Abr 29, 2020
________________________________________________________________________________
Miércoles 29 de abril. El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza informó que tras ocho días sin casos positivos en la provincia, hay una persona que se contagió el virus y ya son 71 los casos confirmados en la provincia.
A través de un comunicado, donde no se brindaron detalles de la persona internada, la Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia detalló que se han procesado 50 determinaciones, las cuales 49 fueron negativas y una dio positiva por contacto estrecho.
Hasta ahora Mendoza cuenta con 71 casos confirmados. Son 38 casos importados -gente que ha llegado de otros países-, 33 de ellos por contacto estrecho con alguien que vino de otro país o dio positivo de COVID-19. Asimismo, la provincia tiene 28 personas recuperadas y 9 fallecimientos por coronavirus.
A nivel nacional fueron confirmados 124 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 4.127 positivos en el país. Del total de esos casos, 909 (22%) son importados, 1.766 (42,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 984 (23,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Además, se registraron 10 nuevas muertes.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Miércoles 29. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 22ºC Mínima: 8ºC
Jueves 30. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 24ºC Mínima: 10ºC
2- El l INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) y la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza, dieron a conocer la variación en los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). A través de la primera se establece la línea de indigencia. La segunda corresponde a la línea de pobreza.
Según los cálculos provinciales, Mendoza quedó por debajo de la Nación en cuanto al dinero necesario para bienes y servicios, mientras la CBT publicada por la DEIE fue de $36.796,65, el INDEC informó $41.994,86, es decir, una diferencia del 12,37%.
Teniendo en cuenta que estos datos corresponden a marzo, para este mismo periodo, Mendoza ubicó su inflación en el 3,2%, mientras que a nivel nacional fue del 3,3%.
Pero las variaciones mensuales de ambas canastas se mostraron por encima de estas cifras. En cuanto a la CBT, la variación con respecto a febrero fue del 3,73%. En tanto, la CBA, la suba fue aún mayor y llegó al 4,13%.
3- Aumenta la demanda de asistencia alimentaria. Editan que “el freno a la actividad laboral impuesto por el gobierno nacional como parte de la lucha contra el Covid-19 hace más de un mes, agravó la situación de los sectores de menores ingresos. Tanto que a pesar del IFE que otorgó la Nación, al gobierno provincial se le cuadriplicaron los pedidos de asistencia alimentaria. De entre 7.000 y 10.000 módulos que entregaban por mes, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, hoy reparte 40.000.”
Desde Desarrollo Social, el subsecretario Alejandro Verón ha notado un fuerte aumento en la demanda de comida. “Al haber una caída del trabajo, eso se traduce en más pobreza, por lo que hemos cuadruplicado la asistencia alimentaria”, manifestó. En detalle recordó que antes de la pandemia entregaban entre 7.000 y 10.000 módulos alimentarios (en los meses más duros) y hoy superan los 40.000. “Esto se suma a las raciones que entrega la DGE, a la asistencia de los municipios y a la nacional”, remarcó.
4- El Malbrán desarrolló un nuevo test diagnóstico que permite detectar anticuerpos del virus Sars-Cov-2 en pacientes con coronavirus. La novedad fue desarrollada por profesionales de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán». Se trata, según informó el Ministerio de Salud de la Nación, de un ensayo de inmunofluorescencia que permite la detección de anticuerpos específicos de Sars-Cov-2 en pacientes con Covid-19, y que es fundamental para dar inicio al desarrollo nacional de un «test de diagnóstico de anticuerpos».
5- Cuarentena en hoteles de Mendoza. Para aquellos que se encuentran fuera de Mendoza, ya sea en el exterior u otra provincia argentina, y piensan retornar a casa, el punto de llegada no va a ser su hogar, sino que deberán hacer una cuarentena de 14 días en un hotel que le designe la Provincia. La ministra de Turismo Mariana Juri indicó que le pedirán a las personas que puedan pagar el servicio, que lo hagan y si no, se hará cargo el Estado. Se dispusieron cuatro hoteles para llevar adelante esta medida.
6- Aclaran requisitos para prisiones domiciliarias. Tras un día de agitación en la cárcel de Boulogne Sur Mer, ayer martes se iniciaron las conversaciones con la mesa de diálogo en la que participaron representantes del Poder Ejecutivo y Judicial. Allí se dejaron claros los términos y requisitos con los que se debe contar para que los internos puedan pedir la prisión domiciliaria.
Por otra parte, se explicó que los expedientes que serán evaluados para otorgar este tipo de beneficios sólo atañen a quienes se encuentren dentro de los grupos de riesgo, por cuestiones etarias o por condiciones de salud.
Requisitos
-«La prisión domiciliaria no es para todo el mundo», aseguró en Diario Uno el el juez de Ejecución Penal, Sebastián Sarmiento tras el encuentro con los representantes de los detenidos que se realizó este martes en Boulogne Sur Mer.
-«La clave está en resolver las condenas cortas, menores a los tres años, siempre hablando de personas dentro de los grupos de riesgo pero, además, se tienen en cuenta otros parámetros. Por eso se está evaluando caso por caso», detalló Sarmiento.
-Es decir, además de la edad, el estado de salud o la presencia de enfermedades prevalentes y la gravedad del delito que cometió, también se evalúa el domicilio donde se cumplirá con la condena, el comportamiento, los estudios psicológicos y si implica un riesgo para la víctima.
-«Hay muchos niveles de trabajo de control y evaluación. No le queremos dar un dolor de cabeza más a la sociedad en este momento. Estamos buscado otorgar la mejor respuesta», señaló Sarmiento.
-Además indicó que el tema de los indultos y conmutación de penas quedó completamente descartado. «No se trata de una facultad de la Justicia sino del Ejecutivo y ya se rechazó. No hay licencia ni consenso social para este tipo de medidas», aclaró.
Respecto de esta polémica que ocupa la agenda, Mendoza Post edita sobre el caso de Silvia Ontiveros, la madre de Hunau que le da la chance de rehabilitación al asesino de su hijo. Silvia coincidió con la decisión de la jueza que le otorgó la prisión domiciliaria a Diego Arduino quien finalizará su condena en febrero de 2022.
7- Relatos virales mendocinos. El espacio donde Mendoza Post cuenta como nos afecta el virus en nuestras vidas maniatadas e intentando de moldear nuevas «normalidades» mientras esperamos que aparezca una vacuna, tiene hoy como protagonistas a Gabriel y Fernando Canci, los hermanos empresarios del espectáculo en Mendoza se quedaron frenados por la pandemia.