La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 4 de marzo

2002 – El argentino Tomás Eloy Martínez gana el premio Alfaguara de Novela con «El vuelo de la reina». Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 16 de julio de 1934 – Buenos Aires, 31 de enero de 2010)​ fue un escritor y periodista argentino, guionista de cine y ensayista. Fue el primer director periodístico del noticiero Telenoche. Como editor de revistas, puso por primera vez en su país a un escritor en portada, el caso de Jorge Luis Borges en Primera Plana.​ Sus obras con mayor reconocimiento internacional son La novela de Perón (1985) y Santa Evita (1995). En su provincia natal ganó premios tempranos con sus poemas y cuentos. Se graduó como licenciado en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad Nacional de Tucumán y en 1970 obtuvo una maestría en Literatura en la Universidad de París VII.

1901 – Nace en Buenos Aires la pintora e ilustradora Norah Borges, hermana de Jorge Luis Borges.

1913 – Es proclamado presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson, autor de los famosos «catorce puntos», base de la paz después de la primera Guerra Mundial.

1919 – Se inaugura en Moscú la Tercera Internacional Comunista, propiciada por la URSS.

1924 – La Asamblea Nacional Turca, apoyada por el jefe del Estado, Mustafá Kemal, aprueba la abolición del Califato.

1929 – Se funda en México el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que más tarde se llamará Partido Revolucionario Institucional (PRI).

1933 – Franklin D. Roosevelt jura el cargo de presidente de los Estados Unidos.

1936 – Vuelo inaugural en Alemania del Hidenburg.

1942 – Se publica «El extranjero», de Albert Camus.

1948 – Acuerdo entre Argentina y Chile sobre la Antártida.

1965 – Nace Hernán Cattáneo, DJ y productor musical argentino.

1972 – Nace Jorge Rojas, cantante argentino.

1973 – Nace José María Listorti, actor, humorista y conductor de televisión argentino.

1974 – Nace Arnaldo Ariel Ortega, el «Burrito», futbolista argentino.

1974 – El laborista Harold Wilson sustituye al conservador Edward Heath como primer ministro del Reino Unido.

1977 – «Cray», la primer supercomputadora, es entregada al laboratorio de Los Alamos.

1983 – Nace Julieta Zylberberg, actriz argentina.

1987 – Ronald Reagan reconoce que EEUU vendió armas a Irán a cambio de rehenes.

1991 – Los independentistas de Letonia y de Estonia vencen en respectivos plebiscitos para separarse de la URSS.

1991 – Muere José Iglesias, cómico argentino, que popularizó el nombre artístico de «El Zorro».

1992 – Nace Erik Lamela, futbolista argentino.

1993 – Muere Miguel de Molina, cantaor español.

1998 – Microsoft, la compañía liderada por Bill Gates, decide modificar los contratos que obligan a muchos proveedores de Internet a ofrecer en exclusividad el software de navegación fabricado por su empresa.

2002 – Muere Ugné Karvelis, escritora, crítica literaria, traductora y diplomática lituana; ex esposa de Julio Cortázar.

2002 – Canadá autoriza la investigación con embriones humanos, aunque prohíbe la clonación.

2002 – El argentino Tomás Eloy Martínez gana el premio Alfaguara de Novela con «El vuelo de la reina».

2003 – En Buenos Aires se inaugura el Museo Casa Carlos Gardel.

2004 – Muere John McGeoch, músico británico, de la banda Siouxsie & the Banshees.

2005 – Muere Rafael Montesinos, escritor español.

2010 – Un fuerte sismo de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter sacude la ciudad chilena de Calama, sin dejar daños ni víctimas.

2011 – Muere Eduardo Ferro, humorista gráfico argentino.

2011 – Muere Simon van der Meer, científico neerlandés, Premio Nobel de Física en 1984.

2018 – El ex espía del MI6 Sergei Skripal y su hija fueron envenenados en Salisbury, Inglaterra, causando un alboroto diplomático que resultó en expulsiones masivas de diplomáticos de todos los países involucrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *