indicó que, en total, hay 571 camas críticas en Mendoza. Asimismo, volvió a defender la presencialidad en las escuelas, alegando el bajo contagio en las aulas. Ratificó que la segunda ola afecta a personas más jóvenes. Nota completa acá.
El campo convocó a un paro de una semana por la suspensión de las exportaciones de carne
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convocó a un «cese de comercialización» de carne desde hoy hasta el viernes 28, en rechazo a la suspensión de las exportaciones dispuesta por el Gobierno.
Hoy al mediodía, productores agropecuarios detallarán los alcances de la medida y explicarán «el rechazo a un cierre de exportaciones que sin duda perjudicará a toda la Argentina», señalaron en un comunicado.
Semana del Parto Respetado
Mendoza adhiere a la Semana Mundial del Parto Respetado. Se conmemora del 16 al 22 de mayo, este año bajo el lema “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación”. Hace referencia a observar y hacer cumplir los derechos de las personas gestantes y sus hijos/as aún en el contexto actual de pandemia de COVID-19. Nota completa acá.
Los 5 datos virales
1.En Argentina: otras 435 personas murieron y 35.884 fueron reportadas con coronavirus en Argentina
De esta manera, suman 72.699 las personas fallecidas y son 3.447.044 los contagios desde el inicio de la pandemia.
2.En Mendoza: suman 1 152 nuevos casos de coronavirus y 29 muertes. De esta manera, la provincia alcanza 108.584 positivos confirmados, 101.645 personas recuperadas y 2.301 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.
3.Vacunas: el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes comenzó la vacunación contra COVID-19 para embarazadas de alto riesgo y alta exposición. En la provincia, desde que comenzó la pandemia, 503 embarazadas ya tuvieron COVID-19, de las cuales fallecieron siete. Además, abrió la inscripción para mayores de 35 años con comorbilidades: el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes anuncia la apertura de la inscripción para vacunarse contra COVID-19, para los mayores de 35 años que padezcan otras comorbilidades.
4.Promueven la vacunación contra la gripe y la neumonía: la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) lanzó una campaña para concientizar sobre la importancia de prevenir la gripe y la neumonía a través de la vacunación, sobre todo para aquellas personas que pertenecen a los grupos de riesgo, en el contexto de la pandemia de coronavirus.
5.Se esperan casi 6 millones de dosis antes de fin de mes: editan que como contracara de la escalada de la segunda ola y de la profundización de las medidas de cuidado que anunció el Gobierno, la campaña de vacunación pegará un salto en los próximos días.
Pronóstico
Viernes 21. Mayormente nublado y frÃo con lluvias y lloviznas, descenso de la temperatura, vientos leves del sudeste. Nevadas en cordillera. Máxima: 12ºC Mínima: 7ºC
Sábado 22. Nubosidad en disminución con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales. Máxima: 16ºC Mínima: 4º
Domingo 23. Poca nubosidad con heladas parciales y poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 15ºC Mínima: 4ºC
Cuidarte es cuidarnos. Usá tapaboca de la nariz al mentón. Mantené distancia de 2 metros. Lavado de manos frecuentes. Aire libre + ventilación cruzada. Nos encontramos mañana.