Dic 15, 2020
Día Nacional del Camionero
En el año 1965 se creó la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, que agrupa a todos los gremios del país.
Años más tarde, la lucha fue unificar las condiciones laborales de todos los trabajadores del país y tener un único convenio colectivo de trabajo, hecho que la Federación Nacional logró el 15 de diciembre del año 1967.
Cada 15 de diciembre se celebra en todo el país el Día del Camionero, por la entrada en vigencia del primer Convenio Colectivo de Trabajo para la actividad, que más que un trabajo como cualquier otro, puede considerarse un estilo de vida.
El Sindicato de Camioneros fue creado en el año 1943, más precisamente el 16 de marzo, realizándose a partir de dicha fecha un trabajo constante en la defensa de las condiciones laborales y en la reivindicación de los salarios a los trabajadores camioneros.
En la década del ’60 con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, se trabajó conjuntamente con los gremios de las provincias en la idea de constituir una entidad de segundo grado que agrupara a todos los gremios de camioneros del país.
FEDERACIÓN NACIONAL
Este trabajo dio su fruto en el año 1965 con la creación de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, que agrupa a todos los gremios del país.
Años más tarde la lucha en conjunto fue unificar las condiciones laborales de todos los trabajadores del país y tener un único convenio colectivo de trabajo, hecho que la Federación Nacional de Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas logra el 15 de diciembre del año 1967 con la celebración del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 6/67.
1907 – Nace Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño, uno de los principales exponentes del movimiento moderno en Latinoamérica.
1915 – Aparece en Buenos Aires el vespertino «La Epoca», periódico radical dirigido por José Luis Cantilo.
1915 – Se inaugura en la calle Florida de Buenos Aires la Galería Güemes, un edificio monumental para la época, precursor de los rascacielos de la ciudad de Buenos Aires.
1942 – Nace la conductora y periodista argentina Canela.
1944 – Sobre el Canal de la Mancha se pierde el avión que transportaba a Glenn Miller, director de jazz, arreglista y trombonista estadounidense.
1949 – Nace el actor estadounidense Don Johnson.
1955 – Nace Roberto Pettinato, músico, humorista, libretista, periodista y conductor de radio y televisión argentino.
1961 – El ex oficial nazi Adolf Eichman es condenado a muerte por un tribunal de Jerusalen. Después de la segunda guerra, desapareció, pero en 1960 agentes israelíes le localizaron en Argentina, y le llevaron a Israel.
1962 – Muere Charles Laughton, actor británico nacionalizado estadounidense en 1950.
1966 – Muere el director de cine y creador de dibujos animados Walter Elias Disney.
1974 – Guillermo Vilas obtiene su único Masters al vencer a Ilie Nastase en la cancha de cesped de Melbourne, Australia.
1975 – Nace Sebastián de Caro, cineasta, guionista y actor argentino.
1979 – Nace Adam Brody, actor estadounidense.
1982 – Nace Matías Delgado, futbolista argentino.
1983 – Se crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas de la Argentina.
1991 – Unas 200.000 personas se congregan en la avenida 9 de Julio para escuchar al tenor Luciano Pavarotti.
1995 – Cumbre comunitaria de Jefes de Estado o de Gobierno en Madrid: «los quince» aprueban la creación del «euro».
2005 – Muere Julián Marías, filósofo español.
2010 – Muere Blake Edwards, director, guionista, productor y actor estadounidense.
2011 – Muere Christopher Hitchens, escritor, periodista y activista ateo británico.
2011 – Muere Ricardo Daniel Ibarra, remero olímpico argentino.
2012 – Muere Olga Zubarry, actriz argentina.