El Desayunador: el Gobierno logró respaldo unánime de gobernadores al canje de deuda
______________________________________________________________________________________
Viernes 17 de abril. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 98 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 2.669 positivos en el país.
Del total de esos casos, 845 (31,8%) son importados, 951 (35,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 448 (16,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Asimismo, en el comunicado indicaron que se registraron 7 nuevas muertes.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Viernes 17. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 28ºC Mínima: 12ºCSábado 18. Tiempo bueno con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 28ºC Mínima: 13ºCDomingo 19. Tiempo bueno con poco cambio de la temperatura, vientos leves del sudeste.
Máxima: 27ºC Mínima: 13ºC2- Reperfilamiento de deuda. El Gobierno presentó su oferta a los bonistas para reestructurar U$S68.000 millones de deuda externa. La propuesta incluye una quita del 62% de los intereses y de 5,4% del capital y una suspensión de pagos hasta 2023.
La presentación fue realizada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la Residencia de Olivos, tras haber informado a los gobernadores el contenido de la oferta de pago. Estuvieron presentes el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner y distintos gobernadores provinciales.
En este sentido, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, comunicó a través de su cuenta de twitter que acompañará la propuesta del Presidente, Alberto Fernández, de reperfilamiento de la deuda externa del país. El mandatario participó de la una reunión a la que fueron convocados todos los gobernadores para ser partícipes de la decisión nacional con respecto al endeudamiento de la Nación.
3- Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus. La pérdida de los sentidos del gusto y el olfato serán considerados con probables síntomas de coronavirus y, combinada con la presencia de una fiebre de 37,5 u otras afecciones, puede conformar un caso sospecho de contagio, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
4- Abren los centros de cobranza de servicios públicos e impuestos. Las empresas de cobro de servicios como Rapipago, Pagofácil y otras podrán operar a partir del próximo lunes 20, cumpliendo las normas que garanticen la seguridad sanitaria de sus empleados y clientes de acuerdo a un protocolo definido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Asimismo, el BCRA recordó que «la operación de los bancos seguirá la próxima semana bajo el sistema de turno previo para acceder a las sucursales», aunque sin la exigencia de solicitarlo según la terminación del DNI. Los clientes deberán obtener un turno por los medios puestos a disposición por la entidad.
5- Nuevos casos de Covid-19 en Mendoza. El Laboratorio de Salud Pública de la Provincia, junto a su red de laboratorios, informó que se han procesado 99 determinaciones más, de las cuales 96 fueron negativas y 3 nuevos casos positivos:
-Un hombre 57 años con nexo epidemiológico por haber estado en Chile. Está en el Hospital Scaravelli. El paciente es de profesión chófer y estuvo trabajando en el ese país durante la primera semana de abril.
-Un hombre de 62 años con nexo epidemiológico por haber estado en Cuba. Se internó el 06/04/2020 en el Hospital El Carmen.
-Un hombre de 44 años, con contacto estrecho con positivo de COVOD-19. Está en el Hospital Central.Así, Mendoza cuenta con 68 casos confirmados.
6- Para evitar despidos, la Unión Obrera Metalúrgica aceptó una rebaja salarial del 30%. El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, afirmó que, para evitar despidos por la crisis del coronavirus, en las próximas horas se firmará una rebaja del 30% en los sueldos de los metalúrgicos que no puedan regresar a trabajar tras la cuarentena.
«La situación está difícil, como en todos los gremios. Cuando se levante la cuarentena muchas empresas no van a tener trabajo, porque está todo parado. Estamos acordando que esas empresas les paguen a los trabajadores el 70% de su salario hasta que los vuelvan a llamar», expresó Caló.
7- Femicidios en cuarentena. Al menos 17 mujeres fueron asesinadas en el país desde que se inició en la Argentina la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus. Se trata de crímenes que tuvieron repercusión mediática desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el pasado 20 de marzo.
Sin embargo el Observatorio de Femicidios «Adriana Marisel Zambrano», de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, dio a conocer este jueves un informe en el que considera que 22 fueron las mujeres asesinadas en el país durante el período de cuarentena.