La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 17 de mayo

El 17 de mayo se celebra el «Día de la Armada Argentina» fecha gloriosa en los fastos de la República, por corresponder a la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval de Montevideo, obtenida por nuestra escuadra al mando del Almirante Brown sobre la flota de la Real Armada Española que tenía su apostadero en aquel puerto.

Al efecto se sancionó el Decreto Nº 5304 del 12 de mayo de 1960 suscripto por el entonces Presidente de la Nación Dr. Arturo Frondizi.

La fecha es evocada para recordar la victoria que permitió alejar el peligro que representaba el poder naval realista en aguas del Río de la Plata, y contribuyó además a llevar a feliz término las campañas libertadoras de Chile y Perú.

Efemérides del 17 de mayo: ¿qué se celebra hoy?

  • 1914 – CLÁSICO CORDOBÉS. Se disputa en la ciudad de Córdoba el primer clásico entre Belgrano y Talleres con victoria del equipo “celeste” por 1-0. El partido duró pocos minutos, porque los jugadores de Talleres reclamaron posición adelantada de José Lascano, autor del gol, y abandonaron el campo de juego en rechazo a la convalidación del tanto.
  • 1940 – NACE WILLY QUIROGA. Nace en la ciudad cordobesa de Río Cuarto el músico y cantante Willy Quiroga (Wilfrido Aníbal Quiroga), bajista y fundador del legendario grupo de rock Vox Dei. Es uno de los pioneros del rock argentino.
  • 1953 – NACE LUCA PRODAN. Nace en Roma el cantante y músico ítalo-escocés Luca Prodan, vocalista de la legendaria banda de rock Sumo y uno de los artistas más importantes e influyentes del rock argentino.
  • 1954 – DIVISIÓN RACIAL. La Corte Suprema de Estados Unidos declara ilegal a la segregación racial en las escuelas, al pronunciarse en la demanda por discriminación iniciada por la activista afroamericana Linda Brown contra el Consejo de Educación de la ciudad de Topeka, capital del estado de Kansas.
  • 1956 – SUGAR RAY LEONARD. Nace en Wilmington (Carolina del Norte, EEUU) el ex boxeador Sugar Ray Leonard, uno de los más grandes pugilistas de la historia, ganador de títulos mundiales en cinco categorías.
  • 1971 – NACE MÁXIMA ZORREGUIETA. Nace en Buenos Aires la economista Máxima Zorreguieta, reina consorte de los Países Bajos por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro. Máxima es la segunda latinoamericana en ser consorte de un soberano europeo después de la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo, de nacionalidad cubana.
  • 1989 – NAPOLI CAMPEÓN. Con una brillante actuación de Diego Maradona, el Nápoles italiano gana la Copa UEFA al empatar 3-3 como visitante ante el Stuttgart alemán. Fue el único título europeo ganado por Maradona.
  • 1993 – JAMIROQUAI. Sale a la venta el disco “Emergency on planet earth”, el primero de la banda británica de funk y acid jazz Jamiroquai y uno de los mejores de la historia de ese género musical.
  • 2009 – FALLECE MARIO BENEDETTI. A los 88 años de edad muere en Montevideo el escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti, autor de más de 80 libros, varios de ellos traducidos a 20 idiomas. Es el autor de la novela La Tregua, llevada al cine en 1974 con la dirección de Sergio Renán y nominada al premio Óscar a la mejor película extranjera.
  • 2012 – FALLECE DONNA SUMMER. A la edad de 63 años muere en la ciudad de Naples (Florida, EEUU) la actriz y cantante Donna Summer (LaDonna Adrian Gaines), estrella de la música disco entre la década de los ‘70 y principios de los ‘80. Ganó cinco Premios Grammy y vendió más de 150 millones de discos.
  • 2013 – JORGE R. VIDELA. Muere en la cárcel bonaerense de Marcos Paz, a la edad de 87 años, el exgeneral y represor Jorge Rafael Videla cuando cumplía condena a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. Gobernó en los primeros años del llamado “Proceso de Reorganización Nacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *